Foto:Archivo.
El conflicto docente se profundiza y extiende en el tiempo y a las medidas de fuerza que se aproximan se suman los 3 días de paro de la semana anterior, y los 11 de agosto, lo que dejará a los chicos de las escuelas públicas con 17 días de clases menos en dos meses, únicamente por las huelgas y sin contar feriados y jornadas no laborables.
Cabe recordar que los 11 días de paro de agosto están liquidados en el sistema SARH, y se harán efectivos en los bolsillos del magisterio nucleado en Amsafe, con el sueldo de septiembre, a abonarse los primeros días de octubre. De acuerdo al cargo y antigüedad, la quita rondará entre los 30 mil y 40 mil pesos. Una vez que ese descuento se aplique, la intención del sindicato es presentar un amparo masivo en la Justicia para que les sea reintegrado puesto que "atenta contra la libertad sindical", según esgrimieron los dirigentes.
En tanto, los docentes nucleados en los demás gremios -Sadop de los privados, UDA y Amet también públicos- no sólo recibirán el aumento previsto para el mes de septiembre por haber aceptado la oferta salarial (un 20%) sino que no serán pasibles de descuentos.
A pesar de la quita salarial que viene y de que la semana pasada el Ministerio de Educación pidió tener las escuelas abiertas para aquellos maestros públicos que quisieran dictar clases, Amsafe sostiene que los docentes están unidos. "El acatamiento al paro de la semana pasada fue superior al 95%; es un paro prácticamente total que está demostrando la contundencia en las resoluciones que toma la Amsafe", dijo Rodrigo Alonso, secretario general del gremio provincial.
"En Amsafe se debate, se mociona, se vota y después se sintetiza. Y cuando se sintetiza en una resolución provincial, las trabajadoras y trabajadores de la educación, más allá de las distintas estrategias que votamos, llevamos adelante una resolución prácticamente unificada. Por eso, aunque haya sido una votación muy ajustada, es un orgullo estar sosteniendo este plan de lucha con el convencimiento de que el Gobierno de la provincia está en condiciones de mejorar la propuesta paritaria", amplió el sindicalista.
El rechazo a la oferta salarial por parte del magisterio primó por escasos 623 votos, de un total de 30 mil docentes que votaron. El Gobierno había propuesto un 31% de incremento, lo que sumado a la pauta que venía de marzo, alcanzaría un 77% de incremento para diciembre, son cláusula de revisión. Esto fue aceptado por el conjunto de los demás gremios de la provincia, tanto docentes como de la administración central, por lo que Amsafe quedó solo en la continuidad del reclamo.
Nueva convocatoria y propuesta mejorada
-¿Qué pide el gremio para salir de este conflicto?, preguntó El Litoral a Alonso.
-Tal cual lo establece la resolución de asamblea provincial, lo que nosotros estamos exigiendo del Gobierno de la provincia es que convoque al ámbito paritario para, en ese ámbito, poder presentar una nueva propuesta que vaya en línea con el pliego vindicativo de la Amsafe. O sea, que sea una oferta que pueda mejorar aún más todo lo relacionado a las condiciones de trabajo y políticas educativas y sustancialmente poder mejorar la propuesta salarial que -entendemos- ha sido insuficiente y no cubre las expectativas que teníamos los docentes.
-¿Están confiados en que el Gobierno los va a convocar a una paritaria después del paro?
-Creo que este conflicto se tiene que solucionar, y la salida tiene que venir, lo volvemos a repetir, no por las amenazas y los descuentos, sino por una nueva propuesta paritaria. Creemos que el Gobierno tiene que convocarnos al ámbito paritario y que en esa reunión tiene que presentar una propuesta que dé cuenta de todas las necesidades de los docentes para defender nuestro derecho pero también la escuela pública.
Cantero: "Está garantizado el derecho a huelga, pero también al trabajo"
La ministra de Educación, Adriana Cantero, se refirió al conflicto docente durante el Congreso de Educación Privada que se llevó a cabo en Santa Fe el viernes pasado. En la ocasión, les dijo a los presentes: "Se qué acá se habló de las medidas de fuerzas. De hecho el derecho a la huelga está garantizado en el país y en la provincia. Pero quiero decirles que también está garantizado el derecho al trabajo, porque esa es la verdadera equidad".
Cabe destacar que el sector de la docencia privada aceptó la propuesta salarial pero haciendo saber su disconformidad con el amedrentamiento que supuso la amenaza de descuentos.
La ministra también los invitó a analizar el salario en Santa Fe que, según dijo, "es claramente mejor que el de la provincia de Buenos Aires, de Entre Ríos, de la Ciudad de Buenos Aires y de Córdoba, que comparten con nosotros una región; aunque nos parezca a todos que tenemos derecho a más y que es legítimo ese sentir".
Antes esta situación, Cantero abogó por "resolver los conflictos que tenemos con más diálogo, más encuentro, pero también con mayor proximidad para que podamos poner blanco sobre negro, y podamos pensar entre todos cómo seguimos avanzando. Porque creo que los chicos merecen eso de nosotros".
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Lluvia y viento Fuerte temporal dejó un escenario desolador en Casilda

Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
Antes de la Sudamericana Unión perdió, quedó último y llega a la copa sin nada para celebrar

En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
Cambios Nuevo jefe de la Policía Federal de Chajarí

La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.