Se puso en marcha

Agencia Antilavado de Rosario: qué alcance tendrá y cuáles son los objetivos del nuevo sistema de control

Comenzó a funcionar el nuevo sistema de control económico financiero para la prevención del lavado de activos de origen delictivo, junto con el protocolo de alertas sospechosas. La nueva área estatal está vinculada con todas las demás dependencias municipales, el MPA, la UIF y la Justicia. Los detalles.
02-11-2022 | 9:03 |

Foto:Archivo.
Ignacio Pellizzón


Esta semana se puso oficialmente en marcha la nueva Agencia Antilavado de Rosario. María Paula Bruera -actual directora de concesiones municipales- es la designada para dirigirla y tendrá como objetivo controlar el origen de los fondos de las inversiones en diversos rubros.

En concreto, tendrá la función de generar, recibir y/o procesar reportes de Alerta Sospechosa (AS) sobre inversiones que se realicen en la ciudad con fondos de dudosa procedencia; crear protocolos para la detección de operaciones sospechosas; crear instrumentos y canales institucionales para la coordinación y cooperación con otros estamentos; brindar asesoramiento, asistencia y entender en la tramitación de los distintos requerimientos judiciales.

A su vez, trabajará coordinadamente con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Unidad de Información Financiera (UIF), para detectar posibles delitos económicos relacionados con el lavado.

Si bien la ordenanza que aprobó el Concejo se promulgó en agosto, recién se pone en marcha hora ya que se estuvo “armando el equipo, adaptando los sistemas y los circuitos de los trámites para tener la posibilidad de pedir la documentación adicional necesaria”, indicó el propio intendente, Pablo Javkin, en conferencia de prensa.

Cómo funciona
Se creó un sistema de control económico financiero para la prevención del lavado de activos de origen delictivo y un protocolo de alertas sospechosas. En el dispositivo municipal “se armó un equipo de trabajo en donde hay una jefa, quien realizará los análisis de las alertas y los reportes, en caso de ser necesario”, indicó a Mirador Provincial el concejal oficialista, Fabricio Fiatti.

Este organismo está facultado para procesar las alertas sospechosas, y tendrá potestad de enviar documentación a la Unidad de Información Financiera (UIF), el Ministerio Público de la Acusación (MPA) o el organismo de control pertinente en la materia.

Un dato no menor es que el titular de la Agencia cumplirá funciones mientras dure el mandato del Intendente, deberá guardar confidencialidad de la información y podrá ser removido por el jefe de Estado local ante un caso de mal desempeño.

Los rubros que serán abarcados por la nueva Agencia Antilavado son: permisos de habilitación, transferencias, cambio y anexo de rubro; venta y alquiler de vehículos, motos y embarcaciones; armerías, casas de juegos, apuestas o casinos; rubros comprendidos en la ordenanza de nocturnidad; hoteles, hostels y alojamientos transitorios para turistas; playas de estacionamiento y cocheras; guarderías náuticas; restaurantes y bares; organismos financieros; agencias de viajes y turismo; concesiones públicas de obras y servicios; construcciones o ampliaciones de más de mil metros cuadrados; convenios urbanísticos; y adquisición o transferencia de más de dos licencias de taxis o remises.

La creación de esta área y la necesidad de ampliar la mira sobre los diversos desarrollos que se realizan en Rosario tienen su raíz ante el aumento indiscriminado de la violencia con tinte narco y la necesidad de cortar el flujo de dinero espurio que se vuelca en distintos emprendimientos.

Al ser una nueva dependencia, el municipio deberá recibir fondos directos que tendrán que ser contemplados en el próximo presupuesto, además de convocar y capacitar al nuevo personal que trabajará en el área.

La idea es que este organismo logre cruzar datos con las investigaciones que lleva adelante el MPA, y así identificar los casos que detecten incongruencias entre personas sospechadas de participar en organizaciones criminales, que tienen una actividad patrimonial importante, y que no tienen manera de justificarlo a través de actividades económicas lícitas registradas.

A su vez, todas las áreas del Palacio de los Leones como los organismos centralizados, descentralizados, entes autárquicos, empresas y sociedades del Estado, tendrán la obligación de cooperar ante los requerimientos para generar un mecanismo aceitado y transparente de control.



Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.

Rosario Central derrotó a Racing por penales y se medirá con River

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.

Accidente fatal en el cruce de las rutas 80 y 10

Ocurrió este lunes en un lugar considerado muy peligroso por la escasa iluminación y el paso continuo de vehículos de norte a sur y este a oeste. Un hombre murió y otros dos resultaron con lesiones.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En la mañana de este martes se realizó la ceremonia de egreso de 536 nuevos efectivos carcelarios. Del total, más de la mitad residen en Santa Fe de la Vera Cruz y Coronda. Además, la cuota laboral corondina es la más estrecha en relación con su número de habitantes.

Coronda Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En Portada / Entre Ríos
Marcelo Borghesan presentó su gabinete

El intendente electo de Chajarí presentó al equipo de trabajo que lo acompañará a partir del 10 de diciembre. Muchos de los nombres son una continuación de la gestión que tomó de Galimberti y sus actuales dos años. Se mantendrán las cuatro secretarías que actualmente tiene el municipio.

Chajarí Marcelo Borghesan presentó su gabinete