Foto:Guillermo Di Salvatore
Una fuente segura dijo a Mirador este sábado 10 que hace casi una semana el gobernador Omar Perotti la había aceptado, aunque la confirmación llegó a los medios recién con el inicio de este fin de semana largo.
Glavinich llegó a la Casa Gris junto con el ministro de Seguridad Rubén Rimoldi. Y lo importante es que ambos fueron convocados por el gobernador Perotti para cuando dejó el ministerio Jorge Lagna, hoy director del Enress.
El ex subsecretario Glavinich fue uno de los nombres que acercó a Perotti el defensor del pueblo a cargo en Rosario, Gabriel Savino. Es cierto que el renunciante tuvo roces, cuando no choques, con la secretaría de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Ana Morel. Pero esos enfrentamientos no definieron la salida del subsecretario.
Todos los secretarios logísticos tienen una cuota de poder importante en cada ministerio. Y Morel como los demás en ese lugar en cada cartera, en el actual gobierno provincial, responden a una conducción centralizada desde el Ministerio de Economía. Es una forma eficiente de controlar gastos y recursos. (Un dato nada menor: mientras Seguridad estuvo a cargo del hoy imputado Marcelo Sain esa funcionaria no ocupó ese lugar).
Morel es conocida por su polémicas posiciones y por el trato poco amable que tuvo con los diputados provinciales opositores cuando debió ir a dar explicaciones por la subejecución de las partidas previstas por la Ley de Emergencia en Seguridad.
Más allá de las complicaciones con la contadora Morel, la salida de Glavinich se explica por sus diferencias con la gestión en general del ministerio.
Glavinich tiene un perfil académico interesante. Es licenciado en Ciencia Política (de la UNR), con especialidad en análisis estratégico, seguridad y Defensa. Tiene una maestría en Inteligencia Estratégica Nacional (en la UNLP) y es egresado del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry. Tiene el cargo de secretario general del Consejo Argentino para la Seguridad Integrada, una institución que a nivel nacional se propone "Integrar actores públicos, privados y académicos en busca de mejorar las políticas en materia de seguridad".
Además tenés que saber:
+ Noticias

El intendente venadense responsabilizó a los encargados de los servicios penitenciarios, tanto provinciales como federales, de no realizar los controles correspondientes y permitir que los presos tengan acceso a teléfonos celulares. “Tienen todas las comodidades para organizar delitos que afectan a los vecinos como son las extorsiones, estafas, balaceras, la venta de droga y demás”, planteó.
Dejanos tu Comentario

El flamante funcionario era hasta ahora secretario de Seguridad. Durante el gobierno anterior ofició de nexo entre la gestión provincial y la Nación. También deja su cargo el jefe de Policía, Miguel Oliva, y es reemplazado por el subjefe Martín García.
Aumento de la violencia Seguridad: Rimoldi quedó afuera y Brilloni es el nuevo ministro

La audiencia se hizo este martes en San Lorenzo. Recordemos que en octubre del año pasado murieron Estefanía y Maximiliano Ruiz, hermanos de la localidad de Arocena, cuando esperaban un colectivo con otros familiares. Al conductor se le encontró exceso de alcohol en sangre y el juez interviniente determinó que siga preso hasta la audiencia inicial del juicio.
Accidente fatal Seguirá en prisión el acusado de la muerte de dos adolescentes en Timbúes

El próximo sábado y domingo se llevará a cabo un torneo de beach handball en la playa del balneario Thompson. La competencia tendrá a equipos masculinos y femeninos.
Beach Handball Se viene la Copa Ciudad de Paraná

Este jueves cierra el mercado de pases y el Rojinegro trata de cerrar las llegadas del lateral derecho y el delantero de 22 años, que serían las últimas incorporaciones para Walter Otta.