
El trío que revoluciona los escenarios y hace explotar a niños y adultos en cada presentación abrió una nueva arista en su proyecto, una cuenta pendiente. Ya no sólo los shows y grabaciones de videos y discos ocupan su agenda. Los escritos literarios comenzaron a tomar fuerza en Pim Pau.
Tenés que leer
El nuevo material se trata del libro inicial pensado para la primera infancia – el anterior estaba direccionado a la comunidad educativa y a quienes acompañan a la crianza –. El contenido es el punto de partida de una colección denominada Pipoca y su nombre se debe a la canción del último disco que lleva esa misma denominación. En ese desafío, Pim Pau se encargó de transpolar lo auditivo al ámbito literario con ilustraciones de Mariana Roldán, ilustradora mexicana.
Corazón de Maíz es el primero de la saga de un total de cuatro obras que continuarán con sus próximas salidas el año próximo. Este paso inicial para la primera infancia llevó unos cuatro meses de trabajo hasta su impresión. “Debemos entender la importancia que tiene el maíz para Latinoamérica y la gran presencia en todo el territorio. En México está muy presente en la alimentación y en la filosofía de los pueblos originarios. Entonces trazamos la figura de este en todo el continente de la misma manera del latido del corazón como un ritmo. Desde el blus en Estados Unidos, pasando por la salsa en Cuba, hasta la chacarera, las bagualas y el samba en Brasil. Ese latir, ese resonar que atraviesa toda la región”, reveló Milocco al ser consultado por la impronta del escrito.
Selección, adaptación e intercambio
El trabajo de bajar lo rítmico a lo editorial no se trata de una tarea sencilla. Y desde Pim Pau entendieron la lógica de una serie de pasos para cumplir con el objetivo. Se trata de un proceso inicial de selección de los temas musicales que deben transformarse en escrito. “Pensamos canciones que puedan tener alguna relación o puedan ser contadas para ese grupo etario de la primera infancia. Aquellas que tengan algún juego, alguna historia detrás”, explicó uno de los integrantes del grupo.
Así, y tras ese paso, se sumó a un equipo de la ciudad de Pergamino –Umacapiruá– con experiencia en edición para adaptar la canción a un libro. “Luego de eso viene un paso fundamental que es la ilustración, algo clave porque también cuenta algo. Dependiendo de eso, la historia es una u otra. Entonces de acuerdo a la narrativa hay mucho intercambio con los ilustradores. Nosotros contamos hacia donde queremos ir y después damos la libertad para que creen y propongan algo que a veces escapa a lo que uno piensa. Imaginemos que este tipo de material está direccionado a los chicos y la imagen es muy importante. No se trata de un escrito literario para un adulto”, sostuvo Milocco.
El libro fue confeccionado en cartoné, un material algo tosco y poco delicado para que lo niños no lo rompan con facilidad. “Esto ya nos da una pauta de la edad que va a estar dialogando con ese contenido”.
Para el grupo infantil, las aristas literarias eran una cuenta pendiente. Ahora, con las dos líneas cubiertas – selección para acompañantes de crianza y la actual destinada a la primera infancia – la tarea va cumpliendo su fase. “Hubo algo que nos fue conduciendo de una parte orgánica. En el primero de los casos la pandemia nos dio el tiempo necesario para sentarnos a escribir, corregir, editar. Hay que tener en cuenta que se trata de un material para adultos que requiere mucho texto. Ya para esta última se dio todo más fluído, sintético, porque las canciones las teníamos y había que hacer una selección. Además muchas canciones están pensadas para lo visual”, subrayó.
La dinámica grupal para la confección de los diferentes materiales no encuentra una forma lineal, sino más bien va fluctuando su movimiento. “A veces alguno propone algo desde lo visual y va avanzando. Por lo general, esas cosas las hace Cassio – integrante de Pim Pau de origen brasileño – que tiene una formación en esa fase. Pero siempre hay mucho intercambio de ideas en lo creativo. En la cuestión puntual de los libros existe mucho ida y vuelta con las chicas de la editorial y los ilustradores”.
Entre la pluma y los escenarios
La fase literaria fue incorporar una nueva fase para un trío que, de por sí, ya venía con un trajín de espectáculos en el país y que incluyó en este 2022 presentaciones de Cuba, Chile, Uruguay y México, superando los 50 show en el año. Así, a la intensa agenda le sumaron reuniones para articular la pluma y los escenarios. Es que se trata de enlazar una agenda de compromisos en un calendario tomado por la necesidad de giras, la producción de videos, discos y viajes. “Cuando salimos al exterior son muchos días de intensidad que incluyen el regreso y el cansancio que eso significa. Incluso acá, ir a Córdoba demanda 5 jornadas entre estadía, presentaciones y vuelta. Uno piensa el show por lo que ve en el escenario, pero son largas horas enérgicas”.
Que es Pim Pau
Pim Pau se trata de un proyecto argentino-brasileño de arte, música y educación para niños y adultos vinculados a la crianza. La identidad lúdica atraviesa sus shows en vivo, videos y formaciones pedagógicas. Está formado por Cássio Carvalho (Sao Paulo, Brasil), Lucho Milocco (Sastre, Santa Fe) y Eva Harvez (Castelar, Buenos Aires).
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Lluvia y viento Fuerte temporal dejó un escenario desolador en Casilda

Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
Antes de la Sudamericana Unión perdió, quedó último y llega a la copa sin nada para celebrar

En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
Cambios Nuevo jefe de la Policía Federal de Chajarí

La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.