Foto:Archivo.
Al respecto, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, explicó que “las preguntas se orientaron específicamente a integrantes de los equipos de salud y fue contestada por 522 personas, de las cuales el 46% fueron médicos/as, 16% enfermeros/as, 11% psicólogos/as, 4,5% trabajadores/as sociales, 2,5% odontólogos y 14,6% otras profesiones”.
“La encuesta se diseñó y planificó en la subsecretaría de Promoción de la Salud, puntualmente desde el área de Cannabis Medicinal, y el objetivo fue tener un diagnóstico de situación en relación con diferentes interrogantes vinculados al tema, y sobre cómo están hoy los equipos de salud”, añadió el funcionario.
A continuación, Torres precisó que “los resultados de la encuesta nos permiten saber con exactitud adónde tenemos profesionales interesados en el uso terapéutico del Cannabis; sus perfiles y especialidades; su lugar de trabajo y localidad; si son prescriptores o no; si conocen de dónde obtienen sus pacientes los aceites; en qué patologías o dolencias son usadas o recetadas; y el interés o no de capacitarse al respecto, entre otros datos que nos permitirán avanzar en uso seguro y eficiente de estos componentes, que el Estado provincial ya provee en algunos casos mediante la obra social provincial Iapos y que produce conjuntamente con el LIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico) y el Ministerio de Producción (Ciencia y Tecnología)”, detalló.
Asimismo, el funcionario destacó que los resultados de la encuesta se presentarán en un encuentro mundial de cannabis medicinal, en el que, seguramente, se compartirán experiencias para un mejor diseño de políticas públicas en salud y de producción de medicamentos teniendo este componente como base.
Algunos resultados preliminares
- Los principales prescriptores y especialidades son médicos/as generalistas, seguidos por especialistas en psiquiatría, clínica médica, pediatría y ginecoobstetricia.
- La gran mayoría de los profesionales trabaja en el sistema público, particularmente en el primer nivel de atención.
- El 77% de los encuestados afirmó haber recibido alguna vez una consulta sobre el uso de cannabis medicinal.
- El 95% afirmó estar interesado/a en recibir capacitación en la temática.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
Dejanos tu Comentario

Enfáticos discursos de Frigerio, Llaryora y Pullaro en el cierre de la reunión. “La Argentina no crece porque no piensa en federalismo”, dijo el cordobés. El santafesino insistió en reclamar que Buenos Aires le quite el pie de la cabeza a la producción del interior.
Encuentro en Santa Fe Región Centro: los gobernadores marcaron sus diferencias con la política económica nacional

La particular secuencia ocurrió este jueves con el avión de Aerolíneas Argentinas que partió hacia la capital santafesina a primera hora de la mañana.
Buenos Aires - Santa Fe Un vuelo que partió desde Aeroparque estuvo casi una hora sobrevolando Sauce Viejo antes de poder aterrizar

En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Entre Ríos Tras confirmarse casos de sarampión en el país, instan a completar el esquema de vacunación

Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.