Locomotora restaurada en un taller de Concordia
Tras un trabajo minucioso, una línea del ferrocarril incorporó una máquina que fue acondicionada en Entre Ríos. La máquina restaurada formará parte de la flota mesopotámica.
Tras un trabajo minucioso, una línea del ferrocarril incorporó una máquina que fue acondicionada en Entre Ríos. La máquina restaurada formará parte de la flota mesopotámica.
Después de nueve años, la locomotora GT22 9903 vuelve a formar parte de la flota mesopotámica tras ser restaurada en un taller de Concordia.
Según explicaron, las tareas de reparación consistieron en realizarle motor a nuevo, adaptación de bogies a trocha media (antes era de angosta) y pintura en general, entre otras cosas, y luego de eso se sumó a la flota de 16 máquinas que recorren las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.
“La suba de la demanda ferroviaria y la incorporación de nuevos clientes en esta traza está estrechamente ligada a la reapertura –en 2020 y luego de dos años cerrado– del tramo norte, que volvió unir la cabecera de la ciudad bonaerense de Zárate con la de Garupá, en Misiones, que permitió, a su vez, que, en el mes de septiembre pasado, vuelva el tren de cargas cruzar a Paraguay”, aseguraron desde Trenes Argentinos.
Además, indicaron que “preservar el parque tractivo en condiciones, mediante inversiones permanentes, es uno de los objetivos que se propuso Trenes Argentinos de Carga (TAC) durante esta gestión; conjuntamente con mejorar la infraestructura de vía. En ese aspecto se ha intensificado la productividad en los talleres propios: en relación a 2019, las intervenciones habituales de mantenimiento de vagones y locomotoras aumentaron en un 51% y 84% respectivamente”.
Con un promedio de 45.000 toneladas al mes, el Urquiza se caracteriza por tener la mayor diversidad de cargas ya que transporta productos agrícolas, piedra, rollizo de pino y productos contenedorizados como pasta de celulosa y cemento.
Participaron de la puesta en marcha de esta unidad, el presidente y vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo y Martín Gainza, respectivamente; el director de Explotación, Juan Manuel Roel; el gerente Mario Arellano; representantes sindicales junto a trabajadores y trabajadoras de distintas áreas del taller.
El hecho no es usual. Si bien hay delitos y detenciones en un nivel mucho más elevado a una década atrás, en este caso un sujeto en moto quiso escapar con su pareja a bordo, cruzó por varias calles muy concurridas, puso en peligro a transeúntes, intentó atropellar a un policía y hasta los vecinos escucharon al menos una detonación intimidatoria.
En medio del caos que generan estas situaciones en las instituciones educativas y el temor de madres y padres de enviar a sus hijos, las últimas semanas se incrementó el número de colegios que suspenden sus clases. Este lunes balearon una primaria en el barrio 7 de Septiembre.
A principio de año la propia ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat provincial tuvo que viajar a Buenos Aires personalmente para dinamizar el cobro destinado a esta obra clave para las dos localidades. Ahora, otra vez, hay inconvenientes con el cobro.
Durante la realización del Foro de Organización de la Comunidad se presentó el nuevo Programa impulsado por la Vicegobernación, articulado con las facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Trabajo Social de la UNER.
En 2018 comenzó a dar sus primeros pasos esta banda conformada por músicos y amigos. A cinco años de esos primeros ensayos, Fortaleza estrena los videos de su último recital en Tierra Bomba.