Una mirada profesional a los productos regionales
La iniciativa de crear la Asociación de Sommeliers del Litoral surgió como un sueño, hoy ya tiene personería jurídica y transita sus primeros pasos. Reúne a profesionales de diversos productos.
La iniciativa de crear la Asociación de Sommeliers del Litoral surgió como un sueño, hoy ya tiene personería jurídica y transita sus primeros pasos. Reúne a profesionales de diversos productos.
El martes 11 de abril se realizó la presentación pública de la Asociación de Sommeliers del Litoral en la ciudad de Paraná. Esta iniciativa busca reunir a los profesionales que se dedican a catar, maridar y ofrecer una crítica de productos regionales.
Victoria Fernández Armesto y Maricel Soledad Camperi, sommeliers con amplia trayectoria que se dedican plenamente a la actividad, cuentan su experiencia en liderar la iniciativa de generar una Asociación que reúna a los sommeliers de la región. Ambas coinciden en que esta entidad es una necesidad para poder agruparse de manera regional y, así, tener mejor llegada.
–¿Cómo y cuándo surge la idea de crear la Asociación de Sommeliers del Litoral?
–Maricel: La idea surge ya hace mucho tiempo de este lado del charco, en la ciudad de Santa Fe. Siempre que nos reuníamos o nos encontrábamos en las ferias, planteábamos la necesidad de tener una identidad propia. Viendo el crecimiento de la viticultura regional, es que eso decanta en la necesidad de tener sommeliers formados en la historia y productos de la región para poder comunicar y enseñar. Sin embargo, recién a fines del año pasado pudimos reunirnos en Paraná para concretar dicha idea y llevarla a cabo.
–Victoria: Logramos conformar la Asociación porque se tornó esencial por la demanda de profesionales con la expansión de la producción vitivinícola en nuestra región.
–¿En qué condición está actualmente la Asociación?
–Maricel: Por suerte, ya tenemos la aprobación de la Dirección de Personería Jurídica de Entre Ríos y los estatutos firmados.
COMUNICAR
–¿En qué consiste el trabajo de un sommelier?
–Maricel: El trabajo sería como comunicadores, que realizamos el nexo entre la bodega y sus integrantes: enólogos, ingenieros agrónomos, viticultores. La intención es transmitir la filosofía y la esencia de cada proyecto enológico al consumidor final o aficionados, en este caso, del mundo del vino. No nos olvidemos que las bodegas necesitan conocer los perfiles de los gustos de quienes compran sus productos y es por eso que resulta muy importante que haya una retroalimentación de información.
–Victoria: El sommelier tiene una amplia función, la principal es la comunicación entre el productor y el consumidor, haciendo conocer las características del producto, producción, maridaje y comercialización. También realizamos capacitación, hacemos guía de bodegas, en gastronomía, etc. Por mi parte me dediqué al vino y todo lo que conlleva, degustación, maridaje, capacitación, comercialización, etc.
–¿En qué beneficia el trabajo del sommelier a un productor?
–Maricel: Es muy importante la formación para poder mostrar los desarrollos en crecimiento y formados vitivinícolas de la región. Si bien Entre Ríos ha sido una de las primeras zonas de producción, por cuestiones del país y políticas, durante muchos años se prohibió el desarrollo del producto para su comercialización y recién hace unos 20 años se reflotaron viejos proyectos vitivinícolas y otros tantos entusiastas siguieron los pasos para dar comienzo a nuevas áreas de la provincia no solo entrerriana sino también en Santa Fe y Misiones.
–Victoria: En muchos aspectos, el sommelier ayuda al productor a promocionar y hacer conocer su producto, a través de degustaciones. Además, ayuda a transmitir en un lenguaje técnico pero comprensible lo que quiso lograr el bodeguero, y así, hacer conocida la región.
CAPACITACIÓN
–¿En qué beneficia a nuestra región tener un grupo de sommeliers formados para realizar catas y reseñas de los productos generados en este territorio?
–Maricel: Vamos a estar constantemente ofreciendo formación para nuevos sommeliers, capacitación para conocer más y estar actualizados. La idea es que la región sea propulsora de eventos para la región y el país, también vengan de otras zonas a participar y conocer el litoral y que nosotros podamos participar.
–Victoria: Lo mismo, hacer conocido el producto de la región al consumidor y principalmente al turismo. También capacitar al productor, personal gastronómico, personal turístico, generar trabajo, capacitar a guías de bodegas, realizar exposiciones y ferias.
–¿Qué otras actividades piensan realizar desde la Asociación?
–Victoria: Vamos seguir profesionalizando al sommelier socio, informar de las últimas noticias sobre el mundo del vino en todos los niveles.
DE QUÉ SE TRATA
Un sommelier es un profesional que guía la experiencia de maridar de la mejor manera un plato con una bebida. Además, es quien comparte su conocimiento, en la mayoría de los casos vitivinícola, con los comensales. Por lo tanto, es una persona clave en la educación de los amantes del vino. Pero no sólo existen sommeliers de vinos, aunque estos sean los más conocidos. Hay también críticos de yerba mate, café, té y otros tantos más.
El hecho no es usual. Si bien hay delitos y detenciones en un nivel mucho más elevado a una década atrás, en este caso un sujeto en moto quiso escapar con su pareja a bordo, cruzó por varias calles muy concurridas, puso en peligro a transeúntes, intentó atropellar a un policía y hasta los vecinos escucharon al menos una detonación intimidatoria.
En medio del caos que generan estas situaciones en las instituciones educativas y el temor de madres y padres de enviar a sus hijos, las últimas semanas se incrementó el número de colegios que suspenden sus clases. Este lunes balearon una primaria en el barrio 7 de Septiembre.
A principio de año la propia ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat provincial tuvo que viajar a Buenos Aires personalmente para dinamizar el cobro destinado a esta obra clave para las dos localidades. Ahora, otra vez, hay inconvenientes con el cobro.
“Veremos qué pasa después de hablar con los directivos”, afirmó en conferencia de prensa tras la goleada ante el elenco peruano. La dirigencia espero el gesto de la renuncia del entrenador, sino tomarán la decisión de despedirlo.
El Rojinegro recibió una goleada histórica en Arequipa donde cayó 5-0 ante el elenco peruano, que con este resultado, acaricia la clasificación a la Copa Sudamericana. El martes 27, en Medellín, Patrón cerrará la Fase de Grupos de la Copa.