Un producto de:
Alimentación

Productores entrerrianos promocionan el consumo de carne de cerdo

Ponen el foco en promocionar el consumo de este tipo de carne y poner en valor la actividad productiva, que genera empleo y riqueza en la provincia.

10-06-2023 | 10:08 |

Foto:Captura digital

En el marco de la “Semana de la Carne de Cerdo”, la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) impulsa el consumo de variados cortes. Se trata de una fecha especial para el sector con motivo del Día de la Porcinocultura que se celebra cada 14 de junio. Para ello, se llevarán a cabo diferentes acciones en pos de fortalecer la cadena.

Los productores entrerrianos ponen el foco en promocionar el consumo de carne porcina y poner en valor la actividad productiva, que genera empleo y riqueza en la provincia. En ese sentido, destacan el aporte que la porcinocultura realiza a muchos pueblos de Entre Ríos y el país, además de su potencial a futuro.

De la mano también de la Federación Porcina Argentina, la entidad propone en esta oportunidad que la cadena comercial realice promociones para incentivar la demanda y ofrecer nuevas alternativas para el consumo en la mesa de los entrerrianos. Además, se brindan recetas y consejos para aprovechar las ventajas del porcino.

A partir de estas acciones, se hace foco en las bondades nutricionales y la variedad de cortes porcinos, además de los precios accesibles que el sector puede ofrecer actualmente. Los productores entrerrianos también resaltan que detrás de cada corte fresco hay trabajo entrerriano.


Datos

Según datos del Boletín Porcino de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el consumo de cerdo sigue registrando una tendencia ascendente. En abril se alcanzó los 16,76 kilos per cápita, lo que representó un aumento del 2,6% interanual. Asimismo, se prevé que los próximos meses de mayor consumo se registre un nuevo aumento y se alcancen entre los 17 y 18 kilos por persona.

Por otro lado, se informa que la producción de cerdos acumula en el primer cuatrimestre un incremento interanual del 7,3%. Precisamente, durante los primeros cuatro meses de este año se faenaron 2.560.585 animales contra 2.385.510 del mismo período de 2022.

En cuanto a las importaciones, un tema preocupante para el sector, se destaca que este año se produjo en cuatro meses una caída del -57,5% interanual, debido a que el acumulado en el primer cuatrimestre suma 8.255 toneladas, contra 19.444 del mismo período de 2022. De todas maneras, sigue siendo un tema de reclamo por parte de la cadena, debido a las consecuencias que provoca esta política importadora en los productores locales.

Por otro lado, el Boletín Porcino indica que de enero a abril de 2023 se exportaron 4.366 toneladas de cortes de cerdo, contra 2.664 del año pasado, lo que representa un salto del 63,9%. No obstante, se trata de una base comparativa baja y se pone énfasis en la necesidad de potenciar aún más el mercado externo, tanto para aumentar la producción y el empleo regional, como para generar las divisas que tanto necesita el país.


 
Temas: Entre Ríos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Películas que marcaron el 2024

 La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.

Cervio Martini: "Mi obra está en esa zona donde nada está prohibido"

 Artista plástico y visual. Cervio Martini (Huinca Renancó, Córdoba, 1985) es uno de los artistas seleccionados para ser parte del 77° Salón Nacional de Rosario. En 2019 realizó la residencia NES Artists Residency (Skagaströnd, Islandia) y recibió las becas Yungas (Buenos Aires) y Oxenford; en el año 2020 recibió la Beca Extraordinaria Oxenford. Mirador Provincial dialogó con el artista sobre sus inicios en la plástica, sus pasiones y su futuro.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos