Villaguay

Finalizó el ciclo de Capacitación Ganadera 2023

Del cierre estuvo presente el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo. Se capacitaron más de 800 productores a lo largo de las siete clases dictadas.

14-07-2023 | 12:02

14-07-2023 | 12:02

El cierre del ciclo de Jornadas Ganaderas Entrerrianas 2023 se realizó en la sede de la Sociedad Rural de Villaguay y contó con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; la intendenta villaguayense, Claudia Monjo; el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet; el presidente de la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), Jorge Ruiz; miembros de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), directivos de la rural anfitriona, productores y estudiantes de escuelas agrotécnicas.

En total se realizaron ocho encuentros en las localidades de Don Cristóbal, Chajarí, Bovril, Urdinarrain, Villa Elisa, Villa Paranacito y Villaguay, donde participaron más de 800 productores, profesionales y estudiantes de carreras afines.

En este sentido, Amavet destacó que “vemos mucho entusiasmo y vocación de seguir produciendo independientemente de las contingencias climáticas y las situaciones económicas. El productor de esta zona es muy aguerrido: defiende tanto el arraigo y la territorialidad como la producción familiar. Acá se suceden las generaciones de trabajadores de la tierra que viven sosteniendo un modo de vida”.

“La provincia se debía estas capacitaciones con la intervención de expertos en cada uno de los temas que se tratan y que cuentan con el respaldo de las organizaciones del sector, como la Fucofa. Los disertantes nos llenan de orgullo, lo mismo que la participación de escuelas y cooperativas que dan cuenta de la representación que alcanza este ciclo. La idea es aportar elementos que no requieren grandes inversiones, pero que mejoren la producción”, concluyó Amavet.


SOBRE LOS CONTENIDOS


El primer tema tratado en las conferencias fue el destete precoz y su impacto sobre el sistema de producción de carne. Del taller estuvo a cargo de María Eugenia Munilla y Sebastián Vittone, referentes de Departamento rumiantes del INTA de Concepción del Uruguay.

Acerca de la sanidad reproductiva y del ternero en rodeos de cría dio cuenta Alexis Mazza, especialista en reproducción bovina. Sobre el campo natural y el manejo BIO regenerativo, disertaron Federico Kees y Augusto Arangui, de la Consultora Ñu Porá.

Por su parte, el especialista Lisandro Angelino abordó el manejo estratégico de la sanidad en bovinos de carne. Asimismo, Juan Enrique Quinodoz, magister en Administración de Empresas, dialogó sobre la estrategia y gestión en el rubro ganadero. Finalmente, Germán Schenfeld brindó detalles sobre el Programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE).


ENTREGA DE APORTES Y MAQUINARIA


Asimismo, durante la jornada el secretario Bahillo y la intendenta y precandidata a vicegobernadora, Claudia Monjo, entregaron maquinaria vial financiada por Agricultura de la Nación por un monto de 60 millones de pesos, destinada a mejorar la infraestructura vial del departamento de Villaguay.

“Mejorar la conectividad es fundamental, tanto como para fortalecer la competitividad de la producción, así como fomentar el arraigo rural. Ser productor o productora implica elegir un estilo de vida y este tipo de inversiones son un reconocimiento a esa elección.”, declaró Bahillo al respecto.


 
Temas: Entre Ríos  Capacitación  Ganadería 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Se suspendió el clásico de Rosario en reserva

Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.

Newell

Newell's Old Boys perdió como visitante ante Racing por 2-1 por la Zona B de la Copa de la Liga. Jonatan Gómez y el uruguayo Gastón Martirena marcaron para los racinguistas, mientras que su compatriota Guillermo May había igualado transitoriamente para los rojinegros.

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.


En Portada / Santa Fe
General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.

Energía verde General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

En Portada / Entre Ríos
Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, acompañado del intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, y autoridades policiales locales y departamentales, inauguraron el nuevo Centro de Monitoreo Policial de Chajarí. Además, visitaron las obras realizadas en la nueva alcaidía.

Chajarí Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial