Reconquista: una fiscal dañó boletas y las retiró de la mesa sin avisar
El episodio se vivió en una escuela de Reconquista.
El episodio se vivió en una escuela de Reconquista.
A las 8:20, una patrulla policial debió acudir a establecimiento escolar N° 385 Profesor Maglioni, ubicado en Calle 47 al 1.165 de Reconquista, a raíz de un incidente que tuvo como protagonista a una fiscal de mesa. Una vez en el lugar de votación, los uniformados recibieron un informe verbal respecto a un inconveniente en la Mesa Nº 2.968, donde una mujer que cumplía la función de fiscal para el control de boletas electorales ingresó al cuarto oscuro y "al salir se encontraba muy nerviosa".
El presidente de la mesa en cuestión manifestó a los policías que esa novedad lo llevó a ingresar al aula donde estaban dispuestos los boxes de votación y notó la faltante de 4 boletas rojas, destinadas a la elección de intendente de la ciudad.
Ante ese cuadro, los uniformados se entrevistaron con la sindicada María Melisa Z., de 39 años, quien adujo, de acuerdo al informe policial, que "la situación se malinterpretó, ya que no fue su intención llevarse boletas, sino que al ser su primera vez en esta función cometió errores que llevaron a que se dañen las boletas y por miedo a que le digan algo las retiró del aula por su cuenta".
Finalmente, tras ser consultado, el fiscal de turno Valentín Hereñú indicó que la situación no contemplaba delito, por lo que la actividad comicial prosiguió sin más demoras.
La Municipalidad de Avellaneda avanza en la construcción del Centro de Innovación. Los fondos -1 millón de euros- para la obra provienen de la Unión Europea. Coadyuvará a robustecer el Polideportivo Municipal como parque urbano. Tendrá dos plantas con espacios para ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática.
Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.
El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.
En la sala de tráfico del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Gualeguaychú, se recibió un llamado alertando que unas personas habrían dañado la vidriera de un local ubicado en Avenida Artigas, próximo al numeral 2100.