Secretaría de Recursos Hídricos

La Provincia de Santa Fe adjudicó las obras en estaciones de la red de alerta hidrológico

La cantidad de estaciones automáticas de monitoreo ascenderán a 22, y permitirán el seguimiento pertinente y efectivo de los niveles de agua en las cuencas del río Salado y de los arroyos Saladillo y Ludueña, entre otras.

17-09-2023 | 9:20

Los trabajos fueron adjudicados a través del decreto N°2102/2023 a la firma Evarsa Evaluación de Recursos SA.
Foto:Gentileza: prensa Gobierno de Santa Fe.
17-09-2023 | 9:20

La Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat dio a conocer la adjudicación de las obras de ampliación, operación y mantenimiento de la Red Telemétrica del Sistema de Predicción Hidrológica de la provincia de Santa Fe.

Los trabajos fueron adjudicados a través del decreto N°2102/2023 a la firma Evarsa Evaluación de Recursos SA, por un monto de $ 274.956.135,61 pesos, que actualizado al mes de agosto de este año seria de aproximadamente 480 millones de pesos. El plazo de ejecución es de 40 meses calendario.

En este sentido, el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, explicó que “esta obra viene a subsanar el funcionamiento parcial de la Red, hecho que acaeció en 2019, lo que provocó que se trabajara en un formato de mínima, contando con once (11) estaciones de monitoreo operativas, las que son utilizadas para el seguimiento de niveles de agua en la cuenca del tramo santafesino del río Salado”.

De esta forma, destacó que se ascenderá a 22 estaciones en la provincia, lo que permitirá la medición automática, su transmisión y registro en tiempo real y el posterior análisis, lo que posibilitará el monitoreo de los eventos hidrometeorológicos que pueden traer aparejadas situaciones de riesgo hídrico a poblaciones, entre las que se incluye a Santa Fe y Rosario.
Estas Estaciones Automáticas de Monitoreo permitirán el seguimiento de los niveles de agua en las cuencas del río Salado y de los arroyos Saladillo y Ludueña, entre otras.

En el río Salado, los niveles se medirán en el ingreso al territorio provincial, en Tostado en la RN 95, en los puentes de RP2 y RP61, en Emilia, Recreo y en Santo Tomé, entre otros sitios; en el arroyo Saladillo en Villada, Piñero; en el arroyo Ludueña en Circunvalación de Rosario, en la Laguna La Picasa, en la presa de Cañada de Gómez, en el río Carcarañá en Arteaga.
También se medirán niveles freáticos en Landeta y María Susana, y precipitaciones en Landeta, María Susana, Bouquet y Cañada de Gómez.

El sistema de transmisión de datos será de tipo `Redundante`, adoptando para las comunicaciones dos sistemas: vía satélite (ORBCOMM) y GSM-GPRS.

Las tareas requeridas comprenden la rehabilitación de 15 estaciones remotas de medición del nivel del curso de agua e instalación de 3 nuevas; la instalación de 2 estaciones remotas nuevas de medición del nivel del curso de agua y de precipitaciones y de 2 estaciones de medición de niveles freáticos y de precipitaciones; la provisión e instalación de escalas hidrométricas en cada sitio donde se rehabilite o instale una estación telemétrica; y la operación y mantenimiento periódico de todas las estaciones.


Temas: Noticias Gobierno de Santa Fe Actualidad Omar Perotti 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

Expo Rural San Javier: un fin de semana de tradición y progreso

La ciudad de San Javier fue testigo de un fin de semana lleno de actividades en la 36ª Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y Servicios organizada por la Sociedad Rural local. El evento, que se llevó a cabo en el predio de la entidad, atrajo a una multitud de visitantes locales, de diferentes regiones de la provincia de Santa Fe y más allá, consolidándose como un evento de renombre en la región.

Campo Expo Rural San Javier: un fin de semana de tradición y progreso

En Portada / Entre Ríos