Concordia dejará de tener servicio nocturno de colectivos desde octubre
La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.
La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.
Los servicios de colectivos nocturnos del interior del país están en riesgo por la posibilidad de un corte total indefinido, el cual es impulsado por las desigualdades en el acceso a los subsidios del transporte público entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las demás provincias.
Así lo adelantó la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), entidad que reúne a las empresas del sector, a través de un comunicado.
Daniel Lapalma, integrante de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros de Concordia, explicó que “todas las provincias del país estamos pasando por una situación crítica y por eso se resolvió hacer reducción o suspensión de los servicios nocturnos”.
“A nivel local esa medida no afecta demasiado el movimiento semanal porque de lunes a viernes la ciudad no tiene servicios nocturnos salvo una sola línea, pero si no se llega a ningún tipo de solución durante el transcurso de esta semana o la próxima, ese servicio nocturno de los sábados sí se va a estar suspendiendo hasta tanto se normalicen un poco los ingresos de las empresas”, advirtió.
Según Lapalma, esta medida “se tomó para tratar de no afectar tanto a los pasajeros y porque el servicio nocturno es el que más pérdidas genera, al no tener la cantidad de pasajes como para justificarlo”. Y agregó: “Cualquier boleto –por más que sea 140, 150 o 180 pesos– no alcanza para cubrirlo porque tendrías que estar cargando a razón de tres pasajeros por cada kilómetro que se recorre como para poder llegar verdaderamente con los costos”, explicó.
“La decisión es la de destinar los recursos que tenemos, los ingresos que tenemos por tarifa y subsidios, a las horas picos de día o a las horas donde realmente tenemos pasajeros”, argumentó. El dirigente adelantó que la medida comenzará “el 1 de octubre, que es domingo, por lo que su efecto en la ciudad de Concordia se notaría recién el sábado 7 de octubre”.
“De todas maneras, espero que para esa fecha, más allá de todas las conversaciones que hay casi que de forma diaria, ya se haya llegado a una solución y podamos andar”, aclaró.
En ese sentido, fue categórico, “si la medida se levanta a nivel nacional, nosotros volvemos con el servicio; si no, arrancamos el sábado 7 con esta decisión”.
Por último, informó que el pasaje nocturno en la ciudad “lo hace solamente las líneas 5 y 7, pero son servicios que se hacen desde hace un tiempo y se pueden llegar a mantener cuando las cuestiones están normales; ahora las cuestiones están difíciles, los recursos son escasos, el subsidio está fijo y no ajusta por inflación”.
El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.
Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.
Como el nuevo presidente electo, Javier Milei, anticipó que tanto provincias como municipios deberán afrontar gastos con recursos propios y no esperar asistencia nacional, es que desde el Ejecutivo local presentaron la intención de reducir tasas, pero poder cargar con un 1,6% los combustibles para financiar obras públicas.
El intendente electo de Santa Fe asumirá este sábado 9 y de inmediato comenzará a trabajar. A pocos días de esa fecha, dialogó con El Litoral de los temas que más preocupan a la ciudadanía.
Este miércoles, desde las 17, en el Estadio Pedro Mutio y con el arbitraje de Santiago Mainero, el Mondonguero y el Rojinegro disputarán la Final de la Copa Juan Carlos Mosqueda de la Liga Paranaense de Fútbol.
El fiscal Santiago Brugo resolvió archivar la denuncia que realizó la ex procuradora adjunta, Cecilia Goyeneche, por considerar malicioso el apartamiento del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la acusación en el jury que terminó destituyéndola del cargo.