Se realizó la primera Feria del Libro en Piedras Blancas
“Piedras Blancas Lee” fue el título de la primera edición de esta muestra literaria en esa localidad del departamento La Paz.
“Piedras Blancas Lee” fue el título de la primera edición de esta muestra literaria en esa localidad del departamento La Paz.
Durante tres jornadas, el Polideportivo Municipal “Fabio Goró” fue el escenario de esta muestra literaria, en la que se expusieron obras de diferentes autores locales, provinciales y nacionales. También se desarrollaron diversas actividades culturales como funciones de títeres, obras teatrales y talleres de redacción, entre otras.
“Pal’ Gauchaje del Siglo XXI”, de Juan Pablo Benítez Bosc; “Los días del viento”, de Nicolás Enrique; “La fascinante cultura Chana” y “Leyenda y Mitos Chanas”, de Víctor Acosta; “El silencio por romper”, de Ferny Kosiak; y “El Pueblo puede”, de Alejandro Seimandi, fueron algunas de las obras presentadas en el evento.
Además, la escritora local Gisela Weisheim presentó su libro “Un amor en la década infame”; mientras que Claudia y Ariel Battisti, en representación de la memoria de su padre, el expresidente de la junta de gobierno Raúl Battisti, compartieron las obras escritas por él, “Una historia de vida” e “Historias y Vivencias de Piedras Blancas”.
Al respecto, el secretario de Turismo, Producción y Cultura, Marcelo Varela, aseguró: “Fue nuestra primera experiencia en este tipo de eventos y el balance fue más que positivo, tanto para la organización como para nuestro pueblo. Que tengamos la posibilidad de compartir vivencias con los distintos autores y que ellos hayan hecho partícipe a nuestra gente de sus experiencias, es algo muy bueno y enriquecedor. Continuaremos trabajando para que podamos volver a realizarla durante los próximos años, que sin dudas significan un salto de calidad en materia cultural”.
La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.