Trabajadores explotados: no tenían luz ni alimentos y tomaban agua de un arroyo
Habían viajado desde Misiones a Concordia para trabajar, pero el dueño del establecimiento los abandonó. Serán trasladados a su ciudad de origen.
Habían viajado desde Misiones a Concordia para trabajar, pero el dueño del establecimiento los abandonó. Serán trasladados a su ciudad de origen.
El trabajo conjunto del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), de la Justicia Federal de Concordia y la AFIP permitió confirmar la existencia de explotación laboral en un establecimiento forestal del Departamento Concordia, donde encontraron en condiciones infrahumanas a dos trabajadores y un adolescente cumpliendo todo tipo de tareas.
Los responsables de Renatre de Concordia y Concepción del Uruguay habían reclamado el operativo que avanzó con un allanamiento en un establecimiento forestal en la zona del Paraje Duraznal.
Allí, en un campo muy aislado, tras transitar 40 kilómetros de camino de tierra y de caminar más de tres kilómetros, se encontraron tres trabajadores, dos mayores y un menor de 16 años, todos oriundos de Misiones, que habían sido abandonados por un empleador dueño de aserraderos de Concordia.
“Allí se pudo constatar que los trabajadores realmente estaban viviendo en condiciones infrahumanas, en una carpa hecha con silobolsa, las camas hechas con tablas, entre el barro producido por estos días de lluvia, y que hacía más de una semana que el empleador había desaparecido, destacándose que los trabajadores habían perdido contacto, estaban aislados", informaron.
En el momento en que fueron encontrados no tenían ningún alimento, estaban tomando agua de un arroyo porque no tenían más agua potable. Además, no tenían luz o un grupo electrógeno, y solo podían cargar los celulares con la batería de una máquina.
Fueron rescatados y trasladados en móviles de Gendarmería y Renatre hacia el escuadrón de Gendarmería de Concordia, y en las próximas horas regresarán a su pueblo de origen, Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones, “donde ya el Renatre ha puesto a disposición el fondo de desempleo para estos casos especiales, así como el aporte para su traslado”, declaró el titular de Renatre Agencia Concepción del Uruguay, Mario López.
Asimismo, a partir de este lunes 6 de noviembre estará también la delegación de Uatre interviniendo en esta causa, exigiendo que se les abone el total de lo adeudado, puesto que además estos trabajadores no habían cobrado.
“Seguiremos trabajando en conjunto el Renatre y la Uatre en este control, sobre todo en esta zona del Departamento Concordia donde está muy activa la forestación. Revisando los correspondientes controles y actuando muy rápidamente cuando hay una denuncia como en este caso”, añadió López.
El flamante gobernador dispuso un "reordenamiento policial en las calles" de las principales ciudades. Reunió temprano al gabinete, y firmó un decreto para derogar el Avance Continuo, que implica eliminar la no repitencia en el nivel secundario.
Durante su primer discurso dejó en claro los ejes de trabajo para los próximos cuatros años: "Reducir el gasto político del Estado municipal; construir una ciudad más segura para todos; establecer más oportunidades para quienes quieran estudiar, invertir y generar trabajo en Rafaela; construir un Municipio más dinámico, eficiente y cercano al vecino".
Luego de disputarse la sexta y última fecha de la primera fase del Torneo Regional Amateur, Región Litoral Sur se confirmaron los equipos entrerrianos que clasificaron a la siguiente instancia.
En el marco de los 40 años de democracia y los 200 de Villaguay, asumió su tercer mandato Adrián Federico Fuertes al frente de la “Ciudad de Encuentros”.