Folklore en casa

Clara Bertolini: “Mi carrera solista está enriquecida por muchas experiencias diversas que tuve en estos años, no solo con la música”

Clara Bertolini es cantante con una extensa trayectoria y una de las grandes voces del folklore, en una entrevista relajada con muchas anécdotas, la artista nos revela sus comienzos y de “¿Cómo suena? Musiquitas con Orejas”.
04-11-2021 | 9:16 |

+1

Foto: Gentileza.


Gisela Mesa [email protected]


Viene clareando un nuevo paradigma donde mujeres cantantes del folklore abren caminos. La cantante Clara Bertolini presenta este 7 de noviembre “¿Cómo suena? Musiquitas con Orejas” la obra teatral en Carcarañá. Propuesta que propone repensar el vínculo de las infancias y los sonidos. Agradecemos a Sergio Gioacchini director y editor de la destacada CGEditorial, Editorial Ciudad Gótica por brindarnos el contacto.

Mirador Provincial entrevistó a la cantante para repasar su destacada trayectoria y conocer a fondo su vida musical y personal.

Inicios
-El folklore es un género de raíz, sinónimo de patria, de lugares, de recuerdos. ¿Cómo iniciaste tu carrera de solista en este género?

-La música folklórica y popular siempre estuvo en el universo de mi infancia. A los 6 años comencé a bailar folklore en el Centro Tradicionalista El Hornero, pero desde que tengo memoria, la música de raíz fue sobremesa familiar en lo cotidiano, el folklore, pero también algo de tango entre alguna que otra tarantela y foxtrot. Mi abuelo tocaba el acordeón y de joven, al igual que su papá italiano, tocaba en orquestas características. Mi abuela paterna era catamarqueña y siempre entre locros y vinos, añoraba su tierra natal, y me trasmitió mucho de ese sentir y decir, de sus costumbres, sus ritos. En el linaje materno la voz cantante en las mujeres también fue práctica espontánea, y así a los 12 años empecé a rasguear la guitarra imitando a mis hermanos mayores (quienes me acercaban el rock) como algo natural. Luego hice mis estudios secundarios en la escuela media Nigelia Soria, donde bailar una chacarera en el recreo porque sí, es lo más normal del mundo. Allí bailar y cantar folklore era cosa de todos los días. Así fue como en 2009 me decidí a cantar por primera vez en público.

Recuerdo que fue en un bar en Rosario, y allí me acompañaron muchos amigos músicas y músicos. Desde ese momento nunca dejé de buscar espacios donde cantar, acompañada por mi guitarra y mi caja chayera (regalos de mi abuela). Luego seguí indagando por escenarios más grandes, habiendo ganado algunos premios como mejor Solista en Diamante (2012) y finalista de pre Cosquín (2011) en formación de banda con “Viene Clareando”. Paralelamente tuve el dúo “Remolinos” y me presentaba como solista acompañada por el pianista Esteban Pereiro, pero fue con Dúo Achalay con quien luego de ganar Cosquín, se profesionalizó, por así decirlo, mi camino con la música. Con todas las formaciones re versionábamos el cancionero popular argentino y cada una fue cumpliendo su ciclo. Pero fue recién en 2017 que me animé a sacar a la luz mis propias canciones, siempre con la guitarra en mano, escribí, pero me llevo tiempo valorar esa otra parte de la música, la que hoy me resulta inevitable: escribir y componer mi propia música folklórica. Por eso creo que mi carrera solista está enriquecida por muchas experiencias diversas que tuve en estos años. No solo con la música, sino además con el teatro y la enseñanza en espacios formales y no formales.

Nuevo paradigma en el mundo del folklore
-Toda construcción simbólica que hace al folklore está basada y contada desde la mirada del varón, ¿Cómo se hace para cambiar este paradigma?

-Mujeres cantantes hubo en todos los tiempos, pero suele pasar que no es lo mismo cantar, a decir. En el folklore tenemos a la mayor referente de todos los tiempos y espacios, Mercedes Sosa, quien hasta excedió al género, porque su cantar y su decir lo superaba todo. Hubo en el folklore además muchísimas mujeres compositoras y autoras invisibilizadas o menospreciadas, tal es el caso de Pablo del Cerro, quien fue compañera de Atahualpa Yupanqui componiendo más de 60 de sus canciones habiendo tenido que ponerse seudónimo de varón para tener aceptación. Asimismo la gran María Elena Walsh que con Leda Valladares revolucionaron a la mujer en el folklore, aún hoy no se les da el valor que se debería dentro ni fuera del género. A raíz de este tema dos años realicé un micro de radio “Hacedoras de la Canción” en el programa de Diego Montejo, donde divulgar la labor de estas mujeres. Pero ya desde el 2012 junto a Julieta Demagistris, en Rosario empezábamos a militar este tema con el Ciclo Alumbrando el canto, un espacio exclusivo para voces femeninas, el cual sostuvimos por seis años y pasaron más de 150 mujeres cantoras de Rosario y la región.

Hace tiempo que vengo trabajando sobre esto. De hecho, puntualmente he generado en diversas ocasiones un espacio de charla-taller llamado “La mujer en el folklore” donde poder poner en cuestión este tema, ya que muchas de las deconstrucciones que se vienen dando a nivel social, en el folklore no están ni por asomo. Es paradójico pretender modificar algo que por tradición debería ser como fue. Entonces para empezar ya es contradictorio, ya que el folklore no es solo un género musical, es el saber de un pueblo, pero es el pueblo mismo el que cambia a la par del contexto, por lo que el saber muta y se adapta a los nuevos cuerpos, a las nuevas necesidades y esa es su única manera de sobrevivir. La vida son ciclos, el tiempo pasa, los cambios son inevitables, y allí la lucha por la igualdad de derechos va de a poco ganando terreno, pero falta mucho… La construcción de la identidad nacional, la historia, la cultura, ese saber popular trasmitido, contado, registrado, es desde la mirada androcéntrica, es allí donde no solo la mujer y sus saberes quedan relegados, sino su punto de vista de todas las cosas. Por eso pretender un cambio de paradigma implica hacer una revisión, hacer autocrítica, visibilizar y admitir que hoy no podemos seguir reproduciendo ciertos patrones, pero no para catapultarlo, sino para darle vida, para abrazar nuestro folklore y hacerlo propio desde la identidad de la mujer. Desde esa premisa nace mi proyecto “De Palomas y Lorenzas” en el cual hago un trabajo de reversión de las formas coreográficas del repertorio de la danza folklórica argentina. Quien no bailó un gato o una chacarera en la escuela, lo cierto es que existen muchas más “danzas” que cada vez se conocen menos como El Prado, La Condición, La Palomita o la Lorencita, y así como toda esta música de otro tiempo habla de mujeres ingratas por no corresponder al hombre, al pie de sus demandas. En lo que respecta al ambiente de la danza folklórica, muchas veces los bailarines profesionales o cualquier taller, no consiguen nuevas versiones musicales, con sonoridades actuales, y las pocas que hay, siguen reproduciendo los modelos vinculares de desigualdad. Por eso nace este proyecto, para plantear un cambio de paradigma, para visibilizar, para posibilitar otros modos en la interpretación, para ayornar la música y la danza folklórica a la visión de una mujer y los decires que hoy creo necesarios.

-¿Qué se pierde en el camino de la música y qué se encuentra?

-En principio se pierde mucha energía y se encuentra poca plata (risas). Creo que los recorridos son muy personales, lo que se va perdiendo y encontrando en el camino de la música es distinto para cada persona, pero en términos generales, lo que dije al comienzo creo que es lo que suele pasar, porque la música no está concebida como un trabajo formal, aunque el mercado de la música es inmenso, no está concebida como de primera necesidad, aunque la música sana, no creemos que sea importante hasta que una canción nos trasporta de inmediato a un tiempo pasado de nuestra propia historia…la moda y el entretenimiento no ayudan, entonces en el camino muchas veces lo que se pierden son las ganas. Es difícil sostener proyectos musicales independientes cuando el sistema te quiere afuera, pero en la resistencia, te vas dando cuenta que vale la pena y que como en cualquier camino, podés ir aprendiendo todo el viaje, y después cada una cosecha lo que siembra. Encontrás lo que das.

-Háblanos de Musiquitas con Orejas. ¿Cómo nace la idea de este proyecto musical integral que propone repensar el vínculo de las infancias con los sonidos?
-Siempre me vinculé a las infancias desde la enseñanza del lenguaje musical en establecimientos educativos y en talleres particulares de diversas edades. Luego en mi calidad de madre, tuve otro punto de vista y aprendizaje hacia las infancias. Y el ruido siempre me hizo ruido, pero me empezó a sonar peor, viendo el aturdimiento social, con niñas y niños sumergidos en una maraña de desinterés hacia un tema que silenciosamente afecta su salud física y emocional. Calesitas, peloteros, fiestas, parques, eventos, escuelas, ámbitos exclusivos de la niñez con volúmenes excesivos y contenido de música impuesta completamente perjudicial para la infancia. Fue en esa impotencia de ver tanta sordera adulta, que nació la historia de María Hertzia y Decibellia. Dos amigas que van en busca de una nota perdida por las calles de una ciudad. En ese periplo van apareciendo canciones de ritmos folklóricos y populares: chamarrita, chamamé, zamba, gato, cumbia, huayno, vidala y candombe, invitando a oír lo que escuchamos, a reencontrar los sonidos propios y a poner en valor al silencio. Esta historia fue plasmada en principio en formato de álbum musical, con las canciones, pero también los tracks de la historia contada, material que grabamos con los músicos rosarinos Marco Bortolotti en guitarra, bajos y arreglos, Walter Pinto en percusión y Corel Martínez en la voz de Hertzia. Además como invitados especiales el charanguista jujeño Pachi Herrera y su banda, en acordeón Homero Chavarino y Emiliano Zamora en flauta traversa. Pero todo este material se enriquece con las voces de niñas y niños que se sumaron a la propuesta. Todo esto lo grabamos en el estudio Libélula de Sebastián Scalpelli de Carcarañá.

Es un disco, pero se decidió dejarlo en formato digital, ya que hoy en día ya no se consume el formato CD. Pero faltaba lo tangible, entonces pensé que el mejor soporte físico para todo ese gran trabajo era un cuento, un modo cálido y cercano de entrar en un hogar. Fue así como me contacté con Sergio Giacochini de la editorial Ciudad Gótica, quien generosamente puso toda su dedicación para editar este material que cuenta con las ilustraciones de Lorena Méndez y gráfica de Ailín Vigo. Entonces la música y el cuento se trasformaron en audio-libro. Y para su presentación en vivo, la escena y sus recursos nos permiten abordar la historia como Obra de Teatro. Allí en las corporalidades aparece otro tipo de magia, de la mano de la actriz y payasa Corel Martínez Tuset con quién hacemos la dupla para contar con música en vivo esta querida historia.

Así “¿Cómo suena? Musiquitas con Orejas” se trasformó en una obra integral con la misma trama contada de tres maneras: música, teatro, cuento y un mismo objetivo, interpelar por un ambiente sonoro más saludable para las infancias. Fue por medio de este proyecto que llegué a Federico Miyara, ingeniero y músico quien con la entidad ASOLOFAL propusieron al Concejo Municipal la ordenanza que declara al 10 de octubre como el día del entorno sonoro saludable desde 1997, pero que muy poco se sabe de esto. Es un gran trabajo que pude llevar a cabo gracias a muchas personas que lo hicieron y lo hacen posible, sobre todo mi familia.

-¿Qué pensás de la ley de cupo femenino en los festivales nacionales?
-Pienso que es un gran paso para las mujeres y disidencias, hacernos lugar, pero veo que no alcanza. Nunca alcanza con una ley, lo más difícil es hacerla cumplir. En festivales grandes y chicos, independientes, del Estado, peñas, se sigue viendo como no se respeta la ley de cupo, de hecho, muchos ni siquiera saben que existe. Por eso creo que es un trabajo muy largo. Y sobre todo el de hacerse valer la labor musical y profesionalismo de las mujeres. Porque antes no te llamaban y hoy te llaman diciendo “Queremos que vengas a tocar a este evento porque tenemos que cubrir el cupo...” y ahí está el tema, la ley obliga, y el punto está en que la sociedad tiene que dejar de subestimar a la mujeres, y no solo en la música.

Lo que se viene
-¿Estás trabajando en algún proyecto a futuro?

-“¿Cómo suena? Musiquitas con Orejas” es mi futuro. En paralelo estamos grabando el volumen 1 de “De Palomas y Lorenzas” mi proyecto musical de reversiones de danza folklórica con perspectiva de género, con formación cien por ciento femenina junto a Julieta Demagistris en percusión y coros, Romina Bisciglia en guitarra e invitadas de todo el país, con lo que espero también salir de gira, luego de presentarlo a fin de año en mi ciudad.

Y sigo componiendo inevitablemente…



Temas: EN RESUMEN 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Central se relajó y Newell’s se quedó sin nafta

 “Canallas” y “leprosos” jugaron el primer torneo local del año con diferentes expectativas. Los de Russo venían de salir campeones y eso les quitó presión, además de que se concentraron en la Libertadores. Los de Larriera tenían la obligación de pelear arriba y solo pudieron hacerlo en la primera parte del certamen

 

Colón no pudo con Temperley pero sigue puntero

Pese al empuje y aliento de una multitud en el Brigadier López, el Sabalero no pudo con el Gasolero. Sigue puntero porque perdió Defensores de Belgrano y San Telmo (que está a tres) visita este domingo a Rafaela.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
A medida que avanza la trilla, la soja muestra muchos problemas de calidad

En el centro santafesino los rindes no son malos, pero hubieran sido mucho mayores si los cultivos no hubieran padecido la ola de calor de fines de enero y principios de febrero. Además de restar kilos, generó mucho grano verde. Ahora, en plena trilla, las persistentes lluvias también restan calidad a los granos. “Hay muchas sojas que están viniendo con defectos”, dijeron desde el Laboratorio de la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Que no te quiero verde A medida que avanza la trilla, la soja muestra muchos problemas de calidad

En Portada / Entre Ríos
"Radio con voz", una propuesta de formación

Se trata de un taller de radio destinado a quienes quieran explorar el mágico mundo de la comunicación sonora. Estará a cargo de Maxi Fuentes y se dictará los lunes, miércoles y viernes. La propuesta se desarrollará en el centro cultural “Casa Encendida”, ubicado en el centro de Paraná.

Taller "Radio con voz", una propuesta de formación

Adepa mostró su "preocupación" por una denuncia penal contra un periodista

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) manifestó su “honda preocupación” por la denuncia formulada por Sergio Urribarri, exgobernador de Entre Ríos, quien, con el patrocinio del abogado Fernando Burlando, le atribuye al periodista Daniel Enz la comisión de delitos federales por haber publicado información proveniente de fuentes oficiales del Poder Judicial de Entre Ríos.

Justicia Adepa mostró su "preocupación" por una denuncia penal contra un periodista