17-01-2023 | 19:43
“Tenemos un gran compromiso con nuestros artistas que se materializa en obras como ésta, que recuperan lugares icónicos para dedicarlos a la actividad cultural y así garantizar el acceso de todos los paranaenses al arte, la música y la creatividad. Hicimos lo mismo con Rosa y Dorada, el Anfiteatro, Sala Mayo, el Teatro 3 de Febrero, el Skate Park”, enumeró el intendente Bahl, en el marco de la recorrida por el Centro Cultural Juan L. Ortiz, ubicado al costado de la estación de trenes, sobre calle Racedo, en la capital provincial.
El gobernador Gustavo Bordet, por su parte, dijo que la obra “tiene un muy buen grado de avance. Se realiza con un aporte conjunto entre la provincia y el municipio”. En referencia a la obra del centro cultural Juan L. Ortiz, Bordet precisó que “además de las actividades culturales que alberga, el edificio tiene un alto valor emotivo, por lo que significó el ferrocarril”, resaltó y destacó “lo que significa recuperar arquitectónicamente este lugar y hacerlo amigable con el entorno de la ciudad”.
Precisó que la inversión representa 600 millones de pesos y advirtió que esto “es algo que va a transformar esta zona de Paraná”, que “será aprovechada por los vecinos de Paraná y por turistas”.
PUESTA EN VALOR
La obra de recuperación del Centro Cultural Juan L Ortiz contempla la restauración de las fachadas, junto a las cubiertas y todas las aberturas, garantizando iluminación natural a los interiores sin afectar las fachadas originales del edificio. Los interiores se articularán mediante un eje central con distintos servicios y actividades.
Se prevé la remodelación de los sanitarios ubicados en el ala sur del edificio, rediseñando su organización, incorporando nuevos materiales e iluminación acorde al espacio, así como la incorporación de un nuevo núcleo sanitario en el ala norte, ambos cumpliendo con las normas de accesibilidad universal.
La obra propone un diseño que contiene vegetación de plantas, nativas en su mayoría, y arbolado. Se incluyen escaleras y rampas para salvar desniveles existentes.
En el interior se reorganiza la distribución y se plantean zonas donde puedan desarrollarse diferentes actividades; una sala principal multifunción para espectáculos varios, con capacidad aproximada de 160 personas sentadas, tres salas / talleres, de carácter secundario, con capacidad aproximada de 40 personas sentadas, con posibilidades de ampliar su tamaño y flexibilidad acorde a las necesidades del momento, o incluso de liberar el espacio completamente. Espacios amplios para el desarrollo de diversas actividades, un museo de sitio, biblioteca, espacios de permanencia, etc.
En el exterior se plantean zonas donde puedan desarrollarse diferentes actividades; áreas de juegos infantiles, de espectáculos, de permanencia, etc. Se incorpora nuevo mobiliario acorde a las necesidades de cada espacio.
El gobernador Gustavo Bordet, por su parte, dijo que la obra “tiene un muy buen grado de avance. Se realiza con un aporte conjunto entre la provincia y el municipio”. En referencia a la obra del centro cultural Juan L. Ortiz, Bordet precisó que “además de las actividades culturales que alberga, el edificio tiene un alto valor emotivo, por lo que significó el ferrocarril”, resaltó y destacó “lo que significa recuperar arquitectónicamente este lugar y hacerlo amigable con el entorno de la ciudad”.
Precisó que la inversión representa 600 millones de pesos y advirtió que esto “es algo que va a transformar esta zona de Paraná”, que “será aprovechada por los vecinos de Paraná y por turistas”.
PUESTA EN VALOR
La obra de recuperación del Centro Cultural Juan L Ortiz contempla la restauración de las fachadas, junto a las cubiertas y todas las aberturas, garantizando iluminación natural a los interiores sin afectar las fachadas originales del edificio. Los interiores se articularán mediante un eje central con distintos servicios y actividades.
Se prevé la remodelación de los sanitarios ubicados en el ala sur del edificio, rediseñando su organización, incorporando nuevos materiales e iluminación acorde al espacio, así como la incorporación de un nuevo núcleo sanitario en el ala norte, ambos cumpliendo con las normas de accesibilidad universal.
La obra propone un diseño que contiene vegetación de plantas, nativas en su mayoría, y arbolado. Se incluyen escaleras y rampas para salvar desniveles existentes.
En el interior se reorganiza la distribución y se plantean zonas donde puedan desarrollarse diferentes actividades; una sala principal multifunción para espectáculos varios, con capacidad aproximada de 160 personas sentadas, tres salas / talleres, de carácter secundario, con capacidad aproximada de 40 personas sentadas, con posibilidades de ampliar su tamaño y flexibilidad acorde a las necesidades del momento, o incluso de liberar el espacio completamente. Espacios amplios para el desarrollo de diversas actividades, un museo de sitio, biblioteca, espacios de permanencia, etc.
En el exterior se plantean zonas donde puedan desarrollarse diferentes actividades; áreas de juegos infantiles, de espectáculos, de permanencia, etc. Se incorpora nuevo mobiliario acorde a las necesidades de cada espacio.
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Santa Fe

La víctima ingresó al hospital Eva Perón tras un presunto choque. Pero la autopsia reveló que tenía múltiples heridas en el cráneo no correspondientes con un siniestro vial. Van a revisar cámaras de seguridad y piden testigos.
Cuna de la violencia Rosario: investigan muerte de una anciana en la zona norte

A cuatro meses de estampar la firma del convenio con la Provincia para el giro de los más de millones, el hospital de la ciudad cabecera del departamento San Martín finalmente puso en marcha las tareas para refaccionar el efector de salud. Tras la extracción del arbolado, se vendrán los trabajos edilicios.
Aporte de la Provincia Comienzan a marchar las palas y el Samco Sastre inicia obras de remodelación
En Portada / Entre Ríos

Música "Suma Paciencia", los máximos exponentes del reggae entrerriano

En la jornada inaugural de la liga de la máxima categoría del fútbol argentino, 20 jugadores entrerrianos jugaron para diferentes clubes. Muchos debutaron, y Walter Bou se destacó en la fecha con dos goles.