
+2
Foto: Gentileza Municipalidad de Paraná
20-01-2023 | 13:41
Los trabajos de sistematización del arroyo Las Viejas continúan avanzando con el objetivo de preservar una de las formaciones de agua más importantes de Paraná. La obra implica el saneamiento e integración urbana en todo su recorrido, desde su nacimiento en la confluencia de los arroyos Colorado y Cuantrillo en zona de Avenida Uranga hasta sus desembocadura, 1.600 metros después, en el río Paraná.
La obra depende del Ministerio de Infraestructura de la Nación, organismo que a través de la Secretaría de Recursos Hídricos destinó más de 780 millones de pesos. El objetivo es resolver los desbordes en épocas de lluvia y, al mismo tiempo, generar nuevos espacios de recreación tanto para los ciudadanos locales como así también para el turista.
El saneamiento consiste en dos grandes intervenciones, la primera es la sistematización del arroyo con un canal a cielo abierto para evacuar los excedentes pluviales de las 1.200 hectáreas que integran la cuenca. También solucionan los desagües del camping y calles de la zona y se complementa con la construcción de red cloacal faltante en la zona como también la reparación de la red existente.
Por otro lado, la acción restante tiene que ver con una etapa de tratamiento de las aguas que conduce el arroyo con sistemas de rejas, para evitar el paso de residuos sólidos, y un sistema de sedimentación de sólidos. Además se incorporarán filtros biológicos para bajar los niveles de contaminación del agua previa a la descarga al río.
La obra también consiste en la realización de un parque lineal que va a ir desde calle Ambrosetti hasta el río con su respectivo plan de arbolado. Al mismo tiempo se busca recuperar las playas y el ingreso al agua en el Balneario Thompson para ser disfrutado por paranaenses y visitantes a la capital entrerriana.
Supervisión de trabajos
El intendente Adán Bahl recorrió la zona y sostuvo que "sanear los arroyos es cuidar el río, y eso es prioridad dentro de nuestra política ambiental". Además agregó “es una obra muy importante y, por lo tanto, muy costosa. Agradecemos al Gobierno nacional y provincial por entender la prioridad que tiene para Paraná”.
Por otro lado, Bahl dijo que "el objetivo es sanear completamente el agua del arroyo para recuperar el ingreso al Thompson, uno de los balnearios más lindos del Litoral”. Además señaló que se estarán realizando trabajos en la cuenca de La Santiagueña y el Colorado, con una licitación del Programa de Mejoramiento Barrial en este último caso.
Presidentes vecinales de la zona también se mostraron conformes con las obras. Silvia Giménez, del barrio Brisa del Túnel, indicó que "el agua provocaba inconvenientes y será una mejora en la calidad de vida”. En la misma línea, César Varela de Puerto Sánchez agregó que el trabajo de saneamiento del arroyo "va a mejorar el agua, que correrá más limpia, y a nosotros como pescadores nos beneficiará muchísimo”.
La obra depende del Ministerio de Infraestructura de la Nación, organismo que a través de la Secretaría de Recursos Hídricos destinó más de 780 millones de pesos. El objetivo es resolver los desbordes en épocas de lluvia y, al mismo tiempo, generar nuevos espacios de recreación tanto para los ciudadanos locales como así también para el turista.
El saneamiento consiste en dos grandes intervenciones, la primera es la sistematización del arroyo con un canal a cielo abierto para evacuar los excedentes pluviales de las 1.200 hectáreas que integran la cuenca. También solucionan los desagües del camping y calles de la zona y se complementa con la construcción de red cloacal faltante en la zona como también la reparación de la red existente.
Por otro lado, la acción restante tiene que ver con una etapa de tratamiento de las aguas que conduce el arroyo con sistemas de rejas, para evitar el paso de residuos sólidos, y un sistema de sedimentación de sólidos. Además se incorporarán filtros biológicos para bajar los niveles de contaminación del agua previa a la descarga al río.
La obra también consiste en la realización de un parque lineal que va a ir desde calle Ambrosetti hasta el río con su respectivo plan de arbolado. Al mismo tiempo se busca recuperar las playas y el ingreso al agua en el Balneario Thompson para ser disfrutado por paranaenses y visitantes a la capital entrerriana.
Supervisión de trabajos
El intendente Adán Bahl recorrió la zona y sostuvo que "sanear los arroyos es cuidar el río, y eso es prioridad dentro de nuestra política ambiental". Además agregó “es una obra muy importante y, por lo tanto, muy costosa. Agradecemos al Gobierno nacional y provincial por entender la prioridad que tiene para Paraná”.Por otro lado, Bahl dijo que "el objetivo es sanear completamente el agua del arroyo para recuperar el ingreso al Thompson, uno de los balnearios más lindos del Litoral”. Además señaló que se estarán realizando trabajos en la cuenca de La Santiagueña y el Colorado, con una licitación del Programa de Mejoramiento Barrial en este último caso.
Presidentes vecinales de la zona también se mostraron conformes con las obras. Silvia Giménez, del barrio Brisa del Túnel, indicó que "el agua provocaba inconvenientes y será una mejora en la calidad de vida”. En la misma línea, César Varela de Puerto Sánchez agregó que el trabajo de saneamiento del arroyo "va a mejorar el agua, que correrá más limpia, y a nosotros como pescadores nos beneficiará muchísimo”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Santa Fe

Está ubicado en el Centro Municipal Distrito Sudoeste. Hay al menos 4 impactos en los ventanales que dan a avenida Francia al 4400. Se suspendieron todos los turnos.
Ciudad sin paz Rosario: balearon un centro de salud municipal

2,12 metros de altura es la última medición en el puerto local. Las proyecciones del Instituto Nacional del Agua.
Mediciones del INA El río Paraná está sobre los 2 metros en la ciudad de Santa Fe
En Portada / Entre Ríos

Se dio a conocer la conformación de una alternativa política en La Paz, con una amplia vocación frentista, en la que se ha venido trabajando en los últimos meses.
Elecciones 2023 Conforman un nuevo frente político en La Paz

Desde un área municipal se llevó adelante un conversatorio sobre “Berrinches y límites necesarios”, un tema habitual y propio de las infancias.