Chajarí

Exitoso arranque del torneo nocturno del Club de Volantes

El Club de Volantes de Chajarí comenzó con el torneo de verano, con motos y karting en distintas categorías. Se contó con más de 70 inscriptos y el público acompañó cada noche. Integrantes de la escuelita y escuelita light también hicieron su participación.

02-02-2023 | 16:21

Los pilotos más chicos fueron protagonistas en el Club de Volantes de Chajarí
02-02-2023 | 16:21

Iván Artigues es integrante del Club de Volantes de Chajarí, entidad que días atrás realizó la prueba nocturna de kartings y motos. “El viernes fue actividad no oficial y el sábado y domingo el campeonato oficial nocturno donde se compite clasificación, serie y final”, explicó el entrevistado al tiempo que agregó: “son tres fechas durante el verano donde se cuenta con buena participación de pilotos de diferentes localidades, porque suele estar todo parado en otros circuitos así que aprovechan a venir acá”.

Este torneo tiene particularidades especiales. Al respecto, Artigues explicó que “este fin de semana fue fecha especial. Esto quiere decir que, en karting, en lugar de correr clasificación, serie y final; hubo una clasificación, una primera final a puntaje y medio y otra final con grilla invertida en los diez primeros, buscando un poco el espectáculo. Los días 17 y 18 de febrero será la última fecha coronación”.

Participación y acompañamiento

En todas las fechas participaron las categorías 110, escuela, la escuelita light que gira a modo de participación, 150 promocional, en karting 150 A y B y 110 estándar y libre en motos.

Participaron pilotos de Federación, federal, Hernandarias, La Paz, Bovril, Concepción del Uruguay, San Salvador, entre otros puntos de la provincia; y de Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Paso de los Libres, de Corrientes; y uno de Ciudad de Buenos Aires, con un total de 73 inscriptos.

 

Las caritas de felicidad dan cuenta del disfrute del deporte motor.

 

En tanto, la asistencia de público superó las expectativas. “Siempre la gente acompaña, pero esta vez nos sorprendió para bien, las tres noches estuvo muy lleno, más de mil personas ingresaron”, aseguró el dirigente. De los seguidores explicó que van muchas familias, “la actividad creció mucho, hay muchos chicos que se sumaron, y eso trae muchos seguidores, además, este año se logró mejorar los espacios y así había público en todo el recorrido”.

La categoría más convocante del fin de semana “fue la 150 B que es la más pesada de karting”. En cuanto a las motos aclaró que actualmente no están en el mismo número que hace unos años: “creo que por una cuestión económica, seguramente en un tiempo volverá a lo que era hace unos años”, confió.

Inversión

La entrada es popular, pero al ser las fechas que más gente convocan, la recaudación es buena, “aunque hay que sumar costos, como la instalación de luz, los postes y demás, por eso en la primera fecha se sale parejo o hasta se pierde, pero en las otras dos se recupera bastante”, explicó Artigues. Este recupero se utiliza en mejorar las instalaciones. “Se venía trabajando en un galpón, ahora se hizo el piso de una cantina y del galpón y de la técnica, ahora queremos mejorar los baños, aunque estamos esperando a ver si podemos conseguir el sueño de tener un kartódromo asfaltado para poder recibir categorías provinciales. Si se llegara a hacer eso seguramente correría los espacios de los baños”. A su vez, también en 2022 se invirtió en luminarias led para el predio.

Del asfaltado aclaró que el presupuesto supera los 40 millones de pesos, “estamos gestionando ayudas del gobierno, que nos den a pagar, no queremos regalos, es un proyecto que está, se va avanzando de a poquito, y sería muy importante para el deporte y hasta el turismo”.

Escuelita light y escuelita

La escuelita de karting es una modalidad ya impuesta, pero hace unos años comenzó la categoría Escuelita Light, que es para chicos más pequeños, que quieren comenzar a probar. “No es competitiva, es para que giren, se diviertan y vean si les gusta, aunque ya comienzan a aflorar quienes tienen más aptitudes”, resaltó.

La edad de la escuela es de 5 a 11 años, pero en la escuelita light se pueden encontrar chicos hasta de 4 años que ya están subidos a un karting. “Se ensayan largadas, se les enseñan las banderas, todo para que vayan conociendo el deporte”, aseguró Artigues.


 
Temas: Entre Ríos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Una obra vial que potencia al departamento Las Colonias

Los trabajos permitirán mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en todo el corredor. El senador provincial Rubén Pirola, junto a ingenieros de la empresa, recorrió las obras que potenciarán el crecimiento y desarrollo productivo de la región.

Para el clásico rosarino todavía falta, pero no tanto

Newell’s y Rosario Central se preparan para enfrentar a Estudiantes y Gimnasia el próximo viernes, pero en la cabeza de todos los protagonistas ya se empieza a jugar el duelo de la ciudad, aunque nadie quiera reconocerlo en público.


En Portada / Santa Fe
Rafaela superó los 200 casos de dengue

La ciudad está incluida en aquellas que tienen circulación viral y, si bien se observa un crecimiento lento de contagios, preocupan los casos “importados” que llegan con un serotipo distinto al dominante en la ciudad y podrían provocar complicaciones.

 

Aumento Rafaela superó los 200 casos de dengue

Un santafesino, jurado en la Copa del Mundo de Cerveza

Mariano Balbarrey, ingeniero especializado en ciencia cervecera, se prepara para catar las mejores "birras". "Más allá de que uno está juzgando, al mismo tiempo vamos a ver un nivel de muestra que es altísimo y me va a servir para estar todo el tiempo aprendiendo", destacó. La cita ecuménica será entre el 20 de abril y el 10 de mayo en las ciudades de Denver y Nashville.

En Estados Unidos Un santafesino, jurado en la Copa del Mundo de Cerveza

En Portada / Entre Ríos