Un motociclista muerto en un choque en la ruta 10
Ocurrió pasadas las 19 de este domingo. El muchacho falleció al impactar la moto en la que iba contra un auto.
Ocurrió pasadas las 19 de este domingo. El muchacho falleció al impactar la moto en la que iba contra un auto.
Un joven murió en la tarde noche de este domingo al impactar la moto en la que iba contra un auto en la ruta 10. El siniestro vial ocurrió pasadas las 19 a la altura de Campo Piaggio, en el departamento San Jerónimo. Según trascendió, un auto circulaba de norte a sur por el mencionado camino cuando un objeto habría pasado por encima de un Renault Koleos Expression que conducía una mujer oriunda de Gálvez, de 66 años.
Esto activó los airbags y luego la mujer detuvo su marcha, retrocedió caminando unos metros y encontró al motociclista tendido en la ruta. El malogrado joven fue identificado como Lucas Cisneros, de 19 años, oriundo de Santa Clara de Buena Vista.
A partir del siniestro fatal intervino personal policial de la Comisaría Segunda de Gálvez y de la Agencia de Investigación Criminal ya que la causa a prima facie fue caratulada como muerte dudosa en accidente de tránsito porque se está investigando si un tercer vehículo podría haber originado el desvío al otro carril del motociclista.
El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.