Agricultura sustentable

Un grupo de mujeres cultiva algodón y verduras dentro de Tostado

Un grupo de siete mujeres comenzó en 2021 con una producción de algodón agroecológico y verduras en un cultivo intercalado. Lo hizo dentro del espacio de la comunidad mocoví del ejido urbano de Tostado. A pesar de las dificultades hídricas, el emprendimiento ya tuvo dos cosechas.

04-07-2023 | 18:25

Foto:Gentileza.
04-07-2023 | 18:25

Organizadas y en equipo, llevan adelante una huerta con el cultivo que sirve para tejer ropa junto a otras semillas en media hectárea que pertenece al grupo mocoví que vive dentro de Tostado. Además de algodón, allí plantaron otras especies comestibles como maíz, maní, zapallo, sandía, zapallito de tronco, acelga, perejil. Esta pequeña producción en esta huerta permite abastecer a las siete familias de las mujeres y además vender el remanente.

Este grupo femenino viajó el viernes 30 de junio a Fortín Charrúa, en el departamento Vera, a participar del Programa Formación en Agricultura Resiliente al Clima: Intercambio Regional Gran Chaco Americano. Hablaron con Mirador Provincial sobre esta iniciativa que representa un avance para ellas.

El grupo de mujeres asistió a un encuentro en Fortín Charrúa.
Mirador Provincial.



“Nosotras venimos trabajando hace un par de años en diferentes proyectos. Surgió hace dos años el proyecto de algodón agroecológico y verdura”, afirmó Lorena Acosta, técnica de terreno del INAFCI (Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena) y coordinadora del grupo. Lorena aseguró que la cosecha, al ser un sembradío tan chico, es manual. No se utilizan las cosechadoras que se emplean para las grandes extensiones que se pueden observar en el norte de nuestra provincia.

En Tostado, como en el resto de la provincia de Santa Fe, pasaron tres años de sequía. Sobre esto, Acosta comentó: “Una de las grandes problemáticas en el predio es que no hay agua. Pudimos hacer un aljibe, que lo hicieron las mujeres con el acompañamiento de los técnicos de agricultura familiar”. Allí se recolecta agua de lluvia y fue construido en 2021. “Nosotras integramos un proyecto que se llama de defensoras ambientales, que es financiado por el Fondo de Mujeres del Sur. A partir de ese financiamiento pudimos comprar todos los materiales y realizar el aljibe. Para luego poder producir”, explicó. La escasez del líquido vital fue tal en 2022 que debieron hacer una perforación para abastecerse. “Se hizo para poder mezclar (el agua) porque el aljibe había quedado totalmente seco. El agua es muy salada, pero nos va a ayudar al mezclarla (con la de lluvia)”, afirmó.

Acosta agregó que esta huerta no representa un gran ingreso económico y que las familias deben hacer otro tipo de trabajos. “Nosotras integramos la Red Argentina de Mujeres Algodoneras y ese algodón, porque es una escala muy pequeña, va a la red. En la misma red, al algodón lo hilan, lo tejen. Nosotras estamos en la parte de producción del algodón, que es un aprendizaje”. Lorena Acosta comentó además que ellas como técnicas de agricultura familiar articulan con Fundapaz en otro proyecto en la zona de El Nochero (departamento 9 de Julio) que es de aljibe y sistema de riego.

En tanto, Delia Maldonado pertenece al colectivo femenino y también estuvo en Fortín Charrúa. “No sabíamos sembrar nosotros, pero cosechar sí. Nuestros padres y nuestros abuelos cosechaban en la parte norte, en el Chaco”, dijo.

 


Temas: Tostado 9 de Julio Bajos Submeridionales Actualidad 
Mirador Provincial en

Autor:

Hernán Alvarez

Además tenés que saber:


+ Noticias

Se suspendió el clásico de Rosario en reserva

Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.

Newell

Newell's Old Boys perdió como visitante ante Racing por 2-1 por la Zona B de la Copa de la Liga. Jonatan Gómez y el uruguayo Gastón Martirena marcaron para los racinguistas, mientras que su compatriota Guillermo May había igualado transitoriamente para los rojinegros.

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.

Energía verde General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

En Portada / Entre Ríos
Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, acompañado del intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, y autoridades policiales locales y departamentales, inauguraron el nuevo Centro de Monitoreo Policial de Chajarí. Además, visitaron las obras realizadas en la nueva alcaidía.

Chajarí Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial