A 10 años de la tragedia en Rosario

Música y documentales que se hicieron eco de la tragedia de calle Salta 2141

Se cumple una década de la tragedia que se llevó la vida de 22 personas, dejó 62 heridos y afectó casi 300 viviendas. Un recuerdo de los músicos que acompañaron a las víctimas y dos documentales que testifican un horror que pudo haberse evitado.

06-08-2023 | 13:11

Las 22 estrellas que brillarán por siempre en el futuro espacio para la memoria y la cultura, donde una fuga de gas y posterior explosión les arrebató la vida.
Foto:Archivo.
06-08-2023 | 13:11

En el presente artículo presentamos dos documentales para recordar la catástrofe y repasamos algunas de las actividades que desde distintos artistas vinculados a la música se desarrollaron para acompañar a las víctimas de un horror que pudo haberse evitado. ¿Habremos aprendido algo?

La ciudad de Rosario quedó en silencio (2014) es un documental que se realizó en conmemoración del primer aniversario de la tragedia que conmocionó al país. La encargada de la producción fue Radio Nacional Rosario. Con una duración de cuarenta minutos, relata en primera persona las tareas realizadas durante la atención y el rescate de las víctimas de la catástrofe.

Voces en off acompañan un fotomontaje de imágenes que reflejan las huellas del desastre que transformó a la ciudad en "un escenario de guerra", como definen los testigos. Durante el tiempo que dura la realización audiovisual, que en su momento fue trasmitida por la emisora radial y que en la actualidad se puede ver por el canal de Youtobe, distintos actores sociales dejan su testimonio. En él se puede escuchar voces antagónicas como la de Luciano Salazar, jefe de bomberos voluntarios de aquél entonces; Marcos Escajadillo, quien era secretario de protección civil de la provincia; el Ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi; Mónica Fein, intendenta de la ciudad de Rosario; Omar Saab, secretario obra públicas de la ciudad; Adrián Pafundi, subdirector del SIES; Leonardo Carbona,secretario de salud de la Municipalidad de Rosrario o voces de bomberos de General Rodríguez que trabajaron en la zona como Walter Borelli.

"22 libros abiertos" (2019) de Héctor Molina es un filme documental que durante 88 minutos entrevista a sobrevivientes de la tragedia, rescatistas y bomberos, así como a vecinos y a familiares de las víctimas fallecidas. El notable y sensible trabajo muestra imágenes de archivo cedidas por distintos canales que cubrieron la noticia, fotografías de esa jornada y de los días posteriores.

Dijo su realizador Héctor Molina para el medio inrosario.com.ar luego de su proyección junto a familiares y sobrevivientes en el cine El Cairo: "Desde la base de los testimonios, que son la pureza del documental, intentamos mostrar que fue lo que pasó ese martes y los días posteriores, no solamente de quienes perdieron a sus seres queridos o lograron sobrevivir, sino también de aquellos que tuvieron mucho que ver con lo que pasó después de ese temblor que sacudió a la ciudad, los rescatistas, los bomberos o la gente que estaba cerca y llegó para dar una mano", y agregó: "La riqueza de este documental está en esas personas que padecieron algo indescriptible, inimaginable, que cuentan, relatan, recuerdan que fue lo que pasó y como los marcó".

Voces y música
Distintos músicos y artistas marcaron su presencia y desde su lugar se hicieron eco del sufrimiento de las víctimas de la tragedia. A pocos días de los acontecimientos, el lunes 19 de agosto del 2013, se realizó un festival musical solidario en el Salón Metropolitano con la consigna #FuerzaRosario. En el evento que fue organizado por Rosario Solidaria y la Fundación Ciudad de Rosario participaron entre otros: Alejandro Lerner, León Gieco, Raúl Lavié, Vilma Palma e Vampiros, Cristian Amado, Cielo Razzo y Fruta Deliciosa, Salta La Banca, Dios Salve a La Reina y Víctor Heredia, La Vela Puerca, Nonpalidece + Fruta Deliciosa, Salta la banca, Macaferri & asociados, Infierno 18, Cielo Razzo. Todo lo recaudado fue destinado para ayudar a los damnificados.

Las actividades solidarios de distintos referentes de la música continuaron aquél primer año. El domingo 8 de septiembre, el lugar de la cita fue el Anfiteatro Municipal Humberto De Nito. Allí fue Fito Paéz quién brindó un show junto a diferentes referentes de la música como Carlos Vandera, Lisandro Aristimuño, Iván Noble, Gabriel Carámbula, Joaquín Levinton, Palo Pandolfo, Tan Biónica, el Chaqueño Palavecino, Richard Coleman y Fabiana Cantilo entre otros.

El músico rosarino cantó junto a Benito Cerati el tema "Terapia de amor intensiva" llevando adelante la campaña solidaria Abrazan a Rosario con el tour "Yo vengo a ofrecer mi corazón". Días después, fue el propio músico quien hizo pública una carta agradeciendo a los distintos artistas que se sumaron a la campaña que en su momento le sirvió para recaudar más de 600 mil pesos.

En el extenso escrito titulado Agradecimiento se lee: "Quiero agradecer de corazón a todos los artistas que vinieron a colaborar en el tour Yo vengo a ofrecer mi corazón con los damnificados de la tragedia ocurrida en Rosario el día 6 de agosto del 2013. Todos ellos vinieron desinteresadamente a dar su calor y aportar su grano de arena para que las familias rosarinas afectadas puedan resolver sus urgencias lo antes posible. Ensayé con todos y cada uno de ellos en mi casa, por Skype, por teléfono y en pruebas de sonido. Fueron jornadas de gran camaradería y afecto no exentas de alegría y buen humor y algún cortocircuito de 220 voltios que casi me liquida, como toda causa noble así lo exige"… "entonces serán inolvidables la llegada de César Isella como primer invitado a la secuencia de ensayos y la Tonada del viejo amor de Eduardo Falú y Jaime Dávalos en la ciudad de Córdoba. La elegancia de Richard Coleman en su versión de Héroes de David Bowie y la versión rosarina junto a Benito Cerati de Terapia de amor intensiva. El placer de cantar Ella dijo junto a su autor, Manuel Moretti, líder del grupo Estelares, una de las mas hermosas canciones escritas sobre el desamor. Fabi Cantilo y sus versiones inoxidables de Stevie Wonder, Love's in need of love today y Me voy quedando del Cuchi Leguizamón. El relax de Raly Barrionuevo para la chacarera, la zamba y la canción y el swingazo de Liliana Herrero emocionando con No soy un extraño de Charly García y su gloriosa versión de la Zamba de la viuda".

"No puedo saltearme las tres versiones de Yo vengo a ofrecer mi corazón en las voces de todos estos artistas de tan diferentes extracciones estéticas, que a la hora del abrazo a Rosario se desvanecieron en un solo canto de auténtica gratitud y hermandad".

Música para recordar

La música under de la ciudad también brindo su homenaje. El cantautor Rody Martino dejo su huella con el tema Mi nombre.

Mi nombre (letra de Rody Martino)

Puedo ver otra vez que todo empieza a cambiar

Lo que es, lo que fue

Todas las formas se van

Y al quedar solo yo me gana la oscuridad

De sentir, de vivir , los restos de esta ciudad...

Quiero que me hagas bien, debo confiar en ti....

Sabré mi nombre si tú me llamas

Veré qué escondes sueño que callas

Iré por donde vaya la nada

Caminando contra el viento ya no queda nada para ver...

Realidad sin color, de blanco y negro pensar

Que no ve la verdad, que busca como escapar

Al dolor de no ser lo que el destino cambio

Y caer sin parar a un tiempo que se quebró...

Quiero que me hagas bien, debo confiar en ti...

Sabré mi nombre si tú me llamas

Veré qué escondes sueño que callas

Iré por donde vaya la nada

Caminando contra el viento ya no queda nada para ver.


 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Salta 2141 Rosario Actualidad Arte Música Teatro 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Se suspendió el clásico de Rosario en reserva

Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.

Newell

Newell's Old Boys perdió como visitante ante Racing por 2-1 por la Zona B de la Copa de la Liga. Jonatan Gómez y el uruguayo Gastón Martirena marcaron para los racinguistas, mientras que su compatriota Guillermo May había igualado transitoriamente para los rojinegros.

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.

Energía verde General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

En Portada / Entre Ríos
Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, acompañado del intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, y autoridades policiales locales y departamentales, inauguraron el nuevo Centro de Monitoreo Policial de Chajarí. Además, visitaron las obras realizadas en la nueva alcaidía.

Chajarí Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial