Se cometieron seis femicidios en la provincia entre enero y julio de 2023
El Observatorio de Género y Derechos Humanos del Senado presentó un reporte sobre los casos sucedidos desde enero hasta julio de 2023.
El Observatorio de Género y Derechos Humanos del Senado presentó un reporte sobre los casos sucedidos desde enero hasta julio de 2023.
El Observatorio de Género y Derechos Humanos del Senado de Entre Ríos presentó un informe sobre los casos de femicidios registrados en nuestro país, desde enero hasta julio de 2023. En este sentido, se reportó que en la provincia de Entre Ríos “las víctimas fatales por violencia de género en ese lapso fueron seis”.
Se trata de María de los Ángeles Dayer de 43 años; Ana Laura Splendore de 45; Valeria Leoncino de 25; Natalia Benítez de 41; Mónica Truzskot de 40 y Luisina Leoncino de 24.
De los datos publicados también se desprende que “las cifras demuestran que la mayoría de las víctimas son sometidas en el ámbito de la familiaridad, lo que constituye el principal factor de riesgo, por tratarse de la pareja, ex pareja o algún conocido. La mayoría de los femicidios se producen en el ámbito doméstico, dejando secuelas en todo el grupo de familiares, amistades y vínculos de proximidad, así como en toda la sociedad”.
Según explicaron desde la Cámara Alta, el informe consiste en “una sistematización que toma como base de datos las publicaciones que realizan los medios de comunicación en relación a los casos de femicidios, que a su vez se cruzan con otros reportes de organizaciones que trabajan en la temática”.
“El registro se basa en cifras absolutas y se añaden referencias que dan cuenta de la edad, el lugar, el vínculo y otros condicionantes, como por ejemplo femicidios en contexto de narcotráfico, para un análisis integral”, aclara al respecto.
A NIVEL NACIONAL
Desde el 1° de enero al 31 de julio de 2023, se registró un total de 186 femicidios en la Argentina.
Las provincias con más casos registrados son: Buenos Aires (67); Santa Fe (19); Córdoba y Salta (13); Chaco (12); Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Tucumán (8), Mendoza (7) y Neuquén y Entre Ríos (6).
A ambos equipos los diferencian un montón de cosas, pero los acerca las necesidades que cargan en la lucha por quedarse en Primera, como objetivo principal. A las 16.30, toda la ciudad capital pendiente de un partido de fútbol.
Es el resultado de un proceso de investigación y desarrollo que encaró el Laboratorio Industrial Farmacéutico desde el inicio de la actual gestión. Servirá para incorporar especialidades medicinales de gran impacto en la salud reproductiva.
Desde las 9.12 de este domingo 1° de octubre las urnas comenzaron a recibir los votos. Los candidatos a presidente comparten momentos entre sí y con los socios.
Rodolfo De Paoli analizó el triunfo ante San Telmo entre balance y en el futuro, incierto en lo personal: “Patronato es un gigante dormido y ojalá, conmigo o no, vuelva a Primera”, expresó.