Votaciones dentro de la normalidad en el noreste santafesino
Tras la apatía inicial, la concurrencia a votar aumenta en las escuelas de Vera. En Reconquista el panorama es similar.
Tras la apatía inicial, la concurrencia a votar aumenta en las escuelas de Vera. En Reconquista el panorama es similar.
La elección general en el norte provincial se desarrolla en un marco de absoluta normalidad. Cerca del mediodía y tras la apatía inicial, la concurrencia a votar aumenta en las escuelas de Vera. Desde el inicio del acto eleccionario y hasta las 9 se registró poca afluencia de votantes en esta ciudad. Hasta esa hora había votado entre el 6 y 7 poc ciento del padrón.
Con el correr de las horas, “la concurrencia se ve que ha aumentado porque yo estoy recorriendo las escuelas y está llegando la gente”, indicó Silvia Beuchel, autoridad comicial. El buen clima con sol a pleno y temperatura ideal ayuda a que la asistencia a las urnas vaya incrementándose.
En la ciudad de Vera, son 19.329 los electores empadronados; en las primarias votaron 11.468, el 59,33 % del total del padrón. A su vez, en Calchaquí la elección trascurría con normalidad. En la ciudad del sur departamental fuguran en el padrón 10.150 votantes; en las primarias votaron 7.275, el 71,67 % de total del padrón.
En tanto, en el departamento Vera para la elección general son 46.096 los habilitados para votar, en las primarias concurrieron solo 30.180, un 65,47 % del total del padrón.
En el noreste
Los comicios provinciales arrancaron a la hora señalada en la cabecera del departamento General Obligado. Pese a algunas dificultades a la hora de conformar las mesas, no se reportaron mayores problemas en Reconquista.
En una mañana que arrancó fría, incluso con alguna llovizna por momentos, paulatinamente fueron asomando los rayos del sol y el comicio se lleva adelante con normalidad..
Los votantes comenzaron a llegar las escuelas pasadas las 9, sin grandes esperas podían sufragar y retirarse de las escuelas; las expectativas están puestas en superar el 64,97 % de las Paso.
63 634 son los reconquistenses habilitados para votar en las 190 mesas establecidas. Más los 1.918 chicos de 16 y 17 años que fueron agregados por Resolución del Tribunal Electoral que los habilitó a sufragar.
A nivel departamental, son 153.218 los ciudadanos y ciudadanas en condiciones de ejercer su derecho a voto; en las Paso votaron 99.490, el 64,93 % de total del padrón.
La puja por la intendencia
El intendente Dr. Amadeo Enrique Vallejos emitió su sufragio, minutos después de las 10 de la mañana de este domingo 10 de septiembre, en la Escuela N° 473 “Manuel Obligado”. Lo hizo acompañado de su hija Candela y de algunos de sus colaboradores.
“Muy contento de que estemos viviendo nuevamente esta fiesta cívica para elegir a nuestros representantes, en una jornada en la que cada vecino ejerce su derecho ciudadano”, destacó el mandatario, “en un 2023 en el que conmemoramos el 40° aniversario de la recuperación democrática”, agregó.
Natalia Capparelli, candidata a intendente de Reconquista por Unidos para Cambiar Santa Fe, sufragó en la escuela "Martha Alcira Salotti" y posteriormente habló con la prensa.
Dijo sentirse feliz de concurrir una vez más votar: "Hay que festejar la democracia, 40 años de democracia, y bueno, celebrar también este desafío que estamos llevando adelante en la ciudad”, sostuvo la dirigente radical.
“Ahora me voy a volver hacia el lugar donde tenemos el local. Voy a empezar a agradecer a toda la gente que está trabajando como fiscal con nosotros y que ha hecho un esfuerzo enorme”, relató en cuanto a su actividad durante el domingo de elecciones.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.