Protesta

Profesionales de salud pública se manifestaron en el centro de Concordia

Mientras llevaban adelante un paro, representantes de distintos centros y nosocomios protestaron en la zona céntrica de la ciudad. Piden al gobierno provincial que mejore las condiciones laborales.

28-09-2023 | 17:43 |

+1



Este jueves 28 de septiembre se llevó a cabo un paro convocado por profesionales de la salud que ejercen su profesión en centros y hospitales públicos.

Según informaron, decidieron salir a hacerse oír ante “la falta de respuestas precisas por parte de las autoridades pertinentes sobre asuntos críticos que afectan directamente al sector”.

La medida fue acompañada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y, cerca del mediodía, un grupo de manifestantes marchó con carteles y cánticos por diferentes calles de la zona céntrica de Concordia.

Entre los reclamos que motivaron el paro, los profesionales de la salud demandan:
- Asignación inmediata de los 1095 cargos creados
- Propuesta de solución de la situación laboral irregular de las y los compañeros que no están en el listado
- Revisión del sistema de concursos
- Mejora de condiciones laborales y salarios dignos
- Un marco de trabajo claro y justo, que permita planificar y desarrollar una carrera profesional en salud pública.

Al respecto, desde ATE detallaron que los profesionales de la Salud Pública “no cobran antigüedad hasta no ser titulares y algunos se jubilan si titularizar; no son incluidos en los listados de titularización, situación que afecta a profesionales con más de 20 años de trabajo; no realizan concursos de asignación de cargos; cuentan con escasez de recursos de trabajo, entre los que se destacan dificultades edilicias y falta de materiales necesarios para el desarrollo de su actividad”.


 
Temas: Entre Ríos  Salud  Manifestación 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género