Santa Lucía recibirá al servicio itinerante de Oficinas a la Comunidad
Este jueves 12 de octubre, vecinos de Santa Lucía y zonas aledañas podrán realizar gestiones municipales, provinciales y nacionales en el playón deportivo del barrio.
Este jueves 12 de octubre, vecinos de Santa Lucía y zonas aledañas podrán realizar gestiones municipales, provinciales y nacionales en el playón deportivo del barrio.
En el barrio Santa Lucía, los vecinos podrán realizar trámites este jueves 12 de octubre, entre 8.30 y las 12, en los operativos móviles de las Oficinas a la Comunidad que se instalarán en el playón deportivo del barrio, ubicado en calles Dr. Rancillac y Dr. Romeo A. Brollo.
Oficinas a la Comunidad es parte del plan de descentralización de la Municipalidad de Paraná. Se trata de un servicio itinerante semanal para que la ciudadanía pueda realizar gestiones de diversas índoles, en un solo lugar y sin tener la necesidad de trasladarse al centro.
Se pueden realizar trámites y consultas con las siguientes entidades: Tarjeta Sube, Anses, DNI Móvil, Oficina de Empleo, Defensoría del Pueblo, Defensa al Consumidor, Centro de Acceso a la Justicia, Ministerio de Salud de la Entre Ríos con vacunaciones, Subsecretaría de Salud de la Municipalidad con testeos de VIH, programa Presentes del Consejo General de Educación (CGE), Inadi, y las subsecretarías que dependen de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias de la Municipalidad, entre otras.
Durante 2022, Oficinas a la Comunidad estuvo presente, cada jueves, en diferentes puntos de la ciudad, donde se realizaron entre 200 y 300 trámites y consultas por jornada.
La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.