Joven policía desapareció y no hay pistas de su paradero
Salió de su casa para tomar servicio en una comisaría, pero no llegó. Lo buscan por tierra y agua. Los investigadores manejan una hipótesis.
Salió de su casa para tomar servicio en una comisaría, pero no llegó. Lo buscan por tierra y agua. Los investigadores manejan una hipótesis.
Lisandro Joaquín Ramírez, cabo de la Policía de Entre Ríos, es intensamente buscado luego de que se ausentara de su domicilio el 27 de octubre a las 0.30, y desde entonces su paradero es un misterio.
Ramírez tiene 29 años y al momento de ausentarse vestía zapatillas deportivas marca Topper color gris, pantalón deportivo color gris y un buzo color negro.
Como característica física, presenta 1,70 metros de estatura, es de tez blanca, de contextura delgada, cabello negro corto, de ojos marrones.
Según trascendió de manera extraoficial, el cabo de la Policía de Entre Ríos habría salido de manera peatonal de su casa rumbo a Calabacilla para “tomar servicio”, pero nunca llegó.
LA BÚSQUEDA
Desde el viernes, la Policía realiza búsquedas y este domingo llevaron a cabo un rastrillaje por agua y tierra, ya que habría dejado de tener señal en su celular cerca de un arroyo.
“El entrecruzamiento de datos de los equipos electrónicos vinculados a las redes sociales permitieron saber que la geolocalización del celular (de Ramírez) determina que la señal se pierde en la zona del arroyo Yuquerí Chico y la Y Griega, en el acceso sur de Concordia”, detalló el fiscal que entiende en la causa de averiguación de paradero, Dr. Mauricio Guerrero.
Hasta el momento, “se hicieron rastrillajes en la zona (del arroyo Yuquerí Chico) hasta la comisaría de Calabacilla, donde trabaja Ramírez, con perros pertenecientes a la Policía de Entre Ríos. Además, este domingo arribaron a Concordia buzos especializados desde Paraná, de la Policía de Entre Ríos para colaborar con la investigación”, mencionó.
Sobre el peritaje de las cámaras de seguridad, el fiscal explicó que en las imágenes se lo ve a Ramírez caminando solo en “algunos puntos del bulevar San Lorenzo rumbo a la zona de la Y Griega, sobre la Ruta 14, en el acceso sur de Concordia, lugar donde también se lo ve caminando solo”.
Consultado respecto a las hipótesis que se manejan en la investigación, el fiscal respondió que se trabaja con mucha cautela y hasta el momento no se descarta ninguna. Sin embargo, explicó que “la principal hipótesis es, hasta el momento, la autodeterminación por posibles problemas de índole familiar, que es lo que va surgiendo de la investigación”.
La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.