Paraná

Una puesta teatral distinta con artistas ciegos

Desde Colombia llega a Paraná la corporación cultural La Rueda Flotante, a presentar su adaptación del cuento “El Principito” de A. de S. Exupéry. La única función será este lunes 20. El espectáculo tiene la particularidad de tener en escena a actrices, actores y músicos ciegos y normovidentes.

20-11-2023 | 13:27 |

Este lunes 20, el grupo se presentará por primera vez en Paraná.

Para nuestra cultura occidental, la visión es uno de los sentidos que más importancia tiene; sin embargo, ciertas profesiones o disciplinas artísticas son una evidencia de que los otros cuatro sentidos son tan fundamentales como la vista. A través del tacto nos relacionamos con nuestro entorno, el gusto y el olfato nos invitan a disfrutar, el oído nos permite conmovernos con la música y permanecer alertas ante sonidos extraños… pero la vista, al ser el sentido que prima, muchas veces nos engaña, nos dejamos llevar por lo que se ve y, como lo anticipó el principito tan sabio que recorrió planetas en búsqueda de la felicidad: “No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”.

La corporación cultural La Rueda Flotante, de Colombia, visitará mañana lunes la ciudad de Paraná. Brindarán una única función de “Lo Esencial Es Invisible A Los Ojos”, un concierto sensorial con ritmos colombianos. Será desde las 20, en la Escuela Del Bardo, en Av. Almafuerte 104 bis.

“Lo Esencial Es Invisible a Los Ojos” es una adaptación del cuento “El Principito” de A. de S. Exupéry. Se trata de un concierto sensorial con ritmos colombianos, ejecutado por cinco músicos y actores ciegos y normovidentes, destinado a público en general y con entrada libre, salida a la gorra. La propuesta es organizada por Teatro del Bardo y La Rueda Flotante.

Desde la Escuela del Bardo comentaron: “Con la intención de seguir fortaleciendo las redes creadas con otros artistas de Latinoamérica, nos complace ser anfitriones de este grupo de artistas”.


SINOPSIS


El aviador, un actor ciego, recuerda el encuentro en el desierto con el Principito y narra en compañía de un grupo de músicos ciegos la historia de este fantástico ser venido de las estrellas. Nueve canciones con ritmos colombianos adaptadas del cuento clásico y una sonosfera del universo y el desierto creada con objetos cotidianos componen la experiencia escénica con interpretación en lengua de señas por artistas sordos.

Un viaje sonoro y sensorial en el que nos sumergimos a través de la ceguera de los artistas descubriendo que “lo esencial es invisible a los ojos”.

La ceguera se hace metáfora onírica en la experiencia relatada por el autor del cuento.


SOBRE EL GRUPO


La corporación cultural La Rueda Flotante fue fundada en el año 2012 en la ciudad de Medellín, crean experiencias sensibles basadas en las relaciones entre arte, lenguaje y tecnología potenciando las culturas propias desde la valoración de las lenguas nativas como la lengua de señas o el Embera Chami.

Generan acciones territoriales con las comunidades como un proyecto de innovación social y artística con incidencia en la región, Urabá, Nordeste, suroeste y oriente antioqueño y Chocó a través de los Laboratorios en artes, Señales de Humo donde participan artistas y comunidades ancestrales. Además, potencian el Laboratorio Sensorial Transmedia con la participación de personas con discapacidad, la producción del Festival Sensorial Internacional con 10 versiones y más de 50 artistas sordos y ciegos participantes de los cinco continentes. Ofrecen cursos de Lenguas Nativas y asesoría y diseño para la inclusión y la accesibilidad.

Promueven la participación de artistas con discapacidad y comunidades diversas indígenas y LGBTIQ+ desde la formación artística, producción y creación escénica con Teatro Sensorial inmersivo en la Oscuridad, creación literaria, radiofónica y audiovisual accesible.


MANIFIESTO ARTÍSTICO


“Comprendemos el arte como la capacidad de crear experiencias para el bienestar individual y colectivo a partir del aprendizaje y dominio de técnicas que permitan construir obras artísticas (escénicas, plásticas, sonoras, literarias y digitales) que expresen los deseos y motivaciones de quien las produce (el artista), un profesional o un practicante. Desde esta concepción de producción de obra nos enfocamos en el concepto de practicante para lograr vincular al proceso a cualquier persona que le interese el arte con o sin conocimientos técnicos, pues generamos una experiencia sobre el sentir”, indicaron desde el grupo.

“Comprendemos lo sensible como la materia de todo lo que creamos y producimos con el cuerpo, desde lo fisiológico dado por los cinco sentidos en un tejido con el pensamiento y las cosas en las que se objetivan nuestra voluntad, nuestra inteligencia, los deseos y las imaginaciones más diversas. Lo sensorial es lo que define nuestro estar en el mundo, cómo lo percibimos, nombramos, significamos y nos relacionamos con nosotros mismos, la otredad y el entorno a través de los sentidos y el habla”, señalaron, para agregar que “para trabajar sobre lo sensible elegimos la discapacidad y la diversidad étnica como lugares de frontera de lo sensible en la vida regulada de nuestras sociedades contemporáneas que han privilegiado los sentidos en lógicas socio-económicas y políticas capitalistas, marginando las lenguas nativas, los pensamientos y cuerpos sexo/divergentes. Con el arte sensorial exaltamos la diversidad de la naturaleza humana para auscultar la otredad creando experiencias armoniosas en comunidad”.


Contacto:
[email protected]
[email protected]
www.laruedaflotante.org


 
Temas: Entre Ríos  Teatro 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.

Rosario Central derrotó a Racing por penales y se medirá con River

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.

Accidente fatal en el cruce de las rutas 80 y 10

Ocurrió este lunes en un lugar considerado muy peligroso por la escasa iluminación y el paso continuo de vehículos de norte a sur y este a oeste. Un hombre murió y otros dos resultaron con lesiones.


En Portada / Santa Fe
Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En la mañana de este martes se realizó la ceremonia de egreso de 536 nuevos efectivos carcelarios. Del total, más de la mitad residen en Santa Fe de la Vera Cruz y Coronda. Además, la cuota laboral corondina es la más estrecha en relación con su número de habitantes.

Coronda Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En Portada / Entre Ríos
Marcelo Borghesan presentó su gabinete

El intendente electo de Chajarí presentó al equipo de trabajo que lo acompañará a partir del 10 de diciembre. Muchos de los nombres son una continuación de la gestión que tomó de Galimberti y sus actuales dos años. Se mantendrán las cuatro secretarías que actualmente tiene el municipio.

Chajarí Marcelo Borghesan presentó su gabinete