Foto:Guillermo Di Salvatore.
Agosto con el secretario de Finanzas, Jorge Simón; la subsecretaria de Hacienda, Stella Maris Rodríguez y el titular de API, Martín Avalos, estuvieron reunidos unas dos horas con el presidente de la Cámara de Diputados, Pablo Farías; los jefes de bloques y los integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda que encabeza el radical Fabián Bastia. Al término de la reunión, hubo marcado optimismo en llegar a un entendimiento para que las normas sean sancionadas antes de fin mes. El año pasado, el Presupuesto recién fue sancionado en marzo.
"La reunión fue intensa, hicimos un panorama de cuál es la situación de las finanzas públicas de la provincia, una provincia que tiene equilibrio fiscal, deuda relativamente baja con respecto al resto de las provincias y que tiene desplegada un conjunto de políticas públicas de mucho impacto para la población y que es, en definitiva de lo que se trata de financiar con este proyecto de Presupuesto 2023" señaló Agosto. El ministro reconoció haber tenido inquietudes sobre el plan Incluir, Obras Menores así como el financiamiento de los gobiernos locales y la distribución de los bonos fruto del pago de la deuda por parte del gobierno nacional. "Es importante destacar que a la fecha hay ya 350 gobiernos locales que tienen transferidos los títulos públicos correspondientes" informó Agosto al retirarse de la reunión
El ministro -al igual que varios diputados- admitió que ahora quedan días para continuar trabajando para tener la norma aprobada. Para el viernes, Bastia ha convocado a la Comisión de Presupuesto con cuatro temas únicamente, entre ellos Presupuesto y Tributaria. Los temas pendientes de acordar la letra chica son partidas para seguridad para Santa Fe y Rosario y sus conurbanos, fondos para Salud de Rosario e incluso la cifra de aumentos de Inmobiliario y Patentes y la distribución con municipios y comunas. También el tema autorización de endeudamiento. El socialista Joaquín Blanco dijo que fue autorizado para este año y casi no utilizado. El ministro explicó que el pedido para el 2023 es menor que la cifra que la provincia debe abonar por deuda. "El 2023 terminará con menos deuda que este ejercicio" ensayó.
Clara García (PS), al retirarse, señaló que "hemos hecho varios planteos, el ministro tomó nota de todo y vamos a afinar esos detalles". La legisaldora dijo que el objetivo es que lleguen los recursos que se comprometen a municipios y comunas ya sean programas como Incluir, Obras Menores u obras delegadas. La socialista se quejó de la baja ejecución presupuestaria. Agosto admitió que es así pero advirtió las dificultades que tienen las empresas en abastecerse de insumos e incluso de presupuestar por la alta inflación. "Estamos en la media de ejecución con respecto a otras provincias y también los municipios tienen estos problemas", dijo Agosto en los pasillos de la Legislatura. García también reclamó prudencia al gobierno en el pase a planta del personal en el último año.
Blanco habló de responsabilidad institucional ante la delicada situación económica, social y política de la Argentina y se mostró proclive a que -con cambios- ambos proyectos sean sancionados antes del 30 de noviembre.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El ministro Pusineri señaló que la estatal y la docente se reunirán el jueves 9 de febrero. La de salud será el viernes 10.
Convocatoria Retoman las paritarias en Santa Fe: ¿cuándo se reúnen?

Fue atacada a tiros en el interior de su comercio, ubicado en la esquina de Solís y Korn, de barrio Ludueña, una zona donde desde hace meses fuerzas federales realizan patrullajes en forma preventiva. Hace una semana el negocio había sido atacado a tiros. La ciudad gobernada por Pablo Javkin no logra frenar la ola de crímenes.
Ola de asesinatos Rosario: mataron a una mujer a dos cuadras de una comisaría

Se conocieron los 32 equipos que disputarán la segunda fase del certamen organizado por la Federación Entrerriana de Fútbol. El próximo fin de semana se pondrán en marcha los playoffs. La Florida de Chajarí fue el mejor conjunto de la primera instancia y accedió directamente a la tercera ronda.
Fútbol Finalizó la fase de grupos de la Supercopa Entre Ríos

Desde el Copnaf aseguran que el aumento de consumo de drogas es un factor fundamental en el incremento de casos de violencia, pero también remarcan que actualmente hay más herramientas para que se denuncie.