La Asociación Paceña de Pruebas Combinadas tiene una vasta experiencia en la organización del triatlón, pero escasa o nula en cuantos a espectáculos de este tipo. Fue así que comenzó un proceso de aprendizaje intensivo que terminó en tres –que en realidad fueron cuatro– noches espectaculares, que permitieron al público paceño y a los triatletas y turistas, disfrutar totalmente gratis de esas veladas.
Tenés que leer
El armado de las grillas no fue un tema menor, se respetó el espacio que ya venía teniendo la municipalidad, la que se encargó de los artistas del viernes. La comisión se encargó de diagramar el escenario, que fue cedido por la Municipalidad de San Gustavo y del sonido y las pantallas gigantes.
Una estructura en forma de cubo vistió de muy buena manera el escenario y allí se instaló todo los relacionado a lo audiovisual. Se decidió dar lugar a los artesanos y emprendedores locales, quienes, en conjunto con la municipalidad, instalaron sus carpas durante todas las noches para poder vender sus productos.
Con tormenta
Con el permiso del Ente Portuario, desde el lunes 16 de enero se fue instalando toda la infraestructura para vestir el lugar de la mejor manera. El plan era organizar las noches del miércoles 18, jueves 19 y viernes 20, para luego de la entrega de premios del sábado 21, se cierre todo con el reconocido DJ Nono, quien al ser convocado por los organizadores manifestó su beneplácito al poder tocar en su ciudad natal.

Claudio Marusich y Juan Manuel Sabas dialogaron con Mirador Entre Ríos.
Finalmente, el viernes, mientras se estaba desarrollando la tercera noche, se desató una tormenta que obligó a suspender no solo el fan fest sino también la pasta party o “noche de los carbohidratos”, destinada a los corredores para que puedan compartir una cena de camaradería.
La desconcentración bajo el agua se hizo sin problemas y allí se decidió que antes y después de la entrega de premios de la noche siguiente, se cumpliera con la grilla, para dar lugar a las bandas que no habían subido al escenario.
Organización
Juan Manuel Sabas y Claudio Marusich, encabezan un enorme grupo de personas que son parte del staff del tria de La Paz. A horas de haber culminado la parte más intensa de un trabajo que lleva meses, accedieron a dialogar con MIRADOR ENTRE RÍOS.
–¿Qué balance hacen del fan fest?
Claudio: –Estamos muy contentos, teníamos muchas dudas por nuestra inexperiencia en el rubro y por el hecho de exigir aún más a nuestro staff, pero quedó demostrado que este equipo de trabajo le mete toda la pasión a todo lo que le proponemos y por esos somos dos agradecidos, a toda la gente de la ciudad y a ellos en especial.
Juan Manuel: –La verdad es que no esperábamos que todo saliera tan bien y que la gente desde el primer día se prenda como se prendió. Hemos recibido cientos de mensajes felicitándonos y alentándonos a que continuemos con esto, así que estamos más que satisfechos. Como dijo Claudio, la gente nuestra ha hecho un trabajo excelente y eso se notó en el resultado final.
–¿Cómo y cuándo se decidió agregar a las bandas a la fiesta del sábado?
JM: –En la misma noche del viernes, cuando aún llovía empezamos a manejar esa opción, la otra era hacer todo el domingo, pero pensábamos en que era demasiado esfuerzo para el staff, agregarles una noche más. Por eso decidimos conjugar el fan fest con la entrega de premios que ya este año tenía pautado su cierre con DJ Nono.
C: –Automáticamente nos pusimos de acuerdo con la gente de la municipalidad, ellos cotejaron que las bandas podían estar y lo comunicamos en el mediodía del sábado.
Balance positivo
Tanto Marusich como Sabas coincidieron en transmitir la satisfacción por el éxito de lo que se generó y la responsabilidad que se viene, de seguir mejorando una idea de ambos que prendió de muy buena manera en el difícil público paceño, que acompañó en esta primera edición en gran número a todos los artistas en el puerto local.
Claramente la idea es seguir apostando y optimizando algunos detalles, pero más allá de todo se encontró un espacio que hacía falta en la ciudad y que de a poco, se piensa en la edición siguiente, sin dejar de mencionar que en 2025 se cumplirán 40 años del Triatlón en la Capital Nacional del Triatlón.
La grilla
En la primera edición del fan fest del triatlón de La Paz actuaron las siguientes bandas: La Inestable, Tito y la Rumba, Banda Ciudad de La Paz, Guardia de Todos los Verdes, La Caravana, Show de Comparsas y Batucadas del Carnaval de Santa Elena, Chacarereando, Cumbia Perri, Pepe Stone and The Palankers y La banda del Puma.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.
Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tiene 25 años y ya estuvo a su cargo el seleccionado femenino de la Liga del centro-oeste santafesino. Loana Rossi, profesora de Educación Física, tiene una interesante trayectoria como entrenadora pese a su juventud. Ahora va por la Licencia Pro Conmebol, que la habilita a dirigir fuera del país.
Departamento San Martín La primera DT de fútbol recibida en el oeste santafesino sueña con ser internacional

Este sábado, desde las 18, en el Estadio Pedro Mutio, Patrón recibirá a Güemes de Santiago del Estero por la Fecha 9 de la Zona A con el arbitraje de Sebastián Martínez. Walter Otta repetiría por tercera vez el once.
Primera Nacional Patronato y el objetivo de seguir sumando

La municipalidad de Villaguay organizó un acto por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia frente a la Plazoleta de la Memoria.