Vuelve el cine al patio del Museo Provincial de Bellas Artes
La primera función será el jueves 9 de febrero, en la sede del Museo, Buenos Aires 355, de Paraná, con acceso libre y gratuito por orden de llegada hasta completar cupo.
La primera función será el jueves 9 de febrero, en la sede del Museo, Buenos Aires 355, de Paraná, con acceso libre y gratuito por orden de llegada hasta completar cupo.
Con la proyección de “El Gran Hotel Budapest” vuelve el ciclo de cine internacional al aire libre que ofrece el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, en articulación con el grupo cinéfilo independiente Relámpago Verde.
En esta primera función, programada desde las 20.30, se proyectará “El Gran Hotel Budapest” (2014) de Wes Anderson, un film ambientado en la década del 30 del siglo XX en un país imaginario del este europeo, en donde un conserje de un famoso hotel se hace amigo de un joven empleado. Ambos se ven envueltos en el robo y recuperación de una pintura renacentista en el marco de una pelea familiar por una herencia millonaria. El telón de fondo de esta comedia es el drama histórico que se vive en Europa en el período entreguerras.
La película desarrolla un mundo propio en el que tiene lugar una historia absurda con distintas capas que se van desplegando a partir de sucesivos saltos temporales al pasado (lo que en cine se conoce como flashback). Un gran elenco interpreta a personajes singulares que dan carnadura a un relato inolvidable.
El ciclo continuará el jueves 23 de febrero con la presentación de “Bergman Island” (2021) de Mia Hansen-Løve, también en el patio del Museo, a las 20.30, con acceso libre y gratuito por orden de llegada hasta completar cupo.
La cifra se desprende de información brindada desde la Unidad 1 del Servicio Penitenciario. El Litoral expuso días atrás el caso de un interno que, desde ese complejo penitenciario, publicó en redes: "La verdad, qué lindo día para estar en cana".
Enfatizó la necesidad de "fortalecer" a la Policía, a la que halló "muy debilitada". Y propició la competencia provincial para combatir el narcomenudeo, pero "con los recursos necesarios".
Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.