Diputados

Se dio media sanción al proyecto que modifica la prevención de torturas en cárceles

La modificación de la Ley 10.563 prevé un nuevo esquema en la selección de los integrantes del Comité de prevención. La medida fue impulsada por el legislador concordiense, Néstor Loggio.

15-03-2023 | 20:06

15-03-2023 | 20:06

Este miércoles 15 de marzo se dio media sanción al proyecto de ley que modifica los artículos 8° y 26° de la Ley 10.563 de Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes. La iniciativa modifica el esquema de selección de los integrantes del Comité encargado de ejecutar las acciones preventivas en espacios de privación de libertad en la provincia.

El diputado del Bloque Frente Justicialista Creer Entre Ríos y autor de la iniciativa, Néstor Loggio, dijo que “es voluntad de nuestro gobierno atender y entender la multidimensionalidad de la conflictividad en que viven las personas privadas de libertad, sin quitar vigor a la seguridad de la sociedad”.

“Después de muchas reuniones con la Red Entrerriana de Organismos Defensores de Derechos Humanos y el Ministerio de Gobierno y Justicia, encontramos un texto que sintetiza las distintas posiciones para poner a funcionar la Ley 10.563. Mejora la selección de candidatos para el mecanismo, hace un recorte necesario en el gasto fiscal y le da más volumen político a la Comisión”, argumentó finalmente.


 
Temas: Entre Ríos  Legislatura 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.


En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos