Nombrados por Desarrollo Social

La APRAD asignó fondos para cuatro clubes de Rosario

La entidad provincial administradora de los bienes provenientes del delito entregó dinero a cuatro entidades. Este miércoles otras seis instituciones del centro-norte de Santa Fe recibirán aportes para mejorar sus servicios.

04-04-2023 | 11:53

Caranchos es uno de los clubes beneficiados.
Foto:Facebook.
04-04-2023 | 11:53

El Club Social y Deportivo Fábrica de Armas de Fuego, Club Los Caranchos, Club Banco de la Nación Argentina y Club Atlético Deportivo Reflejos son las primeras cuatro entidades deportivas designadas para recibir aportes desde la APRAD (Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales).

El acto de la asignación se realizó en la sede de la Gobernación de Santa Fe en Rosario este martes. Fue encabezado por Facundo Besson, titular de la agencia. “El activo recuperado va a distintas políticas. Políticas en seguridad, educativas, en deporte”, dijo Besson a la prensa. “Esta es la primera etapa en cuanto al otorgamiento de subsidios vinculándolo a esto con el Ministerio de Desarrollo Social en el área de clubes. Quiero enfatizar el vínculo entre la APRAD y el Ministerio de Desarrollo Social”, agregó.



El funcionario señaló que los montos van de entre 1 millón y 3 millones de pesos de acuerdo a las necesidades de cada club. “La idea es maximizarlo a diferentes clubes y a otras entidades también”, afirmó el hombre de la APRAD. En relación a la selección de las entidades, aseguró que el vínculo se establece a través del área de clubes de Desarrollo Social. Este sector del ministerio se encarga de convocar a las diferentes entidades deportivas para que presenten los proyectos.

Por otra parte, Facundo Besson afirmó que en el centro-norte mañana se entregarán fondos este miércoles a seis entidades deportivas de diferentes localidades. “La idea es que vuelva este activo con finalidades sociales, que viene del delito. En seguridad, estamos trabajando con el Ministerio de Seguridad. Trabajar con el resto de los ministerios le da mayor transparencia también a la gestión y a cómo volcamos esos activos recuperados en diferentes políticas”, agregó.

Marcelo Kondratavicius, presidente de Los Caranchos, habló con Mirador Provincial y afirmó que el monto inicial es de 500.000 pesos. “Nosotros aprovechamos estos aportes específicos para mejorar la infraestructura del club. Tratamos de que estos fondos queden plasmados en la institución”, comentó el dirigente del club blanco. “En principio, esta plata sería para uno de los vestuarios. Una vez que terminemos eso tenemos que seguir mejorándolos. Hoy el club tiene 82 años y desde que se fundó estuvo ese vestuario”.

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Ministerio de Desarrollo Social Actualidad Rosario 
Mirador Provincial en

Autor:

Hernán Alvarez

Además tenés que saber:


+ Noticias

Qatar 2022: los campeones del mundo a través de las viñetas

La epopeya de la selección argentina en Qatar 2022 fue retratada también a través de la historieta con dos tomos de reciente edición. A "La Asombrosa Scaloneta" de Pi Ediciones se le sumó "Quiero ser campeón mundial" a cargo de la editorial Ovni Press. Cuadritos de puro fanatismo.

Reclaman una solución urgente al ingreso en Progreso

El problema se agudiza por la noche, donde decenas de vehículos, mayormente camiones de gran porte, ingresan y egresan de una importante estación de servicio que se encuentra a metros de la intersección de ambas arterias.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes