Detectaron "movimientos no autorizados" en cuentas bancarias municipales
El intendente Martín Oliva denunció ante la Justicia movimientos de dinero no autorizados en cuentas bancarias municipales por un monto que superaría los 20 millones de pesos.
El intendente Martín Oliva denunció ante la Justicia movimientos de dinero no autorizados en cuentas bancarias municipales por un monto que superaría los 20 millones de pesos.
Ante el notorio movimiento de dinero no autorizado por las autoridades en cuentas bancarias municipales, el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, denunció este miércoles 5 de abril la acción ante la Justicia. Intervino el área de Ciberdelitos de la Policía de la Provincia.
Responsables de la cartera de Hacienda, detectaron movimientos en las cuentas bancarias que no eran compatibles con los registros contables del municipio; lo que motivó a que el presidente municipal ordenara el inmediato pedido del bloqueo de las cuentas bancarias del Banco de Entre Ríos, el inicio de un sumario interno para esclarecer los hechos y, ante lo ocurrido, el propio intendente formuló la denuncia ante la Justicia. Desde la Fiscalía se dio inicio a la Investigación Penal Preparatoria (IPP).
En este contexto, miembros de la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Entre Ríos concurrieron a la Municipalidad, para investigar la falta a priori de dinero, que se calcula en 20 millones de pesos aproximadamente.
Paralelamente, las máximas autoridades del Bersa se encuentran investigando conjuntamente con la red Link lo sucedido, detectándose en las últimas horas, algunos de los tantos movimientos que no fueron autorizados por los canales habituales que utiliza la Municipalidad para la transferencia de fondos.
Las distintas investigaciones que se encausaron rápidamente, determinarán en los próximos días los procedimientos de recupero de los fondos denunciados.
Asimismo, se explicó que los movimientos bancarios fueron detectados por las auditorías y controles que realiza a diario la Tesorería Municipal.
El hecho no es usual. Si bien hay delitos y detenciones en un nivel mucho más elevado a una década atrás, en este caso un sujeto en moto quiso escapar con su pareja a bordo, cruzó por varias calles muy concurridas, puso en peligro a transeúntes, intentó atropellar a un policía y hasta los vecinos escucharon al menos una detonación intimidatoria.
En medio del caos que generan estas situaciones en las instituciones educativas y el temor de madres y padres de enviar a sus hijos, las últimas semanas se incrementó el número de colegios que suspenden sus clases. Este lunes balearon una primaria en el barrio 7 de Septiembre.
A principio de año la propia ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat provincial tuvo que viajar a Buenos Aires personalmente para dinamizar el cobro destinado a esta obra clave para las dos localidades. Ahora, otra vez, hay inconvenientes con el cobro.
“Veremos qué pasa después de hablar con los directivos”, afirmó en conferencia de prensa tras la goleada ante el elenco peruano. La dirigencia espero el gesto de la renuncia del entrenador, sino tomarán la decisión de despedirlo.
El Rojinegro recibió una goleada histórica en Arequipa donde cayó 5-0 ante el elenco peruano, que con este resultado, acaricia la clasificación a la Copa Sudamericana. El martes 27, en Medellín, Patrón cerrará la Fase de Grupos de la Copa.