Entre Ríos prorrogará la emergencia agropecuaria
El gobernador Bordet acordó con el ministro de Economía prorrogar la emergencia agropecuaria en Entre Ríos con asistencia para el sistema productivo por 800 millones de pesos.
El gobernador Bordet acordó con el ministro de Economía prorrogar la emergencia agropecuaria en Entre Ríos con asistencia para el sistema productivo por 800 millones de pesos.
Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, este miércoles 28 de junio, para hacer un seguimiento “de todo lo que venimos abordando en materia agropecuaria por el efecto que produjo la sequía en nuestra provincia”, aseguró el mandatario entrerriano.
Tras el encuentro que se desarrolló en el Ministerio de Economía, en Capital Federal, y del que participaron el director General de Aduana, Guillermo Michel; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, Bordet precisó que el objetivo es “poder tener una buena cosecha el año que viene”, y para eso, “es necesario implementar medidas de este tipo”.
En este marco, puntualizó que avanzaron en “un convenio que permitirá transferir 800 millones de pesos, de los cuales 400 están llegando en los próximos días, para seguir asistiendo a los productores damnificados con la sequía que ha golpeado muy fuerte el sistema productivo entrerriano”.
Por su parte, Bahillo se refirió a otro tópico de la reunión que había sido motivo del encuentro con el gobernador Bordet el día previo: la gestión por la restitución de las exportaciones avícolas a China.
“Recordemos que en la primera semana de junio el ministro (Sergio) Massa encabezó una misión comercial a la República Popular de China, que llevó varios temas de interés, tanto financieros como económicos. Sobre este último aspecto, relacionado con la productividad, la prioridad fue el restablecimiento de las exportaciones avícolas”, aclaró.
“Que el ministro haya tomado este tema fue muy positivo, ya que estábamos en una situación de inmovilidad. A partir de allí, las autoridades de Sanidad Animal de China empezaron a generar condiciones favorables para el restablecimiento de las mismas y el ministro nos contó cómo se llevaron adelante estas reuniones. Para mediados de julio está programado un viaje de autoridades de Senasa hacia aquel país para poder plasmar este logro alcanzado de destrabar la inmovilidad y restablecer las exportaciones avícolas”, anunció Bahillo.
PASOS FRONTERIZOS
En tanto, el titular de la Dirección General de Aduana, Guillermo Michel, señaló que también analizaron “la situación de los tres pasos fronterizos fundamentales que tenemos con la República Oriental del Uruguay, la aduana de Gualeguaychú, la de Colón y la de Concordia”.
“En particular, sobre esta última, evaluamos la puesta en marcha de la obra (reacondicionamiento y ampliación) y cómo impactará en el mediano y largo plazo el funcionamiento del aeropuerto internacional de Concordia, que se está desarrollando con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, indicó el funcionario.
“Analizamos cómo repercutirá en la región esta nueva tenencia de la provincia y, fundamentalmente, desarrollamos una tarea vinculada a todo lo que tiene que ver con la trazabilidad del comercio exterior con el país vecino”, concluyó Michel.
La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.
Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.
Ya son más de 200 los homicidios registrados en los primeros 9 meses del año 2023. Los más resonantes fueron el homicidio a plena luz del día de un inspector de policía, a metros de su lugar de trabajo; y el crimen de una mujer que volvía de presenciar el clásico de fútbol entre Central y Newell’s.
El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.
En la sala de tráfico del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Gualeguaychú, se recibió un llamado alertando que unas personas habrían dañado la vidriera de un local ubicado en Avenida Artigas, próximo al numeral 2100.