Elecciones 2023

Federico Lifschitz: "Hay temas importantes que la ciudad necesita discutir y concretar"

El hijo del ex gobernador entre 2015 y 2019 se presenta como precandidato a concejal de Rosario. Aseguró que el Concejo debe ocuparse de la seguridad, las obras y el transporte locales.

04-07-2023 | 11:07

Lifschitz dialogó con Mirador Provincial.
Foto:Mirador Provincial.
04-07-2023 | 11:07

Su apellido tiene un peso en la historia de la política santafesina y argentina. Federico Lifschitz, hijo de Miguel, arranca su carrera política con 32 años como precandidato a concejal del frente Unidos para cambiar Santa Fe. Integra una alianza con el precandidato a gobernador Maximiliano Pullaro. Lifschitz habló con Mirador Provincial en un bar en la Cuna de la Bandera sobre sus proyectos en caso de ser elegido para integrar el Concejo Municipal de Rosario.

-¿Cómo viene la campaña electoral?

-La campaña viene bien. Una campaña intensa porque tanto Maxi (Pullaro) como yo hemos definido poder llegar a la mayor cantidad de rosarinos y santafesinos con nuestra propuesta. Una campaña propositiva además porque hemos intentado desde el primer día poder comunicar nuestras ideas. Yo en lo local con una fuerte crítica al concejo municipal, el rol que está llevando adelante. Un rol poco activo, un tanto alejado de los problemas de la gente porque está discutiendo temas menores, o boludeces, como dije en la vía pública y no ocupándose de los verdaderos problemas que tenemos en la ciudad. Un concejo que está gastando mucho, está gastando mal. Hoy hay una prioridad que es la seguridad. Y otras como el transporte público y obras. Hay temas importantes que la ciudad necesita discutir y concretar.

-Desgraciadamente todos los días se producen hechos delictivos graves en la ciudad. Los principales responsables son el Estado nacional y provincial. ¿Qué se puede hacer desde el concejo para ayudar en esto?

-La mayor responsabilidad quizás está en el gobierno nacional o provincial, aún así no creo correcto que el concejo y el municipio se corran del asunto. El concejo tiene hoy las herramientas para poder contribuir, quizás no resolver la seguridad, pero sí contribuir a bajar los índices de violencia.

-¿Cómo?

-La ciudad tiene una secretaría de control con varias áreas a su disposición. Con inspectores, con equipamiento, con recursos que hoy no se los ve. Podrían además coordinar con la policía provincial. Las herramientas están. Si hay que jerarquizar la Secretaría de Control, habrá que hacerlo. Vengo de denunciar gastos extraordinarios de 900 millones de pesos del concejo municipal, que nos hubiesen permitido dotar de equipamiento a las áreas de control. Contribuir a que el vecino pueda estar un poco más seguro, a que el comercio pueda trabajar un poco más tranquilo.

-Con respecto a los negocios sucios que están relacionados al narcotráfico, ¿qué se puede hacer desde el concejo?

-El concejo municipal creó una agencia antilavado. Habría que ver cómo está funcionando. Eso también hay que ponerlo sobre la mesa porque el concejo viene de tratar muchísimos proyectos que no terminan de concretarse. No alcanza con discutir una ordenanza. Necesitamos un concejo que se ocupe de gestionar las soluciones concretas y efectivas. Yo vengo de otra escuela, la escuela de Miguel Lifschitz. Un tipo que no sólo tenía buenas ideas, sino que se ocupaba de los temas y hasta que no estaban resueltos no descansaba.

-Hace un tiempo hubo una distinción a L-Gante que luego fue revocada. ¿Con Federico Lifschitz ese tipo de cuestiones innecesarias se van a terminar?

-Así es. Yo voy a terminar con eso en el concejo. Voy a terminar con la joda en el concejo. Vamos a trabajar en los temas que realmente le preocupan a los rosarinos. No pienso perder un solo minuto de trabajo en este tipo de cuestiones menores que no le mejoran la vida a nadie. Sí vamos a hablar de seguridad y trabajar para ver cómo se puede contribuir a que el vecino esté más tranquilo. Vamos a hablar de las obras que la ciudad necesita. Vamos a hablar también del transporte público, que es deficitario. Necesitamos que el colectivo llegue a tiempo. En este contexto de inseguridad, no es lo mismo esperar el colectivo cinco o 10 minutos a esperarlo 40 o 50 minutos. La prioridad no la pongo yo ni el concejo municipal. La prioridad la pone la gente.

-Si podés entrar en el concejo deliberante y Maximiliano Pullaro es el gobernador, Pullaro tendrá un gran aliado en el Palacio Vasallo.

-Por supuesto que sí. Esto no es una alianza electoral, sino que nosotros lo vemos como punto de partida para la construcción de algo nuevo y superador en la provincia de Santa Fe y también en la ciudad de Rosario. Con Maxi venimos trabajando en un proyecto para la ciudad, en un plan de seguridad para aplicar en la ciudad. Con Maxi gobernador él va a necesitar de concejales que estén en el día a día, que estén en la calle pudiendo gestionar las soluciones que estamos buscando.




 


Temas: Federico Lifschitz Elecciones 2023 Actualidad 
Mirador Provincial en

Autor:

Hernán Alvarez

Además tenés que saber:


+ Noticias

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.

Unión recibe a Godoy Cruz

El equipo del "Kily", que viene de empatar en el Coloso leproso, recibe a los mendocinos de Godoy Cruz en el 15 de Abril. Después, visita a Platense en Vicente López y llega el clásico de visitante en cancha de Colón.

Unión empató con Godoy Cruz

No pierde pero le cuesta ganar de la mano del “Kily” González. Se exprime adentro de la cancha, se vacía en la entrega, no tiene figuras y le escapa al descenso. Ahora Platense y después el clásico con Colón.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Punto de Responsabilidad Ambiental en la Expo Rural

Se encuentra allí con el objetivo de potenciar la separación y el recupero de materiales. La Municipalidad de Rafaela apuesta a la participación en eventos como acción para la concientización ambiental de la ciudadanía. Las Promotoras Ambientales y los Recuperadores Urbanos están presentes en el sector.

 

Rafaela Punto de Responsabilidad Ambiental en la Expo Rural

En Portada / Entre Ríos