Una nena santafesina sufre Síndrome de Crouzon y necesita más de 3 millones para ser operada
Es de la localidad de Elortondo. Su madre Corina lanzó un pedido en redes sociales. Necesitan adquirir un equipo de ventilación domiciliario.
Es de la localidad de Elortondo. Su madre Corina lanzó un pedido en redes sociales. Necesitan adquirir un equipo de ventilación domiciliario.
En la localidad de Elortondo lanzaron una colecta con el objetivo de reunir más de 3.600.000 pesos para colaborar con Cielo, una nena de 6 años que padece Síndrome de Crouzon. Según publicó en redes sociales su madre Corina Correa, el destino de lo recaudado será destinado a la adquisición un equipo de ventilación domiciliaria, el cual mejorará su calidad de vida.
Cielo se encuentra actualmente internada en el Hospital Garrahan de la ciudad de Buenos Aires, en donde será sometida a una tercera intervención quirúrgica.
El Síndrome de Crouzon es una sinostosis craneofacial congénita caracterizada por el cierre prematuro intrauterino de las suturas coronal, sagital y lambdoidea lo que pro-duce un crecimiento anormal del cráneo, hipoplasia maxilar y asimetría facial.
Pedido solidario
Corina hizo público en Facebook el detalle de la enfermedad que sufre su hija. El posteó comenzó con “ella es mi hija CIELO, tiene 6 años, es una niña muy dulce y muy inteligente. Desde que nació la diagnosticaron con Síndrome de Crouzon, tuvo dos operaciones de fragmentación craneal por cráneoestenosis completa, realizándose craniectomia sagital y Fragmentación biparietal, a los 2 meses y 10 meses de vida”.
En este marco, continuó explicando que “pronto necesitará una próxima operación para una descompresión craneal y avance frontorbitario. Llegamos al Hospital Garrahan por una consulta de un estudio y GRACIAS A DIOS caímos en el lugar justo, en el momento justo. Cielo desde hacía ya mucho tiempo necesitaba de un equipo de CPaP/BPaP y no lo sabíamos”.
En la publicación Corina deja los datos de las cuentas bancarias donde los vecinos pueden colaborar, y de esta manera avanzar en la adquisición del equipo.
Según cuenta su madre, “gracias a Dios Cielo no tiene secuelas graves, pero no podemos volver a casa hasta que podamos conseguir el equipo completo. Somos de Elortondo, Santa fe. Desde ya damos gracias por el apoyo y afecto que nos mandan constantemente”.
Por último, hizo hincapié en que “necesitamos volver junto a mis dos hijas que quedaron allá, que extrañamos mucho. Necesito que CIELO tenga una mejor calidad de vida. No me voy a dar por vencida nunca. Siempre voy a luchar por mis hijas, en especial por Cielo, que me necesita más que nunca. Gracias al Garrahan que se encargan de hacer felices sus días acá”.
Para más información hacer clic en este link
La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.
Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.
El boleto de colectivos aumentó a $ 185 a partir de este lunes en la ciudad de Rosario.
El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.
En la sala de tráfico del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Gualeguaychú, se recibió un llamado alertando que unas personas habrían dañado la vidriera de un local ubicado en Avenida Artigas, próximo al numeral 2100.