Casilda celebra sus 116 años como ciudad
Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de su fundación, el Municipio de esa localidad cabecera del departamento Caseros organizó una serie de actividades.
Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de su fundación, el Municipio de esa localidad cabecera del departamento Caseros organizó una serie de actividades.
Fue en 1870 que se creó la Colonia Candelaria. En pocos años se consolidaba un pujante núcleo urbano. A partir de 1883 el ferrocarril dinamizaba a la pequeña aldea. En 1886, nació otro proyecto urbano: Nueva Roma. En 1890, Villa Casilda se convierte en la cabecera del departamento Caseros. En 1893 Nueva Roma fue incorporada a la población más antigua.
En 1907 llegó el reconocimiento. Por decreto del 29 de septiembre, Casilda se convierte en ciudad, una de las más importantes de la provincia. Ese año quedará marcado en la historia de Casilda, como el momento de su declaratoria como ciudad, acontecimiento producido el 29 de septiembre, con la llegada del Gobernador de Santa Fe, Pedro Antonio Echagüe, para dar fuerza a la decisión.
El fundador: Carlos Casado del Alisal
El fundador de Casilda nació en Villada, provincia de Palencia (España), el 16 de marzo de 1833, hijo de María Casilda del Alisal y Pedro Casado Gonzaléz Vigil. Fue bautizado cuatro días después con los nombres de Carlos Julián Niceto.
Obtuvo un título de bachiller en 1850 en la Universidad Literaria de Valladolid, al año siguiente logró un diploma de inglés expedido por el Instituto Vizcaíno de Bilbao, en el que se remarca que fue el primero entre los alumnos de su curso. Ingresó en la Escuela de Marina de Bilbao, donde egresó en noviembre de 1853 con el grado de Tercer Piloto Particular Supernumerario.
Don Carlos se dedicó al comercio de importación y exportación y pronto comprendió que el porvenir aparecía como más próspero en el interior, en un país que tras la caída de Rosas buscaba su organización institucional y económica, por las precarias relaciones entre porteños y provincianos. Por tal motivo, marchó a Rosario, donde trabajó en la casa mercantil Chavarri, para luego dedicarse al corretaje.
Contrajo matrimonio el 4 de febrero de 1865 con Ramona Sastre Aramburu, hija de don Marcos Sastre. En ese mismo año creó el Banco Casado, posteriormente adquirido por el Banco de Londres. Se dedicó entonces a la colonización de una gran zona de la Candelaria, donde en 1870 concretó su labor de colonizar, fundando la llamada Colonia Candelaria con su pueblo Villa Casilda, fomentando la agricultura y la ganadería.
Carlos Casado falleció el 29 de junio de 1899, dejando una inmensa fortuna a sus hijos, nacidos de su matrimonio con Ramona Sastre Aramburu. Sus restos descansan bajo la cúpula de la iglesia San Pedro de Casilda, templo que él mismo donó.
Actividades
El acto oficial se realizará a las 18.30 en la Peatonal Sarmiento. Allí, quedará habilitada una nueva calle. En ese marco, los ex combatientes de Malvinas servirán chocolate a todos los presentes.
La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.