Un producto de:
Tango

La Orquesta Típica Oriyera se presentará en el Teatro Gualeguaychú

El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.

02-10-2023 | 10:16 |

Luego de su participación en el Festival y Mundial de Tango BA 2023, en la cuna del tango, el Abasto de la ciudad de Buenos Aires, la Oriyera abre sus composiciones y arreglos a los artistas de Gualeguaychú.

En esta primera fecha del Festival estarán presentes los cantores Tape Larrivey, Jorgelina Rodríguez y Miguel Pereyra. Todos ellos, amantes de la cultura tanguera. El director, Monono VH, unirá géneros y generaciones de artistas locales, logrando destacar y reconocer los talentos que encienden el escenario con los matices de una Orquesta que le devuelve a la ciudad su raíz tanguera haciendo resurgir esta cultura popular.

Con la misma intensidad y dinamismo, el show promete cuerpos de baile. En esta ocasión participarán dos parejas que trascienden en sus movimientos. Teresita Torres Pereira y su compañero Víctor Hugo Doello, ganadores del certamen provincial de Abuelos en Acción 2023.

Además, estará presente la pareja semifinalista de Tango Escenario y campeona de la preliminar Campana y representante de Tango Escenario en el Mundial de Tango BA 2023: Ángela Sarmiento y Félix Bon.

La Orquesta Típica Oriyera cuenta con una formación de músicos que es mixta destacándose la paridad de género y una dinámica de trabajo al estilo “Osvaldo Pugliese” de manera cooperativa. Está integrada por una fila de tres bandoneones, una fila de tres violines, contrabajo, guitarra, piano y cantor.

Las entradas ya están a la venta y se pueden conseguir en Musicante, en Palma 627, de 17 a 20; y en el Teatro Gualeguaychú. Los costos van desde $1.500 pesos a $3.000 pesos, según ubicación. Hay descuentos para jubilados, pensionados y adultos mayores.


EL DATO


En 1996, la Argentina declaró al tango como parte integrante de su patrimonio cultural. El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).


 
Temas: Entre Ríos  Música 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos