Tango

La Orquesta Típica Oriyera se presentará en el Teatro Gualeguaychú

El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.

02-10-2023 | 10:16 |

Luego de su participación en el Festival y Mundial de Tango BA 2023, en la cuna del tango, el Abasto de la ciudad de Buenos Aires, la Oriyera abre sus composiciones y arreglos a los artistas de Gualeguaychú.

En esta primera fecha del Festival estarán presentes los cantores Tape Larrivey, Jorgelina Rodríguez y Miguel Pereyra. Todos ellos, amantes de la cultura tanguera. El director, Monono VH, unirá géneros y generaciones de artistas locales, logrando destacar y reconocer los talentos que encienden el escenario con los matices de una Orquesta que le devuelve a la ciudad su raíz tanguera haciendo resurgir esta cultura popular.

Con la misma intensidad y dinamismo, el show promete cuerpos de baile. En esta ocasión participarán dos parejas que trascienden en sus movimientos. Teresita Torres Pereira y su compañero Víctor Hugo Doello, ganadores del certamen provincial de Abuelos en Acción 2023.

Además, estará presente la pareja semifinalista de Tango Escenario y campeona de la preliminar Campana y representante de Tango Escenario en el Mundial de Tango BA 2023: Ángela Sarmiento y Félix Bon.

La Orquesta Típica Oriyera cuenta con una formación de músicos que es mixta destacándose la paridad de género y una dinámica de trabajo al estilo “Osvaldo Pugliese” de manera cooperativa. Está integrada por una fila de tres bandoneones, una fila de tres violines, contrabajo, guitarra, piano y cantor.

Las entradas ya están a la venta y se pueden conseguir en Musicante, en Palma 627, de 17 a 20; y en el Teatro Gualeguaychú. Los costos van desde $1.500 pesos a $3.000 pesos, según ubicación. Hay descuentos para jubilados, pensionados y adultos mayores.


EL DATO


En 1996, la Argentina declaró al tango como parte integrante de su patrimonio cultural. El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).


 
Temas: Entre Ríos  Música 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Lucas Gamba vuelve a Unión

El delantero, de 36 años, que proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, ya fue jugador tatengue entre 2014 y 2018.

El plantel 2024 de Atlético de Rafaela se arma

La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.

Inauguraron la muestra de Gustavo Cochet en el Museo Murray

La exhibición, titulada "Gustavo Cochet: Obras en Funes 1952-1979", ofrece una visión fascinante de la destacada trayectoria artística de este ícono regional durante sus años en la ciudad e incluye valiosas piezas cedidas tanto por el Museo Cochet como por el Museo Castagnino.


En Portada / Santa Fe
Vera: Paula Mitre renovó su mandato

El predio de La Estación volvió a ser el escenario elegido para el acto de asunción del gabinete municipal, en el que Paula Mitre fue reelecta como intendente, por lo que renovó su mandato jurando ante la presidente del Concejo Municipal, Nancy Senn.

Reelegida Vera: Paula Mitre renovó su mandato

En Portada / Entre Ríos