Diversidad cultural

Segundo Fogón de la Memoria en Villaguay

La comunidad Charrúa Etriek de Villaguay nuevamente fue reunida por el Mar It (gran fuego) para reflexionar en la semana del Respeto a la Diversidad Cultural.

17-10-2023 | 19:37 |

+2




Bajo el lema “Sin nuestros pensamientos todos los males de la sociedad van a ir en incremento”, el encuentro tuvo lugar en el parque balneario municipal de Villaguay.

“Siempre alerta ante las embestidas contra los pueblos preexistentes, que se renueva ante el racismo y el negacionismo que son monedas corrientes en la sociedad y desde algunas expresiones políticas afines a los poderes centrales, dominantes”, señalaron durante la convocatoria.

Hubo actuaciones artísticas con la danza de las niñas Martina y Deysi; la música de Seuer Montec, Misión Camila, Hebe Álvarez y Martina Álvarez, el grupo de canto de la comunidad y cerrando el escenario con la presencia de It sam (Dos fuegos) y la participación plena de todos los integrantes de esta gran familia indígena Charrúa.

También hubo lecturas a cargo de Itatí Narváez, Hebe Álvarez, Mariela Arévalo. La conducción estuvo a cargo de la joven Camila Santomil, quien en la introducción manifestó: “Allí comenzaron todos los genocidios, sometimientos; el racismo naturalizado en la sociedad y todas las desigualdades existentes”, al tiempo que afirmó: “No sólo masacraron los cuerpos sino toda forma de vida con sus culturas ancestrales”. También la oradora mencionó que el acallamiento de las lenguas fue uno de los principales modos de dar inicio a los “avasallamientos de los territorios”.

“No ha bastado con los derechos conquistados y la permanente insistencia que se realice la reparación histórica, falta profundizar”, reclamó. Por último, recordó: “En este encuentro estamos para pensarnos en una sociedad que deje atrás el racismo, la discriminación, las violencias, las indiferencias, los menosprecios, la explotación, la destrucción de la naturaleza, los envenenamientos de nuestros ríos y aire, la permanente entrega de nuestros recursos naturales a poderes extranjeros”. Así resaltó que “somos custodios y custodias del Abya Yala y sin nuestros pensamientos todos los males de la sociedad van a ir en incremento”. Luego cerró el llamado de conciencia “por el futuro de la humanidad hoy más que nunca decimos, Memoria, Verdad, Territorio e Identidad de los pueblos Indígenas de Abya Yala”.

La ambientación, en el espacio natural, fue con distintas pinturas colectivas, que formaron parte de fogones anteriores, algunas de ellas de Julio Marcelo Pérez. Mientras se desarrollaba el encuentro, participantes de la comunidad realizaron choripaneada y tortas asadas para compartir entre los presentes. Luego se reunieron alrededor del fuego para seguir con guitarreada y charla comunitaria.


 
Temas: Entre Ríos  Pueblos originarios 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Lucas Gamba vuelve a Unión

El delantero, de 36 años, que proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, ya fue jugador tatengue entre 2014 y 2018.

El plantel 2024 de Atlético de Rafaela se arma

La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.

Inauguraron la muestra de Gustavo Cochet en el Museo Murray

La exhibición, titulada "Gustavo Cochet: Obras en Funes 1952-1979", ofrece una visión fascinante de la destacada trayectoria artística de este ícono regional durante sus años en la ciudad e incluye valiosas piezas cedidas tanto por el Museo Cochet como por el Museo Castagnino.


En Portada / Santa Fe
Vera: Paula Mitre renovó su mandato

El predio de La Estación volvió a ser el escenario elegido para el acto de asunción del gabinete municipal, en el que Paula Mitre fue reelecta como intendente, por lo que renovó su mandato jurando ante la presidente del Concejo Municipal, Nancy Senn.

Reelegida Vera: Paula Mitre renovó su mandato

En Portada / Entre Ríos