Creciente

Advierten que la altura del río llegaría a "fase de alerta" en La Paz

Desde la Prefectura Naval Argentina, sede La Paz, emitieron un comunicado de advertencia ante la situación local con el nivel del río Paraná.

04-11-2023 | 8:26 |

La Prefectura Naval Argentina, sede La Paz, informó que “la altura actual del río Paraná registrada en el Puerto local es de 4,60 metros, con tendencia “creciente” y que, acorde el pronóstico publicado en la página web oficial del Instituto Nacional del Agua (INA) se prevé para el día 7 de noviembre una altura de 5,44 m. aproximadamente, acercándose a los valores de la “fase de alerta” –la cual inicia con una altura del 5,80 m.– y para el día 14 se espera una altura de 6,18 m. aproximadamente, por lo que se ingresaría en la “fase de evacuación”, la cual se activa en los 6,15 m. en jurisdicción de esta Prefectura”.

Por tal motivo, desde la fuerza se emitieron recomendaciones a fin de evitar accidentes de distinta naturaleza que puedan generar la pérdida de vidas y bienes en la jurisdicción.

Entre otras indicaciones, Prefectura indicó a pobladores isleños y ribereños que “ante la necesidad de asistencia y/o evacuación, dar cuenta en forma inmediata a esta Prefectura al teléfono 106 (emergencias náuticas), 101 (policía), o 107 (emergencias médicas). Se recomienda especial cuidado por la posible presencia de reptiles en zonas contiguas a la costa, evitando la presencia de menores en dichas zonas. Ante mordeduras dar inmediato aviso a los números de emergencia mencionados para su asistencia y traslado a un centro de salud”.

Asimismo, señalaron consejos útiles tales como “guardar toda documentación personal en bolsas impermeables; evitar dejar solos a los niños, ancianos, personas enfermas o con discapacidades; dando prioridad a los mismos ante una evacuación, evitar el contacto con animales, a fin de prevenir casos de zoonosis”.

En tanto, para los navegantes, pidieron “extremar las medidas de seguridad, debido a la existencia de raigones, troncos y camalotes que son arrastrados por la corriente y que pueden ocasionar un acaecimiento a la navegación; llevar todos los elementos de seguridad a bordo y chalecos listos a utilizar en caso de contingencia; distribuir a las personas y carga a bordo, conforme a la capacidad del bote para navegar en forma segura, mantener a las personas a bordo sentadas; para las embarcaciones a remo, navegar lo más cercano a la costa que sea posible y lo más alejado del canal apto para embarcaciones de mayor calado”.


 
Temas: Entre Ríos  Lluvias  Creciente 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Lucas Gamba vuelve a Unión

El delantero, de 36 años, que proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, ya fue jugador tatengue entre 2014 y 2018.

El plantel 2024 de Atlético de Rafaela se arma

La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.

Inauguraron la muestra de Gustavo Cochet en el Museo Murray

La exhibición, titulada "Gustavo Cochet: Obras en Funes 1952-1979", ofrece una visión fascinante de la destacada trayectoria artística de este ícono regional durante sus años en la ciudad e incluye valiosas piezas cedidas tanto por el Museo Cochet como por el Museo Castagnino.


En Portada / Santa Fe
Vera: Paula Mitre renovó su mandato

El predio de La Estación volvió a ser el escenario elegido para el acto de asunción del gabinete municipal, en el que Paula Mitre fue reelecta como intendente, por lo que renovó su mandato jurando ante la presidente del Concejo Municipal, Nancy Senn.

Reelegida Vera: Paula Mitre renovó su mandato

En Portada / Entre Ríos