Foto:Gentileza: prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Naci
El programa federal de asistencia técnica Desafío Exportador que ofrece la Cancillería argentina está dirigido a pymes con potencial exportador o que exporten de manera eventual, para desarrollar o potenciar su oferta exportable. Con un enfoque netamente federal, pone a disposición de cada pyme un profesional calificado para formular e implementar un plan de negocios internacional a su medida.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto destacó que “la Argentina se recupera a través de su mercado interno y ahora las empresas son las que tienen que soñar en abrir esos mercados internacionales, para generar divisas, pero sobre todo para mejorar la estructura productiva del país”.
Afirmó asimismo: “Una empresa que exporta es una que compite a nivel nacional e internacional. Nosotros confiamos en las empresas que se desarrollan y exportan porque elevan el desempeño de la producción nacional”.
El titular del Palacio San Martín aseguró que “el Estado nacional en conjunto con los provinciales estamos para acompañar y apuntalar con las herramientas que hagan falta”. “Esto es un todo y necesitamos de todas las partes. Todo tiene que funcionar armónicamente en una dirección: de que la Argentina avance y encuentre un rumbo definitivo que le permita desarrollar su economía”, remató.
Perotti afirmó en ese sentido que: “Tenemos muchas expectativas en todo lo que tiene que ver con el comercio exterior, ya que para nuestra provincia es una de las herramientas claves para nuestras empresas, desde las de mayor volumen exportador, vinculadas a las manufacturas de origen agropecuario, a toda nuestra estructura industrial y particularmente de pequeñas y medianas empresas”.
El primer mandatario santafesino señaló además: “La necesidad de fortalecer la Cancillería en el interior es estratégica y de cada una de las áreas del gobierno nacional. La Cancillería nos da la posibilidad de conformar una agenda con distintas regiones del mundo donde tenemos interés y es fundamental para aumentar nuestro conocimiento y nuestro vínculo”.
Bordet también resaltó “el trabajo conjunto con Cancillería, que ha sido permanente y el contacto diario nos permite ir abriendo y destrabando distintos tipos de gestiones”. Y detalló: “El futuro y el desarrollo de nuestra provincia está en el sector exportador porque es lo que nos asegura ir sumando valor agregado a nuestra producción, y por otro lado también tener el ingreso de divisas que nos permitan hacer sustentable nuestras provincias a futuro. El trabajo fecundo en armonía que se hace entre nación y provincias da sus frutos”.
Todesca Bocco explicó del mismo modo, que “lo que hoy presentamos son diferentes herramientas engarzadas con las políticas provinciales; estamos hablando de herramientas que se precisan para potenciar la producción nacional, el talento argentino, con la suma de ellas para dar el salto que la Argentina necesita para su inserción internacional. Nuestro compromiso como gobierno nacional con las provincias es cotidiano y fuerte”.
Para Guillermo Merediz, “poner en agenda el desafío exportador de las pequeñas y medianas empresas es fundamental para una Argentina que hoy se está recuperando. La actividad económica y productiva de nuestro país está en ese camino y para que podamos consolidar esa recuperación, necesitamos tener más divisas y las divisas genuinas vienen a partir del desarrollo exportador”.
En ese marco, el titular de la SEPyME destacó que “trabajamos junto con Santa Fe y Entre Ríos de manera articulada para fortalecer el sistema de financiamiento para pequeñas y medianas empresas” y tras detallar que “con Santa Fe pusimos en marcha el mayor fondo de afectación específica dentro del FOGAR de 500 millones de pesos, la mitad aportado por la Provincia y la otra mitad por la Secretaría”, remarcó: “estas acciones son clave para consolidar una agenda productiva que fortalezca las enormes capacidades que tienen las pymes nacionales”.
“Sabemos que el Estado tiene que brindar las condiciones necesarias para que los privados puedan desarrollarse, puedan invertir en nuestro país y eso es lo que estamos haciendo”, puntualizó la secretaria de Promoción del Turismo de la Nación, Yanina Martínez. “Marca País va a salir al mundo a demostrar todos los atributos diferenciales que tiene Argentina como lo son la cultura, la ciencia y la tecnología, la innovación, el turismo, el deporte, para lograr el objetivo que tenemos, que es traer las inversiones que necesitamos, que lleguen las divisas”, añadió.
El programa federal de asistencia técnica Desafío Exportador cuenta con distintas líneas de asistencia técnica. La inicial, para quienes comienzan sus primeros pasos en el desafío exportador. Asimismo posee el desarrollo de un plan de negocios, para quienes buscan fortalecer sus exportaciones y finalmente una línea de asistencia técnica de promoción internacional, para las empresas que ya tienen definida su oferta exportable.
Con respecto a la región del Litoral, concentra a 209 empresas de un total de 554 inscriptas, monitoreadas por un total de 75 asistentes técnicos (27% de los técnicos del programa). De las empresas asistidas, hasta el día de hoy, 15 lograron concretar su primera exportación, mientras más de 100 empresas se encuentran manteniendo reuniones con compradores internacionales.
Programa Argentina Proyecta
El canciller Cafiero y los gobernadores Perotti y Bordet, presentaron además el Programa Argentina Proyecta, otra herramienta federal de asistencia técnica diseñada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional -que depende de la Cancillería- y orientada a la formulación de proyectos de inversión privada para desarrollar el talento y la creatividad de hombres y mujeres de nuestro país y hacer realidad sus ideas innovadoras con el mejor aprovechamiento de los recursos, generando más producción, empleo y más exportaciones.
Son las provincias, que, a través de sus organismos y agencias, aportan la selección de profesionales que se formaron y se formarán como asesores técnicos, e identifican las empresas que posean las condiciones necesarias para implementar un proyecto de inversión.
Los asesores técnicos son formados a través del curso superior en Formulación de Proyectos de Inversión. Una diplomatura diseñada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, con docentes de todo el país, que en sus dos ediciones ya formó a 120 profesionales.
Las pymes que integren el programa podrán acceder a actividades de promoción, facilitación y captación de inversiones y financiamiento, a través de Invest Argentina https://investargentina.org.ar/ el portal de proyectos de inversión privada de Argentina.
De la actividad formaron parte funcionarios provinciales, representantes de embajadas y consulados de forma virtual; asistentes técnicos activos de la Región Litoral (Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco); empresas integrantes del programa Desafío Exportador y preferentes provinciales del programa Desafío Exportador.
Con información de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Lluvia y viento Fuerte temporal dejó un escenario desolador en Casilda

Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
Antes de la Sudamericana Unión perdió, quedó último y llega a la copa sin nada para celebrar

En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
Cambios Nuevo jefe de la Policía Federal de Chajarí

La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.