[email protected]
La industria cultural es parte de un plan productivo para generar oportunidades en una Paraná donde los que quieren trabajar y producir tienen prioridad. Con una agenda de calidad, la capital entrerriana tiene todo para constituirse en un polo cultural a nivel nacional.
En la producción de un libro intervienen su autor, un editor o corrector, una editorial, un diseñador o ilustrador y finalmente un librero. Esta cadena de valor se repite en el teatro, la música o las exposiciones de arte, eventos que requieren del trabajo de muchas personas (técnicos, programadores, sonidistas, vestuaristas).
Esto significa que además de un valor simbólico e identitario, la cultura tiene un valor económico. En otras palabras, la cultura también es una industria.
En Argentina, el aporte de las industrias culturales al Producto Bruto Interno experimentó un crecimiento de casi 50% en los últimos 15 años, alcanzando el 2,4% de participación en el total de la economía, a la par de sectores históricos como la construcción, y superando a otros como la energía, la gastronomía y la hotelería. Este dato habla del gran potencial que tiene la industria cultural no sólo como generador de empleo sino también de divisas, ya que muchos de sus productos son exportables.
Otro rasgo del sector es que favorece el empleo joven y la creación de nuevos emprendimientos y microempresas.
El talento artístico es parte de la identidad local. De todos modos, los artistas no siempre tuvieron la oportunidad de desarrollarse en su ciudad. Esa es la realidad que la actual gestión municipal busca transformar impulsando, junto al sector artístico y privado, la industria cultural.
ACCIONES
La recuperada Editorial Municipal promueve la industria del libro en la ciudad y da a conocer el trabajo de sus autores. Es prolífica en publicaciones y además cuenta con Rosa y Dorada, un centro de promoción de lectura que pone al alcance de vecinos y turistas el trabajo de las editoriales paranaenses.
Se ordenaron el Feicac (Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia) y los premios municipales de artes. Además, junto con Concepción del Uruguay, se creó un nuevo concurso, el Entre Orillas, orientado a autores de toda la provincia.
Paraná Lee es hoy la feria del libro más importante del interior del país, gracias al apoyo de Nación y Provincia, y la confianza y el trabajo de autores, editores y libreros. En la última edición participaron más de 80 editoriales y librerías que superaron en un 60% las ventas del año anterior. Además, visitaron la Feria unas 45 mil personas, lo que generó un gran movimiento económico a nivel local.
El Teatro Municipal 3 de Febrero tiene una nueva cartelera y una grilla para todos los públicos, que se evidencia en las más de 50 mil personas que pasaron por sus instalaciones en lo que va del 2022.
Además, se están poniendo en valor los centros culturales. La obra del Juan L. Ortiz, con el apoyo de la Provincia, pretende potenciar este lugar tan querido y convertirlo en hito de la cultura a nivel regional. También fueron recuperadas las Escuelas Municipales de Arte. La Escuela de Danza, por ejemplo, hoy cuenta con un programa avalado por el Consejo General de Educación que certifica su excelencia académica.
VIDEOJUEGOS
Paraná es una gran productora en la industria del videojuego. Un sector que la Municipalidad apoya a través del Distrito del Conocimiento, por su capacidad para generar empleo para programadores, diseñadores, narradores, músicos, etc. La ciudad ya cuenta con un FabLab para que emprendedores tecnológicos diseñen y prueben allí sus creaciones.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.

La diputada Di Stefano se reunió el sábado con Miguel Piedecasas, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, para trabajar en forma conjunta en el avance del proceso de creación. De la reunión participaron funcionarios municipales, concejales e integrantes del Colegio y la Asociación de Abogados de San Lorenzo. “Estamos convencidos que esta reunión es el puntal inicial para promover desde todas las instituciones y la comunidad general de la región un hito importantisimo para la mejora de la justicia y la seguridad".
Actividad legislativa buscan la creación del Juzgado Federal para San Lorenzo y la región
Walter Otta no terminó satisfecho tras el empate en su debut como entrenador de Patronato en la categoría, resaltó que hay que mejorar y aprovechar las situaciones. Por su parte, Sergio Ojeda sentenció: “Nos dieron la bienvenida a la categoría”.
Primera Nacional "Es cuestión de encontrar el equipo"
El conjunto de Walter Otta no tuvo efectividad en el arco de enfrente y terminó igualando sin goles ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el Pedro Mutio. El próximo domingo visitará a CADU.