Agroexportaciones

Rurales entrerrianas rechazaron la tercera edición del dólar agro

Desde Farer criticaron la aplicación de una nueva edición del Programa de Incremento Agroexportador. “Resulta una medida de tono cortoplacista en búsqueda de dólares frescos para una economía atomizada por las pésimas decisiones políticas y que no genera ventajas para el sector productivo”, argumentan.

26-07-2023 | 11:44

26-07-2023 | 11:44

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) publicó un comunicado titulado “El dólar agro es nuevo parche que distorsiona y conduce inexorablemente al fracaso”, donde “rechazan terminantemente la puesta en marcha del denominado ‘dólar agro’”, haciendo referencia a la nueva edición del Programa de Incremento Agroexportador (PIE).

“Resulta una medida de tono cortoplacista en búsqueda de dólares frescos para una economía atomizada por las pésimas decisiones políticas y que no genera ventajas para el sector productivo, sino todo lo contrario: desencadena consecuencias enormemente perjudiciales a diversas actividades”, argumentan en el escrito.

“Esta nueva medida se transforma en una mala película conocida que repite resultados perniciosos al corazón productivo, emulando los profundos desequilibrios que provocaron los ‘dólares soja’”, menciona luego el documento.

“Esta medida provocará incrementos en los costos de alimentación y en los precios de los diferentes insumos la producción agrícola, así como también de productos de consumo general que lleguen por la vía de las importaciones. Además, la inclusión del maíz provocará un shock negativo a producciones como la avícola, el engorde a corral, lechería y porcinos, entre otros”, explican desde la entidad ruralista.

“Las intervenciones estatales, los distintos tipos de cambio y los gigantescos gastos del Estado y de la política son las cuestiones básicas a corregir para poder empezar a proyectar un país serio y previsible que genere condiciones mínimas para un desarrollo productivo armónico de la Argentina. Por el contrario, medidas como el ‘dólar agro’ son el fiel reflejo de la imprevisión que conduce inexorablemente al fracaso”, enfatizan en el escrito.

“Buscar desesperadamente dólares sin pensar en las consecuencias marca la falta de rumbo y de políticas estratégicas de un gobierno que para ‘salvar’ la economía tira un salvavidas de plomo con resultados previsibles”, subrayan luego.

Por último, desde Farer remarcan que “los distintos precandidatos a presidente aseguran que los profundos desequilibrios de la economía no pueden ser resueltos en el corto plazo, lo que implica que la pesada mochila del Estado elefante e ineficiente seguirá estando sobre los hombros del sector que todos ponderan pero que nadie le saca los pies de encima”.


 
Temas: Entre Ríos  Economía  Dólar 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Se suspendió el clásico de Rosario en reserva

Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.

Newell

Newell's Old Boys perdió como visitante ante Racing por 2-1 por la Zona B de la Copa de la Liga. Jonatan Gómez y el uruguayo Gastón Martirena marcaron para los racinguistas, mientras que su compatriota Guillermo May había igualado transitoriamente para los rojinegros.

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.


En Portada / Santa Fe
General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.

Energía verde General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

En Portada / Entre Ríos
Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, acompañado del intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, y autoridades policiales locales y departamentales, inauguraron el nuevo Centro de Monitoreo Policial de Chajarí. Además, visitaron las obras realizadas en la nueva alcaidía.

Chajarí Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial