En Rosario

Arranca la Semana Agtech 2023 con lo mejor de la tecnología y la producción en acción

La iniciativa, que se realizará del 7 al 11 de agosto en diversos puntos de la ciudad de Rosario, tiene por objetivo mostrar el potencial santafesino en agrotecnología e innovación.

06-08-2023 | 7:52

La Mesa Agtech viene trabajando en la Semana Agtech 2023 de manera sostenida para convertir a la ciudad de Rosario en el epicentro del agtech a nivel nacional.
Foto:Gentileza: prensa Gobierno de Santa Fe.
06-08-2023 | 7:52

Grandes compañías, startups, inversores, gobierno, y los actores más relevantes del sector en los ámbitos local e internacional explorarán durante cinco días (del 7 al 11 de agosto) la importancia de seguir impulsando la innovación en el campo, y las nuevas oportunidades de negocios que se abren a partir del desarrollo de nuevas tecnologías y servicios para el sector agroindustrial.

La Mesa Agtech viene trabajando en la Semana Agtech 2023 de manera sostenida para convertir a la ciudad de Rosario en el epicentro del agtech a nivel nacional. Esta Mesa se compone de las instituciones que lideran en las distintas ramas educativas, de formación, de investigación, de núcleos de discusión del sector privado en el agro, los fondos de inversión y las bolsas de comercio, articuladas con las políticas públicas enmarcadas por el gobierno de la provincia de Santa Fe a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

La Mesa Agtech está constituida por el esfuerzo y la articulación pública-privada de: Universidad Austral, INTA, Bolsa de Comercio de Rosario, Municipalidad de Rosario, SF500, Polo tecnológico Rosario, Aapresid, Innventure, Endeavor, Xerendip, Glocal, Boortmalt, The Yield Lab, Syngenta y el gobierno de la provincia de Santa Fe.

Recorridas por empresas y disertaciones de nivel internacional
El cronograma incluirá recorridas por empresas e instituciones científico-tecnológicas del ecosistema de Rosario; la 6ta. edición del Foro Agtech, con el objetivo de desarrollar la cultura de innovación en los agronegocios; el 31° Congreso AAPRESID, con el fin de anticipar los escenarios futuros del agro.

La Semana Agtech comenzará el 7 de agosto con un tour de bienvenida que incluirá visitas a campo, y a empresas del ecosistema Agtech. Ese día, sucederá la Experiencia IDEA Agroindustria 2023; el evento empresarial más importante de la región centro del país, que convoca a los diferentes actores del sector con el objetivo de conversar sobre la agroindustria como generador de trabajo y de valor agregado.

El 8 de agosto, se llevará a cabo el Foro Agtech en la Bolsa de Comercio de Rosario (Paraguay 777). Se trata de un espacio de encuentro para desarrollar la cultura de innovación en los agronegocios, brindar sesiones de networking entre los actores del ecosistema y posicionar a Santa Fe a nivel mundial como una provincia agtech. Entre sus principales atractivos se encuentran disertaciones de oradores internacionales, presentaciones de startups del agro y dinámicas de networking sobre metodologías colaborativas de innovación.

Por último, del 9 al 11 de agosto se realizará el Congreso Aapresid. Este punto de encuentro para productores, entidades y empresas, será el ámbito ideal para generar nuevos vínculos, potenciar los intercambios y alentar a la suma del conocimiento entre los diferentes actores.

Año a año, el Congreso Aapresid, en el cual se reúnen las principales personalidades del sector agropecuario del momento en una sucesión de conferencias magistrales, disertaciones, mesas de intercambio, paneles y talleres temáticos, convoca a más de 6.000 personas, en forma presencial y más de 15.000 en forma remota a través de la transmisión on-line, con participantes no sólo de Argentina, sino de más de 25 países para poder confluir en nuevas realidades y seguir evolucionando con respuestas en lo económico, productivo, ambiental y social. Es por ello que resulta el marco ideal para difundir nuevas herramientas tecnológicas a través de la Semana Agtech.

Para mayor información, los interesados en inscribirse a las actividades pueden ingresar a www.santafe.gov.ar o a @cienciasantafe.

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Noticias Gobierno de Santa Fe Actualidad Rosario 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Delincuentes carnearon la mitad de las vacas y robaron las instalaciones de un tambo

La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

El Hospital Garrahan, orgullo nacional

Un triple trasplante pediátrico en simultáneo, a partir de un donante fallecido de la localidad de Junín, marcó un nuevo nuevo desafío médico y un hito nacional e internacional. En diálogo con Mirador Provincial, el jefe de Cirugía Cardiovascular de ese centro asistencial y médico, Pablo García Delucis, se refirió a la importancia de ser donante.

Sistema de salud público El Hospital Garrahan, orgullo nacional

En Portada / Entre Ríos