Propuesta

Nueva edición de la Noche de los Museos en la provincia

Se realizará el viernes 10 de noviembre y participarán todas las instituciones nucleadas bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Provincia, quien organiza la propuesta. La iniciativa está destinada a toda la familia.

06-11-2023 | 10:10 |

+1



La Noche de los Museos, iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de la provincia, se volverá a realizar este año con la participación de todas las instituciones nucleadas bajo la órbita del área de gobierno que organiza las actividades. Se realizará el viernes 10 de noviembre, a partir de las 18, una jornada en la que los museos abrirán sus puertas hasta las 23.

Con el objetivo de “valorar el patrimonio cultural, artístico, científico y patrimonial”, la propuesta tendrá como centro principal a Paraná, pero se replicará en ciudades como Colón, en el Molino Forclaz, y Concepción del Uruguay, en el Museo de Dibujo y Grabado. Además, por la articulación realizada entre la Secretaría de Cultura y el Consejo Provincial de Cultura, se sumarán distintas instituciones “dedicadas al resguardo del patrimonio cultural a lo largo y ancho de la provincia”.

En Paraná, el Museo Provincial de Bellas Artes realizará la entrega de Premios e Inauguración del LX Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos 2023, y en el Museo Casa de Gobierno se exhibirá Mancha de luz - Ser Mujer en el Holocausto, una muestra fotográfica de Yad Vashem. En el Museo Histórico Martiniano Leguizamón se presentará Argentum III, una exposición de piezas de plata y un taller de cincelado en vivo, entre otras actividades.

Además, en el Museo y Mercado de Artesanías se presentará el catálogo del patrimonio artesanal del museo y la actuación de la Orquesta Infanto Juvenil. En la Biblioteca Provincial se exhibirá material relacionado a la tradición y, en el patio del edificio, habrá un espectáculo musical y un grupo de bailarines de danzas nativas argentinas, mientras que en el Archivo General de la provincia se realizarán juegos destinados a los más chicos.


CANDOMBE EN EL SERRANO


Como ya es tradición, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano se sumará a las actividades con la presentación de una cuerda de candombe que conforma Tronco Tambor. Además, estarán exhibidos todos los elementos clásicos de la institución, referidos a distintas etapas geológicas de la historia.

El objetivo de esta propuesta es sostener el “resguardo y promoción de la cultura afroentrerriana y afroargentina, con perspectiva intercultural” así como también “promover un mayor conocimiento y respeto de las diversidades étnicas características de la provincia de Entre Ríos”. Además, se compartirá el trabajo de recreación de músicos e investigadores como Pablo Suárez y Savino Pozo, entre otros.


PARA LAS INFANCIAS


En el Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, ubicado en el Complejo de la Escuela Hogar en Paraná, habrá actividades destinadas a las infancias. Se presentarán la Orquesta Infanto Juvenil Cunumí, Montoto y Magoya y Rp freestyle, entre otras actividades.

Se realizarán también visitas guiadas tanto por las salas del museo como por los Túneles Educativos, una novedosa propuesta que ofrece la institución para conocer más a fondo el complejo. Además, habrá feria de emprendedores y gastronomía artesanal.


 
Temas: Entre Ríos  Cultura  Museo 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Lucas Gamba vuelve a Unión

El delantero, de 36 años, que proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, ya fue jugador tatengue entre 2014 y 2018.

El plantel 2024 de Atlético de Rafaela se arma

La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.


En Portada / Santa Fe
Rafaela: Leonardo Viotti juró como intendente de la ciudad

Durante su primer discurso dejó en claro los ejes de trabajo para los próximos cuatros años: "Reducir el gasto político del Estado municipal; construir una ciudad más segura para todos; establecer más oportunidades para quienes quieran estudiar, invertir y generar trabajo en Rafaela; construir un Municipio más dinámico, eficiente y cercano al vecino".

Traspaso Rafaela: Leonardo Viotti juró como intendente de la ciudad

En Portada / Entre Ríos