Escrito por Silvana Neumann

Gessler y la desaparecida Oroño presentaron su libro de historia oficial

Con un marco solemne y con mucho interés, en el Motor Club de esta localidad del departamento San Jerónimo se presentó el libro que refleja el nacimiento conjunto de una localidad pujante y de otra desaparecida hace más de medio siglo.

07-11-2023 | 9:26 |

El presidente comunal con Silvana Neumann.
Foto:Gentileza.

Era una cuenta pendiente desde el festejo de los 150 años de Gessler, departamento San Jerónimo, y finalmente se saldó. La historiadora regional Prof. Silvana Neumann, había dado a conocer el libro “Gessler-Oroño, 150 años de historias y legados” y había causado un profundo agrado en los vecinos de la localidad que ya querían su ejemplar.

Luego de la impresión de varios ejemplares, este domingo próximo pasado en el Motor Club “Raúl Tántera” se llevó a cabo el acto oficial de presentación de la obra de investigación que consta de 611 páginas.

Este trabajo impreso fue fruto de una incesante tarea que la escritora y docente llevó adelante durante más de cuatro años de investigación y dos y medio de escritura. Narra la historia con documentación de archivos históricos, de familiares, de los museos, artículos de diarios, y con gran cantidad de fotos adjuntas. En la ceremonia estuvo como anfitrión el presidente comunal Juan Pablo Alarcón, junto con autoridades locales y referentes del pueblo.

El libro
La historiadora explicó que “Gessler nació en 1872 y Oroño en 1873, pertenecían al mismo distrito, porque cuando hacen el censo de 1887 lo tomaron todo junto pero eran dos colonias agrícolas diferentes”. El nombre de la desaparecida localidad se debe a que “el dueño de estas tierras era Nicasio Oroño, heredadas de su padre Santiago. Esos terrenos, la estancia, las vende luego a los inmigrantes que en este pueblo iniciaron su actividad con mucho ganado vacuno” prosiguió la docente. Nicasio Oroño fue prócer santafesino y corondino nacido el 20 de julio de 1825 y fallecido el 12 de octubre de 1904.

La decadencia cuantitativa de Oroño tuvo lugar al mermar “el Molino San Fernando. Luego al dejar de pasar el ferrocarril, empezaron a irse, se desarmaron casas, otras quedaron deshabitadas y se fue extinguiendo la población principal, y pasó otra vez a ser parte de Gessler. El 7 de mayo de 1957 Oroño fue declarado como parte de Gessler, quedó como un pueblo fantasma y hoy está dentro del distrito de Gessler”.

Por su parte, Gessler nació un 4 de octubre de 1872. Su historia tiene particularidades ya que al pueblo se le dio el nombre de alguien que nunca vivió en realidad allí, pero que tuvo que ver con los movimientos que generaron la colonización de europeos, tan propia de la época. La Compañía Colonizadora Beck Herzog se instaló en la zona y fundó la Colonia en San Carlos. Luego, Rodolfo Gessler dejó esa empresa y con Mauricio Franck -fundador de la localidad homónima- compró tierras al Estado y las comenzó a revender.

Los siete vecinos que le dieron vida al lugar y que adquirieron los terrenos y empezaron a poblar la comarca fueron Carlos Chavarini, Dominga Ceaglio de Dentis, Eduviges Chavarini de Bianchi, Francisco Ceratto, Dominga Pica de Savino, Margarita Airaldi de Sebe y Tomás Airaldi a quienes hay que agregar a Lucía de Bacino y Teresa de Savino.

Importante trayectoria

Silvana Neumann nació en San Carlos Centro el 4 de julio de 1976, lugar donde reside actualmente. Desde pequeña escribe cuentos y relatos. Estudió idioma italiano. Actualmente trabaja como docente en escuelas primarias, en sus tiempos libres se dedica a la lectura y escritura.

Con la escritura obtuvo menciones y premios en diferentes concursos literarios, entre ellos, también en Italia, escribiendo narrativas. Este año 2023, participa en el programa “Los caminos de la vida” conducido por Adriana Bassi todos los fines de semana por LT9, relatando las historias de nuestros abuelos inmigrantes. Junto a otros autores, ha participado de una antología navideña recién editada.


Temas: San Jerónimo Actualidad literatura 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Ganó Rosario Central y se clasificó a los cuartos de final y a la Libertadores

Rosario Central venció por 1 a 0 al descendido Arsenal de Sarandí y se clasificó a la fase final del torneo y a la próxima edición de la Copa Libertadores de América, en un encuentro jugado este domingo en el estadio Julio Humberto Grondona por la 14ª y última jornada de la Zona A de la Copa de la Liga Profesional.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Ruta 33: choque entre dos camiones

Dos camiones chocaron a la altura del kilómetro 675 de la arteria nacional. Tras el siniestro, la carga de madera que trasportaba uno de los vehículos quedó esparcida sobre la cinta asfáltica, por lo que el tránsito en el lugar se encuentra asistido por Policía de Seguridad Vial, dejando pasar de a un vehículo a la vez vez por la banquina.

Cerca de Chovet Ruta 33: choque entre dos camiones

En Portada / Entre Ríos
 El Triatlón de La Paz ya completó sus cupos

El Internacional paceño alcanzó este domingo último las mil inscripciones para desarrollar su 39ª edición. A casi dos meses de su realización, que será entre el viernes 19 y sábado 20 de enero próximos, quedaron cubiertas las plazas para las categorías Estándar, Sprint, Juveniles y Mountain Bike. Solo hay lugares para Infantiles.

Mil Inscriptos El Triatlón de La Paz ya completó sus cupos

Dos villaguayenses fueron ordenados en la Catedral de Paraná

La Arquidiócesis de Paraná vivió el sábado 25 de noviembre la ordenación sacerdotal del diácono Juan Cruz Hernández (27 años), la ceremonia fue propicia para la Ordenación Diaconal de Enzo Nahuel Giménez (26 años). La celebración, presidida por monseñor Juan Alberto Puiggari, se realizó en la Catedral Metropolitana.

Iglesia Dos villaguayenses fueron ordenados en la Catedral de Paraná

Juzgados de Familia de Paraná iniciaron 4.785 causas en ocho meses

Los cuatro Juzgados de Familia del Poder Judicial de Entre Ríos ubicados en Paraná, atendieron 4.785 causas entre febrero y octubre de 2023. Se destacó que cada una está vinculada a temas sensibles y complejos que atraviesan las familias, a las que se busca acompañar jurídica y técnicamente para subsanar y salvar diferencias cuando se han agotado otras vías intrafamiliares.

Informe Juzgados de Familia de Paraná iniciaron 4.785 causas en ocho meses