Reconocimiento

Con un "farolito": el original homenaje a ciudadanos ilustres de El Trébol

Se trata de un mojón cultural hecho con una luz colonial, intervenido con colores, que resalta el pasado de personas destacadas que vivieron en algún barrio de esta ciudad del departamento San Martín.

09-11-2023 | 16:40 |

Foto: Mirador Provincial' />
+1

Homenaje a Ana María Mujica, quien en la década de los \'80 fue la primera concejala mujer de la ciudad. Foto: Mirador Provincial


En la ciudad de El Trébol, a través de la Dirección de Cultura de la Municipalidad, se descubrió una especie de mojón cultural, en una esquina, bajo el nombre de “El farolito de la esquina del barrio donde viví”.

Se trata, de un farolito colonial, intervenido con colores, que señala el barrio donde vive o vivió algún personaje ilustre de esa urbe.

“No será el único farolito. La idea es dejar testimonios materiales de quienes dejaron una huella en la ciudad. Y si bien, lo que tratamos de hacer es dejar un homenaje en vida, a veces, hay personas, que también merecen ser recordadas a pesar de que ya no están entre nosotros”, expresaron desde la Dirección de Cultura.

 

Tal es el caso del primer farolito, emplazado en la esquina de Elisa Damiano y Colón, que homenajea a Luis Boasso, un ciudadano abocado al voluntariado, al consejo de los jóvenes y a Dios. Y por otro lado, a Ana María Mujica, quien en la década de los ‘80 fue la primera concejala mujer de la ciudad.

“Luis es un ejemplo del bien y de dar todo por el prójimo. Sigue con nosotros, tan vigente y tan solidario. Y Ana María, fue concejal en la época en que las mujeres no cumplían esos roles en la sociedad. Fue una pionera, en todo sentido. Hizo política de la buena, donó siempre su dieta a instituciones y se fue, sorpresivamente, este año, haciendo lo que más le gustaba, trabajar por las instituciones”, destacó la intendente de la ciudad, Natalia Sánchez.

La presentación de la iniciativa en la localidad del departamento San Martín. Foto: Mirador Provincial

 

“El farolito de la esquina del barrio donde viví”, además, cuenta con un cartel que describe en una simple frase a la persona homenajeada y un código QR que amplía la información.

Los próximos homenajes

Con respecto a lo que viene, desde la Dirección de Cultura se mostraron herméticos, pero adelantaron: “Hay mucha gente para homenajear, para recordar y para contarle a las nuevas generaciones, quien vivió en un determinado barrio y qué hizo por El Trébol. La intensión es llenar a la ciudad de farolitos. En cada metro de esta ciudad, hay gente que hace o hizo cosas maravillosas”.


Temas: Actualidad El mirador El Trébol 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género