Desarrollo rural

Se realizará una importante obra eléctrica en la zona rural de Paraná

Se trata de casi ocho kilómetros de tendido eléctrico trifásico sobre la Ruta Provincial N° 10. El objetivo es potenciar los emprendimientos rurales existentes y propiciar la instalación de otros. La inversión total supera los 103 millones de pesos.

21-11-2023 | 9:12 |

El gobierno provincial firmó el acta que permite el comienzo de una nueva obra eléctrica sobre la Ruta Provincial N° 10 camino a María Grande.

Con el objetivo de potenciar los emprendimientos de la zona rural de Paraná, el gobierno provincial firmó el acta que permite el comienzo de una nueva obra eléctrica sobre la Ruta Provincial N° 10 camino a María Grande. Se trata de una extensión de casi ocho kilómetros de línea trifásica, más la instalación de distintos dispositivos para manejar la distribución eléctrica, que producirá una mejora del servicio en esta zona del departamento.

La instalación del tendido eléctrico se realizará, en buena parte, sobre la ruta N° 10, luego se desviará por un camino rural en dirección a Cerrito para finalizar sobre la Ruta Nacional N° 12. En la cercanía radican distintos emprendimientos productivos rurales, agrícolas, aviares y tamberos y la obra propiciará la instalación de otros. Además, la zona se caracteriza por la existencia de varias escuelas rurales sobre la ruta y cercanas a ella.

En total serán 7.990 metros los que están previstos para la obra, con la incorporación de dos reconectadores trifásicos. Es una ampliación del Distribuidor N° 9 y además permitirá unirlo al Distribuidos N° 2 por lo que la línea contará con dos fuentes de energía. El tendido se realizará en el margen izquierdo en dirección María Grande - Paraná.

La construcción estará a cargo de la Cooperativa El Tala que tiene concesión en esta zona, una de las 18 cooperativas que existen en la provincia y que conforman un 29% del mercado de distribución de energía en Entre Ríos. La inversión total supera los 103 millones de pesos y es financiada por el gobierno provincial con recursos del Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos (Fdeer).

La secretaria de Energía, Silvina Guerra, expresó que el proyecto “beneficiará directamente a los emprendimientos productivos porque podrán proyectar el desarrollo de valor agregado en origen de los productos agrícolas que producen, lo que hoy se denomina industrialización del agro”. Además, agregó que “será provechoso de forma directa e indirecta sobre 9.500 hectáreas al generar radicación de emprendimientos y la creación de empleo genuino y aumento en el desarrollo económico de esta zona rural”.


 
Temas: Entre Ríos  Obras  Infraestructura  Energía 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Lucas Gamba vuelve a Unión

El delantero, de 36 años, que proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, ya fue jugador tatengue entre 2014 y 2018.

El plantel 2024 de Atlético de Rafaela se arma

La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.


En Portada / Santa Fe
Rafaela: Leonardo Viotti juró como intendente de la ciudad

Durante su primer discurso dejó en claro los ejes de trabajo para los próximos cuatros años: "Reducir el gasto político del Estado municipal; construir una ciudad más segura para todos; establecer más oportunidades para quienes quieran estudiar, invertir y generar trabajo en Rafaela; construir un Municipio más dinámico, eficiente y cercano al vecino".

Traspaso Rafaela: Leonardo Viotti juró como intendente de la ciudad

En Portada / Entre Ríos