Un producto de:
Victoria

El Centro de Educación Física N° 35 celebró el Mes Olímpico

Las actividades se realizaron durante todo el mes de junio. El director de la institución, Casiano Carballo, recordó que “todos los centros del país desarrollaron diversas acciones y Entre Ríos fue una de las jurisdicciones que más actividades deportivas, físicas y educativas desplegó en el marco de la fecha”.

22-07-2023 | 11:45 |

Todos los 23 de junio se celebra el Día Olímpico, fecha que conmemora la fundación del Comité Olímpico Internacional en 1894, por el Barón Pierre de Coubertin. En este sentido, el profesor y director del Centro de Educación Física N° 35 “Prof. Juan Leonardo Etchart” de Victoria, Casiano Carballo, explicó a Mirador Entre Ríos que “los centros de educación física de todo el país celebraron el pasado 23 de junio El Mes Olímpico, así como también el Día Nacional Olímpico”.

“Todos los CEF del país desarrollaron diversas acciones y Entre Ríos no fue la excepción, incluso fue una de las jurisdicciones que más actividades deportivas, físicas y educativas desplegó en el marco de la fecha”, recordó Carballo.

En este sentido, “desde el CEF N° 35 ‘Prof Juan Leonardo Etchart’ de Victoria, junto con su equipo de profesores y coordinadores, se llevaron adelante en forma conjunta con demás instituciones deportivas y educativas de la ciudad acciones educativas y deportivas”, destacó.

“Este proyecto se gestó a partir de la necesidad de potenciar la actividad física y el deporte desde el CEF, como institución educadora del movimiento. Eso se debe a que una de las problemáticas frecuentes que hoy se establecen en nuestra ciudad es la falta de encuentros educativos deportivos similares que permitan socializar y realizar prácticas físicas o deportivas que contribuyan a la mejora de un estado de salud físico, psicológico y social, además de la necesidad de erradicar una cultura sedentaria”, reflexionó el docente.

“Los objetivos generales que se trabajaron durante este proyecto y en este mes particular, fueron los de promover y desarrollar vínculos interinstitucionales en la comunidad de Victoria, relacionados a la educación física y al deporte. También se pretendió promover la cooperación, la inclusión, la aceptación y el respeto a través de las actividades físicas deportivas desarrolladas. Finalmente, la tarea de fomentar el diálogo y la construcción colectiva en relación a las problemáticas actuales para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud fue uno de los tópicos centrales”, sostuvo Carballo.

“Entre las principales actividades realizadas, se destacaron un curso teórico-práctico sobre ‘Educación Física, una disciplina pedagógica’, orientado a los estudiantes del nivel superior de las carreras de Formación Docente, de la Escuela Normal Superior Osvaldo Magnasco”. La actividad académica fue declarada de Interés Educativo por el Concejo Directivo del Nivel Superior de la Escuela Normal”, detalló Carballo.

“También se generó un encuentro de hándbol con los chicos y profes del Club Atlético Sarmiento, donde se cultivó un trabajo en red, en pos de la socialización y la salud de nuestros alumnos mediante el deporte”, enfatizó luego.

“Finalmente, los grupos de adultos de nuestro CEF mantuvieron un encuentro ‘Activo y Saludable’, donde llevaron adelante un trabajo en estaciones activas, una caminata aeróbica y un trabajo de estiramiento y movilidad general final al concluir”, mencionó el profesor.


 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Olimpismo 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell’s y sus problemas de hipertensión

 Parecía que la “Lepra” se había sacado una mochila de encima con el triunfo en Tucumán, pero el pobre empate de local contra Belgrano volvió a tensar el ambiente en el club rosarino, que ya confirmó el adelantamiento de las elecciones


En Portada / Santa Fe
Se inauguró el Jardín de Infantes Nº 393 en Bella Italia

 El ministro de Educación José Goity declaró, que los chicos necesitan de la familia pero también del estado para darle los recursos y todas las oportunidades que necesiten. "Esto marca una manera de hacer las cosas, tenemos muchos problemas pero si hacemos las cosas como corresponde podemos tener buenos resultados sobre todo el sistema educativo".

Educación Se inauguró el Jardín de Infantes Nº 393 en Bella Italia

En Portada / Entre Ríos