Se investiga

Asesinaron a tiros a un adolescente en Rosario

La víctima, de 17 años, fue atacada en la tarde del jueves 28 en una esquina de barrio Tablada y falleció en el hospital Roque Sáenz Peña. Es el crimen número 205 en lo que va del año en el departamento.

 

28-09-2023 | 19:56 |

Los crímenes continúan a la orden del día en la ciudad de Rosario.
Foto:Archivo/Marcelo Manera

La saga de tiros, sangre y muerte parece no tener freno en Rosario, la cuna de la bandera, reconvertida desde hace tiempo en la cuna de la violencia, que además parece tomada por tiratiros con acento rosarino. En la tarde del jueves 28 de septiembre, la víctima fue un adolescente de 17 años, que recibió varios disparos cuando iba caminando por una calle de barrio Tablada, al sur de la ciudad gobernada por Pablo Javkin.

Según indicaron fuentes judiciales y policiales a este diario, el crimen se produjo alrededor de las 17:30 en inmediaciones de Chacabuco y Biedma, cuando el joven Leandro Leonel Lanieri iba caminando y fue atacado a tiros por personas que pasaron en moto.

El joven recibió varios disparos y quedó tendido en el piso, mientras que los atacantes se dieron a la fuga. Varios habitantes de la zona, donde abundan las casas bajas, árboles que comenzaron a florecer por la primavera y zanjas, llamaron al 911 y denunciaron la balacera y que una persona había sido herida.

Un rato más tarde llegó hasta el lugar personal policial, pero a esa altura el joven había sido trasladado por familiares en un auto particular hasta el hospital Roque Sáenz Peña, donde ingresó sin signos vitales y pese a las tareas de reanimación del personal médico, falleció.
En el lugar del ataque, personal policial recogió al menos 5 vainas servidas, que fueron enviadas a peritar.

El fiscal en turno de la Unidad de Homicidios Dolosos, Gastón Ávila, pidió que el cuerpo sea remitido al Instituto Médico Legal (IML) para ser sometido a autopsia. Además, solicitó que personal del gabinete criminalístico y de la división homicidios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) realice el relevamiento de la escena del hecho, levantamiento de rastros, toma de testimonios a familiares y vecinos de la zona que puedan aportar datos de interés.

Ya son 15 los homicidios registrados en 28 días de septiembre en el departamento Rosario, 14 en la ciudad cabecera y el restante en la zona rural de Coronel Bogado. En base a datos propios y al informe del Observatorio de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad santafesino, ya son 205 los crímenes en lo que va del año en el departamento más importante del sur provincial (26 en enero, 32 en febrero, 22 en marzo, 22 en abril, 32 en mayo, 14 en junio, 18 en julio, 24 en agosto y 15 en septiembre).

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Rosario Santa Fe violenta inseguridad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género